Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Medio ambiente

La Junta refuerza la prevención, control y vigilancia en el entorno de Villafáfila tras encontrar patos muertos con gripe aviar

La Junta refuerza el control y vigilancia en el entorno de Villafáfila tras encontrar patos muertos con gripe aviar

Redacción Viernes, 08 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La Junta de Castilla y León ha confirmado la presencia de gripe aviar (H5N1) en varios patos silvestres hallados muertos a finales de julio en el entorno de Villafáfila, una de las reservas naturales más importantes de Europa para aves acuáticas.

[Img #222874]

 

Los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) han detectado el virus mediante pruebas PCR, lo que ha activado los protocolos de vigilancia intensiva en la zona.

 

Medidas de control activadas

Tras la confirmación, las autoridades han reforzado:

  • Rastreo activo de más ejemplares muertos en humedales y zonas agrícolas aledañas.

  • Vigilancia reforzada en explotaciones avícolas cercanas, con medidas estrictas de bioseguridad.

  • Coordinación entre los Servicios Veterinarios y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.

 

Sin riesgo para la salud pública

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha querido tranquilizar a la población:

  • El subtipo H5N1 detectado no se transmite fácilmente a humanos, según los expertos.

  • No hay peligro por consumo de carne de ave, huevos o derivados si están cocinados correctamente.

 

Recomendaciones clave

Aunque el riesgo para personas es bajo, se insta a:
✔ Evitar contacto con aves silvestres muertas o enfermas.
✔ Notificar inmediatamente al 112 o a los servicios veterinarios cualquier hallazgo sospechoso.
✔ Extremar higiene en granjas (uso de EPIs, desinfección).

 

Contexto epidemiológico

La gripe aviar es una enfermedad endémica en aves migratorias, pero su detección en Villafáfila —zona de paso clave para anátidas— obliga a mantener la alerta. España aplica desde hace años un Programa Nacional de Vigilancia para controlar su propagación, especialmente en áreas de alto riesgo como esta reserva zamorana.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.