Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

Camarzana revive su pasado romano

Redacción Sábado, 09 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Por un día, Camarzana volvió a sumergirse en la vida de los antiguos romanos, tal y como lo hicieron quienes habitaron la Villa romana de Orpheus, a orillas del Tera. Fue gracias a la Asociación Legión IV de Macedonia, que este año se sumó al II Camarzius Fest, una cita en la que la música es la gran protagonista, pero en la que las actividades culturales ganan cada vez más peso.

 

Durante toda la jornada del sábado, más de una decena de miembros de la asociación recrearon, ante cientos de visitantes en el área recreativa fluvial de La Barca, el modo de vida de las legiones romanas que hace 1.600 años acamparon en los valles de la zona, especialmente en el Valle de Vidriales.

 

La actividad comenzó con la presentación de dos legionarios romanos que mostraron distintas armas utilizadas a lo largo de los siglos de dominio imperial: lanzas, escudos, cascos e incluso sistemas de camuflaje. Los asistentes no solo pudieron contemplar estas piezas, sino también probar algunas de ellas.

 

La gastronomía romana también tuvo su espacio. Varias mujeres de la asociación ofrecieron explicaciones y degustaciones de alimentos habituales en la dieta de los legionarios, como el bucelatum, un pan de doble fermentación que se mojaba en distintos patés ricos en proteínas. Todo ello se acompañaba de bebidas a base de vino, vinagre y miel, cuya aceptación fue variada entre el público.

En otra de las carpas instaladas para la ocasión, cuatro artesanas romanas compartieron sus conocimientos sobre la elaboración de mapas, el trabajo de la curtiduría y la alfarería, mostrando oficios que formaban parte de la vida cotidiana en un campamento.

 

“Nuestro objetivo es dar a conocer la vida real de las legiones, no la imagen distorsionada que a menudo transmiten las películas”, explicó el director de la asociación, Eduardo Areán, conocido en la recreación como Aelios Apius Triarius. El grupo, formado por personas de distintas zonas de León y Asturias, también participa en otras recreaciones históricas, como las de los Tercios o diferentes contiendas bélicas de otras épocas.

 

La Barca de Camarzana vivió así una jornada única, en la que historia, cultura y divulgación se unieron para devolver al presente un pedazo del pasado romano de la región.

[Img #222935][Img #222936][Img #222937][Img #222938]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.