Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Hoy, 12 de agosto de 2025, se cumple exactamente un año para uno de los eventos astronómicos más esperados del siglo: el eclipse total de Sol que convertirá a Benavente (Zamora) en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar este fenómeno único
A las 19:33 horas, muchos aficionados y expertos han intentado visualizar la posición del Sol para planificar su observación, aunque las nubes y el humo de los incendios cercanos han dificultado la visión. Sin embargo, en los próximos días será posible realizar esta previsión con mayor precisión.
El prestigioso astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y del Real Observatorio de Madrid, ha destacado la importancia de este eclipse, que situará a Benavente en el centro de la atención mundial. "Benavente no solo está en el lugar adecuado, sino en el momento perfecto", afirmó Bachiller. La localidad zamorana se encuentra en plena franja de totalidad, donde la Luna ocultará completamente el Sol durante 1 minuto y 23 segundos, un espectáculo que no se repetirá en la zona en varios siglos.
Bachiller enumeró las claves que hacen de Benavente un enclave excepcional:
-
Duración de la totalidad: Con 83 segundos, supera ampliamente a otras localidades como Zamora capital (19 segundos) o Toro (55 segundos).
-
Altura del Sol: Al ocurrir cerca del atardecer, permitirá fotografías espectaculares con el paisaje de fondo.
-
Cielos despejados: Las estadísticas meteorológicas favorecen a la Meseta Norte en agosto.
-
Infraestructura turística: Su ubicación estratégica facilita la llegada de visitantes.
Horarios clave en la provincia de Zamora
A continuación, se detallan los horarios del eclipse en distintas localidades de la provincia:
Localidad | Inicio del eclipse | Inicio de la totalidad | Máximo | Fin de la totalidad | Fin del eclipse | Duración de la totalidad |
---|---|---|---|---|---|---|
Zamora | 19:34:36 | 20:30:48 | 20:30:58 | 20:31:07 | 21:23:43 | 19 s |
Toro | 19:34:36 | 20:30:24 | 20:30:52 | 20:31:19 | 21:23:33 | 55 s |
Villafáfila | 19:33:59 | 20:29:44 | 20:30:22 | 20:30:59 | 21:23:10 | 75 s |
Benavente | 19:33:42 | 20:29:26 | 20:30:08 | 20:30:49 | 21:22:58 | 83 s |
Preparativos y recomendaciones
Las autoridades ya trabajan en un plan especial para gestionar la masificación turística y garantizar la seguridad. El alcalde de Benavente ha anunciado la habilitación del Paseo de la Mota como zona oficial de observación. Bachiller, por su parte, insistió en el uso de gafas homologadas y recomendó llegar con antelación para evitar el colapso de carreteras.
Un evento histórico
Este eclipse forma parte de un "triplete" de fenómenos astronómicos en España:
-
2026 (total): Visible en Galicia, Castilla y León y Baleares.
-
2027 (total): Solo desde el sur peninsular.
-
2028 (anular): Creará un "anillo de fuego" en el centro y este del país.
"El de 2026 es especialmente valioso porque solo será visible desde España en todo el mundo", recalcó Bachiller. "No habrá otro igual hasta 2053".
Consejos para disfrutarlo
-
Verificar el lugar: Asegurarse de que no haya obstáculos hacia el oeste.
-
Protección ocular: Usar siempre gafas homologadas.
-
Disfrutar el contexto: La noche del eclipse coincidirá con las Perseidas, ofreciendo un espectáculo adicional.
Con Benavente como protagonista, el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026 promete ser un hito astronómico y turístico. La cuenta atrás ya ha comenzado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116