Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Concierto

Un ensemble y un murciélago, crónica de una noche encantada en el monasterio de Santa Marta de Tera

Redacción Lunes, 28 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Una tarde de verano sin excesivo calor, un ensemble musical ya consolidado como Alventus, y el entorno emblemático del Monasterio de Santa Marta de Tera presagiaban una velada prometedora. Y así fue: la afluencia de público y los aplausos finales confirmaron el éxito del evento

 

El concierto arrancó con un repertorio de piezas de zarzuela, precedido por los emotivos Suspiros de España. La prodigiosa voz de la soprano Amparo Mateos brilló en interpretaciones como No corté más que una rosa o La canción de la Paloma, conquistando al público desde el primer minuto.

 

La zarzuela dio paso a una selección de temas cinematográficos, donde destacó el oboe de Gabriel con melodías muy reconocibles. Especial mención merece la interpretación inédita en el repertorio del ensemble: el O Salutaris Hostia, una fusión entre lo sacro y lo contemporáneo, compuesta por el letón Ēriks Ešenvalds, que aportó un momento de gran emotividad y originalidad.

 

[Img #221970]

 

La parte final del concierto se dedicó a temas más actuales y variados, con piezas como el Hallelujah de Leonard Cohen, Tu Gitana de Luar Na Lubre, o Viva la Vida de Coldplay. La familiaridad del público con estas canciones, unida a la magistral interpretación de los tres clarinetes (José Vicente Castillo, Jaime Jiménez y Matías Cañizal), el fagot de Mario Vercher, y la voz de Amparo Mateos, encendieron aún más los ánimos de los asistentes, que respondieron con los aplausos más entusiastas de la noche.

 

El punto culminante llegó con el bis del Hallelujah de Cohen. El público, espontáneamente, encendió las linternas de sus móviles a modo de velas, iluminando el templo románico, que por primera vez en su historia lució con una luz especial, fundiendo de forma mágica pasado y presente. Incluso un murciélago despistado se unió a la fiesta, revoloteando entre luces y notas musicales, sorprendiendo y divirtiendo al público.

 

Este IV Concierto de Verano, patrocinado íntegramente por la Diputación de Zamora a través de su Área de Cultura y organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio de Sta. Marta de Tera, demuestra que cuando un acto cultural de calidad se consolida, cuenta con el entusiasmo de un público fiel, dispuesto a recorrer decenas o cientos de kilómetros para disfrutar del arte.

 

La cultura y el espectáculo no son cosas distintas, y aquí, en Sta. Marta de Tera, se demuestra —cada equinoccio y cada verano— cómo es posible poner en valor nuestro mundo rural y hacerlo más atractivo y habitable, simplemente con entusiasmo y una financiación adecuada.

[Img #221976][Img #221973][Img #221974][Img #221971][Img #221979][Img #221980][Img #221983][Img #221975][Img #221984][Img #221985][Img #221986]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.