Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Los Paseos de la Mota han vuelto a ser testigos del éxito rotundo de la segunda jornada de la Feria del Libro de Benavente, un evento que ha logrado congregar al público en torno a la literatura, la música y la cultura, a pesar de las altas temperaturas que han acompañado esta edición
La combinación de presentaciones de libros, actividades infantiles, talleres y un emotivo concierto de la Coral Benaventana ha conformado un programa variado y atractivo para todos los públicos.
La jornada comenzó con una apuesta firme por el fomento de la lectura entre los más jóvenes. La narradora María Fraile inauguró las actividades con su cuentacuentos “En lo profundo del bosque, un cuento”, una sesión mágica que transportó a niños y adultos a un mundo de fantasía y aventuras, demostrando el poder de la narración oral para despertar la imaginación.
A continuación, llegó el turno de las presentaciones de libros infantiles, con una notable presencia de autores locales y obras que abordan temas tan relevantes como la inclusión y la diversidad. Patricia Pastor Rubio presentó “Raúl, mi pequeño TEA comienza el cole”, un emotivo relato que busca normalizar y visibilizar la experiencia de los niños con autismo en el ámbito escolar. Poco después, Daniel Prieto Pérez, de la mano de Apuleyo Ediciones, cautivó al público con “La casa de las nubes”, una obra que invita a soñar y explorar nuevos mundos a través de sus páginas.
La escritora Sara García de Pablo, integrante del colectivo MasticadoresLEÓN, presentó tres de sus obras: “Las gafas maravillosas”, “Aventuras de leyenda: excursión por el faedo” y “Aventuras roleras para peques con curiosidad, V.3”, demostrando la versatilidad y creatividad de la literatura infantil actual. Por su parte, Carmen Galvañ Bernabé cerró el bloque matutino con “El tesoro de Alejandría”, una historia llena de misterio y aprendizaje que enganchó a pequeños y mayores.
Tras las presentaciones, los autores firmaron ejemplares de sus obras, un momento muy esperado por los lectores, que aprovecharon para interactuar con los escritores y llevarse un recuerdo personalizado de su paso por la feria.
La actividad en la feria cobró un nuevo impulso durante la tarde. El escritor Luis María Compés fue el encargado de dinamizar un taller de fomento de la escritura y cultura literaria para niños, una iniciativa que buscaba incentivar la creatividad de los más pequeños a través de juegos y ejercicios prácticos.
El sector editorial también tuvo su espacio con la presentación de Galbá Producciones, cuyo editor, Joaquín Álvarez, desgranó las novedades de su catálogo. Acto seguido, Salva García presentó “El precio del poder humano”, una obra que invita a reflexionar sobre las relaciones de poder en la sociedad contemporánea.
La narrativa de ficción estuvo representada por títulos como “Los anillos del nogal” de Ramiro Curieses Ruiz, presentado por La Librería de Ángela, y “Antes del olvido” de Celeste Gomes, una novela que explora temas como la memoria y la identidad. La poesía también tuvo un lugar destacado con la presentación del emotivo “Mi tierra, mi piel” de Lidia Fos, un poemario íntimo y evocador que conectó profundamente con el público.
Uno de los momentos más especiales de la tarde llegó con la presentación del poemario juvenil de James Joyce, “Música de Cámara”, a cargo de Editorial Adeshoras, que permitió a los asistentes adentrarse en los orígenes literarios del célebre autor irlandés. El humor y la divulgación científica se dieron cita en “Ciencia para cuñados” de Tomás Gestoso, una obra que despertó el interés del público con su enfoque desenfadado y cercano para contar cosas que en principio parecen complicadas.
Como colofón a las presentaciones, los autores firmaron ejemplares de sus obras en un ambiente distendido y cercano, donde lectores y escritores pudieron intercambiar impresiones y reflexiones sobre los libros.
La jornada culminó con el concierto de la Coral Benaventana, que atrajo a un numeroso público fiel a la coral en un entorno al aire libre, bajo el cielo estrellado. Su repertorio, cargado de emoción y calidad artística, puso el broche de oro a una initensa jornada.
Los organizadores y expositores han mostrado su satisfacción por la alta afluencia de público y el buen ritmo de ventas, lo que refuerza la importancia de este evento en el calendario cultural de la ciudad. La combinación de actividades para todos los gustos y edades, junto con el entusiasmo de los asistentes, augura un futuro prometedor para esta feria, que se consolida como un punto de encuentro imprescindible para amantes de los libros y la cultura.
La Feria del Libro de Benavente continuará mañana sábado con el siguiente programa:
“Día de la Biblioteca en la Feria del Libro”
MAÑANA
12:30 Cuentacuentos infantil “Creer para soñar” por Irene Mesonero.
13:15 Lectura en alto por los niños del cuento “El jardín de Puh”, su autor Jose Luis Huerga Beato.
13:30 Sorteo de libros infantiles y juveniles entre los niños participantes.
Sorteo de lotes de libros de adultos entre las personas que hayan realizado compras en la Feria.
20:00 Concierto “Ledo del Pozo”. Concierto de órgano, piano y canto “De caelo in terram” a cargo de Eva Juarez (soprano) y Jorge García (órgano y piano). Lugar: Iglesia Santa María del Azogue.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152