Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Incendios

Los incendios mantienen elevado el riesgo cardiovascular en Benavente por la mala calidad del aire

Redacción Lunes, 25 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La estación meteorológica del Colegio Virgen de la Vega alerta: la calidad del aire sigue siendo preocupante en Benavente

[Img #224137]

 

La Estación Meteorológica del Colegio Virgen de la Vega continúa registrando niveles elevados de material particulado procedente de los incendios aún activos en las proximidades de Benavente. Aunque las concentraciones actuales no alcanzan los valores críticos de los primeros días, la calidad del aire se mantiene entre moderada y perjudicial para los grupos más sensibles, como personas mayores, niños o pacientes con patologías respiratorias y cardiovasculares.

 

Tras varios días consecutivos de avisos, comienza a percibirse cierta relajación en la población. Sin embargo, los expertos advierten que minimizar el problema puede ser arriesgado, ya que las partículas en suspensión continúan representando una amenaza para la salud. En la actualidad, la concentración de PM₂,₅ es 9,6 veces superior al valor de referencia anual fijado por la OMS.

 

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda que la contaminación atmosférica no solo afecta al medio ambiente, sino que constituye una amenaza directa para la salud cardiovascular. La evidencia científica demuestra que en los días con picos de partículas finas (PM₂,₅), los ingresos hospitalarios por infarto aumentan de manera significativa:

  • +22 infartos por cada 1.000 ingresos en los tres días posteriores cuando los niveles superan los 10 μg/m³.

  • +14 % de mortalidad hospitalaria por infarto cuando las concentraciones alcanzan los 25 μg/m³, lo que se traduce en un fallecimiento adicional por cada 125 ingresos.

 

Estos datos proceden de un estudio realizado por la SEC y la Fundación Española del Corazón (FEC), en el marco del proyecto SEC-FEC Verde, que analizó más de 115.000 pacientes ingresados por infarto en 122 hospitales del Sistema Nacional de Salud entre 2016 y 2021.

 

Los investigadores subrayan que los resultados son consistentes en todo el país y que la exposición a partículas finas provoca inflamación, estrés oxidativo y daño vascular, factores determinantes en la aparición de complicaciones cardiovasculares.

 

 

La información y las alertas por contaminación atmosférica resultan esenciales para proteger la salud de la población, especialmente la de los colectivos más vulnerables. La SEC advierte que la exposición repetida a estos contaminantes puede reducir hasta en un 90 % los beneficios de la rehabilitación cardíaca post-infarto cuando los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) son altos.

 

Ante este escenario, los especialistas insisten en mantener la vigilancia y no bajar la guardia, recomendando a la ciudadanía limitar la actividad física intensa en exteriores, especialmente en personas con problemas cardíacos o respiratorios.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.