UCCL Zamora exige a la Junta de Castilla y León un cambio real y eficaz en las políticas de prevención de incendios, empezando por una apuesta decidida por la ganadería extensiva
La Unión de Campesinos de Zamora muestra una profunda preocupación y malestar por los incendios que están afectando gravemente a las comarcas de Carballeda y Aliste. “Estos incendios están repitiendo los mismos patrones de mala gestión que ya denunciamos en 2022, durante el devastador incendio de la Sierra de la Culebra”.
La Unión de Zamora denuncia la falta de medios y la mala gestión con la que se está reaccionando en los incendios todavía activos, por lo que exige a las administraciones una mejor coordinación y más medios para acabar con los incendios activos.
UCCL Zamora ya advirtió entonces que, de no adoptarse medidas preventivas eficaces, estos episodios se repetirían. “En un año como este, con una pluviometría especialmente elevada, la acumulación de vegetación y maleza en el monte era evidente, y el riesgo de incendios estaba anunciado”.
UCCL Zamora exige a la Junta de Castilla y León un cambio real y eficaz en las políticas de prevención de incendios, empezando por una apuesta decidida por la ganadería extensiva. Los pastores y ganaderos que mantienen el campo limpio, controlando la maleza y aprovechando los recursos naturales, son los mejores aliados para prevenir los incendios. “Sin ellos, el abandono del territorio se traduce en un aumento del combustible vegetal que convierte cualquier chispa en una catástrofe” apuntan.
La Unión de Zamora denuncia los recortes en los planes de prevención. La lucha contra el fuego no puede limitarse al verano: los incendios se combaten en invierno, manteniendo el monte limpio y ordenado. Sin gestión forestal, sin apoyo a quienes viven en el territorio y sin inversión suficiente, los incendios seguirán siendo una amenaza constante.
La Unión de Zamora recuerda que en en el incendio de la sierra de la Culebra, indicaron que “era imprescindible crear un Plan de Reestructuración de las zonas afectadas a 50 años, asegurando inversiones en la zona para esa temporalidad, ya que las pérdidas económicas, ecológicas y ecosistémicas de la zona requerían al menos de esos años para empezar a recuperar lo que existía antes del incendio, por lo que ahora exige que se ponga en marcha”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107