Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
La Diputación de Zamora ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial de la Vuelta a la Provincia de Zamora 2025, un acto celebrado en el Palacio de la Encarnación con presencia de autoridades, patrocinadores y representantes del ciclismo, entre ellos miembros del conjunto Caja Rural ALEA.
![[Img #221993]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/4174_img_8803.jpg)
El presidente de la Diputación, Javier Fagúndez Domínguez, abrió la presentación destacando “el esfuerzo del Club Ciclista Cadalsa para sacar adelante la vuelta en tiempo récord”. Agradeció la colaboración de los ayuntamientos implicados y de Caja Rural de Zamora, así como el resto de patrocinadores, subrayando que “la suma de todos garantiza esta prueba de cara al futuro”.
Por su parte, Narciso Prieto, en representación de Caja Rural de Zamora, reafirmó el compromiso de la entidad con el ciclismo: “Apoyamos el equipo profesional, el sub‑23 y nuestros valores, que compartimos con Zamora y su gente. En un momento complicado se ha garantizado la continuidad de la prueba. Estamos seguros de que será un éxito”.
El presidente del Club Ciclista Cadalsa, Lale Cubino, y el director de organización, Adrián Gumiel, explicaron que asumir la organización supone “un paso adelante para dar un salto de calidad a la carrera, que seguirá siendo escaparate y catapulta para futuros ciclistas profesionales”.
El equipo Caja Rural ALEA, con su director Pablo Monteso, también subió al escenario para expresar su ilusión: “La contrarreloj marcará diferencias, las etapas en línea son exigentes y el final en Lubián será realmente decisivo”.
Un recorrido exigente y variado
La Vuelta a la Provincia de Zamora 2025 constará de cuatro etapas y casi 500 kilómetros de recorrido, reuniendo a 21 equipos élite y sub‑23.
-
Etapa 1 (Benavente, 17 km CRI): Contrarreloj individual prácticamente llana con salida en El Toril a partir de las 18:00 h. y llegada por la Cuesta del Rio hasta la meta en la Plaza de la Madera, con rampas del 7%.
-
Etapa 2 (Villalpando‑Toro, 149 km): Recorrido con metas volantes en Villalpando y Pozoantiguo, y premios de montaña en Toro y Castronuño. Final explosivo en la Cuesta Cavila.
-
Etapa 3 (Fermoselle‑Alcañices, 174 km): Jornada más larga y exigente, con ascensos a Pino del Oro y Vegalatrave y paso por la comarca de Aliste antes de meta en Alcañices.
-
Etapa 4 (Lubián‑Lubián, 160 km): Etapa reina con paso por Padornelo, A Canda, Sever, Solbeira, Marabón y Castrelos, con rampas superiores al 8% en el final.
Participación de lujo
El pelotón contará con más de 140 ciclistas, entre ellos los filiales de equipos profesionales como Caja Rural ALEA, Cortizo, Euskadi Fundazioa e Illes Balears Arabay. También destacan formaciones gallegas como CC Vigués, Vigo Rías Baixas, Supermercados Froiz y Lasal Cocinas.
La representación extranjera incluye al SOMA Group (Portugal) y al Team California (EE.UU.), mientras que equipos nacionales como Technosylva Maglia Rower Bembibre, Extremadura Pebetero, Telco ON Clima Osés o Tenerife BikePoint La Sede completan un cartel de gran nivel.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146