Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tecnología

Grupo Sesla Fabricante de Maquinaria Agrícola y Aperos Personalizados

Sábado, 16 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

No es raro escuchar que la experiencia es el mayor valor en el mundo agrícola. Sin embargo, en Jaén, una zona famosa por volcarse con la tierra, hay algo que destaca incluso más: una fabricación de maquinaria agrícola tremendamente adaptada al agricultor real y a sus desafíos cotidianos. Aquí no se trata solo de construir herramientas robustas, sino de apostar por soluciones pensadas como un buen traje hecho a medida, ajustadas a cada terreno, a cada tipo de cultivo e incluso a los caprichos del clima. Quienes eligen trabajar con un fabricante de maquinaria agrícola de la zona notan rápido la diferencia en eficiencia, ya que estas máquinas facilitan tareas diarias y ayudan a optimizar toda la campaña. Esa personalización, se podría decir, termina siendo el as bajo la manga para quienes no pueden dejar nada al azar en el campo.

 

[Img #223386]

 

Quiénes somos

Grupo Sesla Fábrica de Maquinaria Sociedad Limitada empezó su recorrido como sociedad en marzo de 2023, pero sería un error pensar que son nuevos en esto. La realidad es que hay detrás un equipo con nada menos que 17 años de experiencia, lo que aporta solidez y confianza en cada proyecto. Es fácil notar que cada uno de sus integrantes comparte el entusiasmo y, sobre todo, la flexibilidad de quienes han superado crisis y cambios en el sector. La compañía funciona como una sociedad limitada unipersonal con un capital social que supera los 71.000 euros, lo que habla de su apuesta firme y decidida por este negocio. Si bien el CNAE la encasilla en la “fabricación de maquinaria agraria y forestal”, en la práctica su actividad es mucho más inquieta y variada, abriendo el abanico hacia construcción, mantenimiento, ventas y hasta importar o exportar maquinaria.

 

Desde un primer momento, ese enfoque tan práctico y a la vez cercano a las necesidades del agricultor local ha sido clave. Ciertamente, para cualquier interesado que busque detalles o quiera profundizar, conviene explorar las vías de contacto directas que el propio grupo facilita, ya que siempre adaptan sus respuestas al calendario y los tiempos del campo.

 

Maquinaria agrícola y aperos personalizados

Quizá lo que más valoran los clientes del grupo es la agilidad y la originalidad en el diseño de aperos totalmente personalizados. Esta gente no vende máquinas en serie, sino soluciones que, en la práctica, parecen haber sido hechas para encajar en la pieza exacta del puzzle que es cada finca. La personalización se percibe como una gran ventaja para el agricultor que busca una herramienta que “entienda” su terreno y sus complicaciones.

 

¿Qué tipo de maquinaria fabrican?

Si uno se asoma a su catálogo, verá que no solo se dedican a tareas agrícolas tradicionales. Por ejemplo, fabrican equipos para limpieza, para extinción de incendios o para usos industriales que podrían parecer insospechados en una fábrica rural. Entre lo más solicitado están artículos como:

  • Cubas agrícolas de gran capacidad
  • Atomizadores para diferentes cultivos
  • Remolques (con mil configuraciones)
  • Aperos específicos para labranza
  • Maquinaria para extinción de incendios, que ya ha sido clave en más de una campaña
  • Equipos de desatascos y limpieza

No importan solo los productos en sí, sino su especialización en cultivos tan importantes como el olivar o el viñedo, y los pequeños detalles que, como un buen sastre, incorporan al diseño para sacar el máximo rendimiento en cada situación.

 

¿Pueden adaptar un equipo a mi finca?

No hay duda de que sí, pues la filosofía que reina aquí es la flexibilidad absoluta. El proceso de adaptación se toma con rigor: evalúan el terreno, la climatología y hasta el tipo de gestión que se hace en la finca, porque no creen en las soluciones “de catálogo” para quien realmente vive del campo. Esa cercanía termina haciendo que el agricultor cuente no solo con máquinas funcionales, sino también con equipos que duran y resisten como si fueran parte del paisaje.

 

Venta de maquinaria nueva y de ocasión

Una cosa interesante es que no se limitan a la venta de equipos nuevos. Lo cierto es que también ofrecen una variedad de maquinaria de ocasión, cuidadosamente revisada para prolongar su vida útil y ajustarse a quienes buscan invertir un poco menos. Navegar por su catálogo online resulta sencillo: permite filtrar por precio, estado y hasta por tipo de equipo, como cuando alguien revisa tranquilamente las herramientas en la feria del pueblo, pero desde casa y a cualquier hora.

 

Nuestras ventajas competitivas

La elección de un fabricante local y comprometido suele traducirse en ventajas bastante evidentes. Aquí algunas que suelen destacar los clientes:

  • Fabricación directa, sin terceros, agilizando el trato y bajando costes.
  • Respuesta ágil a problemas o encargos urgentes.
  • Un trato mucho más personalizado, casi familiar.

 

Fabricación directa sin intermediarios

El trato directo entre agricultor y fabricante se traduce en una mayor eficiencia, tanto en plazos de entrega como en precios. Además, eliminar intermediarios, como dicen ellos mismos, ayuda a que cualquier ajuste o necesidad especial se resuelva sobre la marcha, sin rodeos innecesarios.

 

Soluciones robustas y funcionales

El objetivo es construir herramientas que resistan el paso del tiempo y del trabajo diario, como si estuvieran hechas para soportar la intemperie una y otra vez, sin perder eficacia. La robustez y el sentido práctico guían el diseño, y esto lo valoran quienes saben que el campo no da segundas oportunidades.

 

Mini-guía: Cómo elegir maquinaria agrícola que perdure

Invertir en buena maquinaria agrícola llega a parecerse a elegir compañero de viaje: hay que permanecer atento a detalles esenciales si se quiere que la relación dure años.

 

  1. Insistir en el mantenimiento, porque prevenir ahorra disgustos y dinero.
  2. No escatimar en repuestos originales: son el seguro para prolongar la vida útil del equipo.
  3. Escoger los aperos con cabeza, pensando en el propio terreno y el clima que toca, así evitarás sustos innecesarios.
  4. Guardar los equipos bajo techo o cubiertos para no acabar lamentando el óxido y el desgaste.

 

En conclusión, optar por fabricantes locales, especialistas en respuestas hechas a medida y que saben escuchar, sigue representando para muchos agricultores la mejor forma de asegurarse una inversión que no solo se amortiza, sino que aporta tranquilidad y confianza frente a los golpes de la naturaleza.

 

La posibilidad de combinar maquinaria nueva con equipos de ocasión amplía el horizonte de todas las explotaciones, sean grandes o pequeñas. Con la experiencia que les avala y su cercanía al agricultor, estos fabricantes consiguen que el duro día a día del campo resulte, aunque sea un poco, más fácil y productivo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.