Un informe del Observatorio Meteorológico del Colegio Virgen de la Vega traduce el impacto de las partículas finas en la salud utilizando una equivalencia con el tabaco para hacer el riesgo comprensible para la población
La calidad del aire en Benavente se ha deteriorado significativamente a causa del humo procedente de los incendios forestales en la comarca de Sanabria. Para hacer tangible un problema a menudo invisible, el Observatorio Meteorológico del Colegio Virgen de la Vega ha publicado un informe que equipara la inhalación de este aire contaminado a fumar cigarrillos.
Según estudios de la Universidad de Berkeley citados en el informe, respirar 22 microgramos por metro cúbico (μg/m³) de partículas PM2.5 durante un día completo tiene un impacto en la salud similar a fumarse un cigarrillo. Aplicando esta equivalencia, los datos recogidos por el observatorio son elocuentes.
Este miércoles, el Índice de Calidad del Aire (IQA) medio en la ciudad ha sido de 75, lo que se traduce en que cada benaventano ha inhalado el equivalente a 3 cigarrillos sin encender uno. En los momentos de mayor intensidad, con picos de IQA de hasta 170, la exposición equivalía a fumar 7 cigarrillos en un solo día.
El problema no es puntual. El dato más relevante es la media mensual de PM2.5 registrada en agosto, que se sitúa en 22.2 μg/m³. Esto supone que, de media, cada habitante de Benavente ha respirado el equivalente a un cigarrillo completo cada día. Al acumularse durante todo el mes, el impacto total es equivalente a haber fumado 31 cigarrillos en agosto.
El informe subraya que, aunque este humo no siempre sea tan visible como el del tabaco, las partículas finas penetran profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo. Su efecto acumulativo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer de pulmón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la contaminación atmosférica es responsable de millones de muertes prematuras anuales en todo el mundo.
Recomendaciones para protegerse
Ante esta situación, el Observatorio Meteorológico recomienda a la población:
-
Consultar a diario el Índice de Calidad del Aire, especialmente durante episodios de incendios.
-
Evitar la actividad física intensa al aire libre cuando el IQA supere el valor de 70.
-
Mantener las ventanas cerradas y considerar el uso de purificadores de aire con filtros HEPA.
-
Utilizar mascarillas FFP2 en exteriores si se percibe olor a humo o el viento sopla desde la dirección de Sanabria.
-
Extremar las precauciones con los grupos más vulnerables: niños, ancianos y personas con patologías previas respiratorias o cardíacas.
Respirar aire limpio es un derecho fundamental. Visualizar la contaminación en “cigarrillos al día” ayuda a comprender que no es un problema abstracto, sino una amenaza real y tangible para la salud de los benaventanos aquí y ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153