Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Colombia, Macedonia del Norte, Hungría y Guinea Bissau son las regiones que darán a conocer su cultura en Benavente el próximo miércoles 3 de septiembre de la mano del Festival Internacional de Folklore a través de la Asociación Etnográfica Don Sancho con la colaboración de Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León, Fundación Caja Rural y los Ayuntamientos de Zamora, Benavente y Toro.
La Concejala de Cultura Mercedes Benítez ha destacado la continuidad de esta actividad en la ciudad “me gustaría resaltar que tenemos muchísimo prestigio por poder tenerlos aquí en Benavente y hay que valorar el hecho de que se puedan ver, son grupos internacionales de América, África, de los Balcanes y de Europa, y que puedan estar en nuestra provincia es todo un orgullo” apuntaba la edil quien añadía que la entrada al Teatro Reina Sofía es gratuita hasta completar el aforo.
“Es un evento que sirve como un puente entre pueblos, como herramienta de convivencia y como motor del desarrollo social. Y ahora sí que te doy la palabra Antonio que os cuenta más detalles de todo el festival” ha puntualizado la concejala.
Una jornada que comenzará con un pasacalles a las 20:00 horas desde la Calle Herreros, Plaza de Santa María y Calle la Rúa.
El director del Festival Internacional de Folklore de Zamora, Antonio Martínez apuntaba que este festival cumple 21 años “ es un trabajo también arduo, y aquí tenemos que pasar por muchas dificultades que tienen que ver con los visados, con la organización internacional de las giras. Pero bueno, finalmente hemos conseguido que estos cuatro grupos internacionales de todo el mundo visiten nuestras plazas, nuestras calles, y nos traigan el calor y el colorido del folclore mundial”.
Martínez destacaba aspectos característicos de cada grupo. Respecto al grupo de Colombia “Combinaciones Folklóricas” señalaba que “ es un grupo con una vivacidad asombrosa, son muy animados, la música que tienen es contagiosa, es como casi una charanga su música. Es un grupo muy animado, ellos participan en el carnaval de Barranquilla, que es muy conocido, y además participan en todas las fiestas populares de Colombia. Todo lo que vamos a ver, además de los espectáculos y la animación de calle, es asombrosa, transmiten mucha alegría y mucha vivacidad”.
“KUD pance pensev” de Macedonia del Norte destaca por tener una cultura muy rica En esa zona conviven lenguas, conviven culturas, conviven etnias, y cada una de esas etnias, que pueden parecernos que son ciertamente parecidas, tienen una peculiaridad increíble. En el caso de Macedonia del Norte, el folclore es muy parecido, tiene relación a todos los Balcanes, pero tiene unos tintes que se parecen mucho también al folclore griego. Y desde luego lo que vamos a ver es una luminosidad en las interpretaciones, una vivacidad, e interpretan muchas danzas. Ahí es muy tradicional en las bodas, hacen una especie de corros en los que van danzando, en los que se va uniendo todos los invitados”
“Janos Bihari” de Hungría se caracteriza porque su folclore ha servido de inspiración a los grandes compositores clásicos “e la música de Hungría está muy relacionada con los zíngaros húngaros y hubo una mezcla entre la música clásica y la música popular que dio origen a este folclore húngaro tan especial. El folclore húngaro que vamos a ver es súper auténtico, los trajes, todo lo que van a hacer, luego los cuerpos de varios de todos los lugares, es gente muy joven que tiene una vitalidad que desde luego el grupo de Hungría, aunque parezca algo europeo todavía va a ser menos espectacular, desde luego va a sorprender por la manera en la que bailan y interpretan, la divacidad con la que tocan los violines, o sea que va a ser un espectáculo muy interesante”.
Desde Guinea Bissau llega el grupo “Netos de Bandim”; “Lo que vamos a ver es África auténtica y desde luego un espectáculo que la gente le va a quedar asombrada por su manera de bailar, su manera de tocar, su manera de vestirse, y sobre todo son grupos que en este caso, bailarines que vienen de Guinea, creo que algunos de ellos es la primera vez que viajan fuera de África. Con lo cual, simplemente la participación de que estén desde esa latitud de África va a ser impresionante para todos los festivales que se van a realizar en Zamora, y primera en Europa”.
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Día Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153