Martes, 23 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Litertura

Ezequías Blanco, el joven abuelo de "Décimas para Sara", nos abre su corazón de escritor / ENTREVISTA

Redacción Lunes, 04 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Durante una tranquila tarde de verano en Paladinos del Valle, tuvimos el privilegio de conversar con el escritor zamorano Ezequías Blanco, quien recientemente ha presentado dos obras: el poemario "Décimas para Sara", dedicado a su nieta, y una reedición de su novela "Tres muñecos de vudú", finalista del Premio Ciudad de Salamanca en 2001.

 

 

Blanco explicó que "Décimas para Sara" nació como un cuaderno de anécdotas sobre su nieta mayor, al que decidió dar forma literaria utilizando la décima o espinela, una estrofa clásica que reivindica frente a su declive en España. "En Hispanoamérica sigue viva con nombres como jorocho o milonga, pero muchos no saben que su inventor fue el español Vicente Espinel", destacó. El libro, escrito a lo largo de 11 años, mezcla lo cotidiano con la tradición, y su protagonista, Sara, "se lo ha leído mil veces", confesó entre risas.

 

 

Respecto a "Tres muñecos de vudú", una novela que combina memorias estudiantiles en Salamanca con un giro policiaco, Blanco reveló que la reedición de esta obra, publiclada originalmente en el año 2001, mantiene el texto original pero suma un prólogo del profesor Rafa Martín y una nueva portada del artista Eugenio Rivera"Es un homenaje a la novela negra, pero sin detectives: la trama se resuelve sola", bromeó.

 

 

[Img #222516]

 

El autor, afincado en Getafe, donde impulsó la revista "Cuadernos del Matemático" durante 30 años, también habló de su diccionario sentimental del Valle, un proyecto en el que lleva tiempo trabajando y que tiene ya al menos 700 páginas escritas,  incluyendo también palabras cargadas de nostalgia.  "Para mí ‘pesebre’ evoca mi infancia y las cuadras", explicó, asegurando que esta palabra también estará en su diccionario.

 

 

Blanco adelantó detalles de la segunda edición del festival Dulces Ruinas, que se celebrará el 16 de agosto en el Convento de San Román del Valle. Contará con la presencia del poeta Antonio Colinas, la académica María Ángeles Pérez López, y el guitarrista Jesús Saiz Huedo, entre otros. "Que tiemblen Medellín y Mérida: aquí vendrá más gente", ironizó.

 

 

Con su habitual humor, Blanco definió su estilo como "ironía cervantina" y citó a Ángel González como referente. De su obra, destacó "En medio del desierto" (poesía) "Memorias del abuelo de un punk" (prosa), aunque evitó elegir favoritos: "No soy Cervantes, pero tampoco me quejo".

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.