Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Un servicio que se realiza de manera altruista para garantizar el bienestar animal tras un halo de cariño al mundo felino
![[Img #221863]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/4385_whatsapp-image-2025-07-25-at-192927.jpg)
Decía Charles Dickens “¿qué regalo más grande que el amor de un gato?” o “el tiempo pasado con los gatos nunca se desperdicia” de Sigmund Freud incluso Hemigway tampoco le fue indiferente la compañía felina “Los gatos tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero el gato no”.
Y es que el mundo felino es uno de los más enigmáticos que existen, siempre se habla de su propia personalidad, de su independencia, pero aunque sean uno de los mamíferos más liberales necesitan la atención de un humano. Los que tenemos uno, dos o más de tres gatos en casa sabemos que estamos para ellos, no ellos para nosotros y aún así nos fascinan su manera de ser, quizá porque también somos un poco territoriales y muy nosotros.
Pero ¿qué pasa con aquellos felinos que se encuentran en la calle?, sin la protección y el cariño que se encuentra bajo un techo, bajo una familia. Pues construyen sus pequeñas pandillas, las hacen llamar “Colonias Felinas” que son gestionadas por un grupo de voluntarios para controlar su población. Es el caso de Benavente, tres de sus voluntarias me han contado el trabajo que se esconde a diario, prácticamente las 24 horas del día los 365 días del año.
Compartiendo un rato con ellas, bajo la atenta mirada de “Benito” un gato naranja sobre la mesa que en ocasiones nos requería que le atendiéramos y con la presencia invisible de “Gato”, “Pipi”, “Princesa” o “Gitana” y la presencia notable de “Blaky” el perrito de la casa, conocí que en este mundo existe gente que se compromete por el bienestar de los animales que están en la calle, no solo para asegurar su bienestar sino también para garantizar la salubridad y que la convivencia con la sociedad humana sea óptima.
He hablado con Diana Domínguez, María Pérez y Nerea Carballo tres de las voluntarias que cuidan las Colinas Felinas de Benavente, pero lo primero de todo y para poner en contexto al lector, me explicaron lo que son las Colinas Felinas. “Las colonias felinas son agrupaciones de gatos que de forma natural no han aparecido en la calle. Siempre ha sido a causa de un abandono, una gata que no esterilice la deja en la calle, empieza a parir y entonces se formó una colonia. Generalmente suele estar entre 7 y 8 gatos, 10 por ahí como máximo, porque al final por distintas circunstancias acaban falleciendo” explicaba Diana.
¿Qué labor hace un voluntario de las Colonias Felinas?
Los voluntarios se encargan de darles de comer en lugares habilitados para ellos, garantizan un atención sanitaria “tanto por ellos y por nosotros como humanos también, porque al final conviven con nosotros”.
La castración es esencial para poder controlar las colonias felinas “es una forma ética de controlar la población” apuntaban las voluntarias quienes desmentían esas ideas de muchos ciudadanos, quizá poco tolerantes con estos animales de terminar con las colonias envenenando a los gatos “vendrán otras colonias a colonizar esta zona. Si tú a esos individuos les cuidas y les castras, no dejan que vengan otros gatos, porque son muy territoriales entonces que los que están estén bien y frenen esa población, porque si no, si se piensa que erradicando se acaba el problema, no es así. La forma de controlar, es esterilizándolos” explican Diana Domínguez.
Actualmente en Benavente los voluntarios se dividen en alimentadores, cercanos a una treintena y alimentadores-capturadores formados por 4-5 voluntarios. Todos ellos están coordinados con la veterinaria municipal “pero lo que es la gestión de la calle ¿quién lo sabe mejor que un voluntario que convive día tras día” se preguntaba Diana
Pero, ¿Cómo funciona el control de una colonia felina?
Hay muchos métodos, uno de ellos que utilizan estas voluntarias viene de la mano de la alimentación, poniendo en el mes lugar agua y pienso “ellos no se van a dispersar, ni a buscar en contenedores o a meterse en una casa”, al crear ese hábito los pueden capturar para poder esterilizarlos.
Nerea Carballo explicaba que todo se rige por el método CERN “se trata de Capturar, Esterilizar y Reinsentar en su colonia. Es en ese momento cuando se les pone un chip y de este modo nos aseguramos que no tengan posibilidad de que tengan más gatos y a la vez se va llevando un control de cuántos gatos hay en cada colonia, un control de cómo están, se les desparasita y eso ayuda mucho a controlar el estado en el que están y cuántos gatos hay”.
Benavente cuenta actualmente con alrededor de una treintena de colonias, un número que puede que se incremente debido a que, lamentablemente, los abandonos continúan “en el momento que una persona abandona una hembra a un macho, ya se formaliza otra nueva colonia, si no está colonizada por otros individuos”.
Las voluntarias agradecen la colaboración y el servicio de la clínica veterinaria Benavente, La Mota que se encarga de atender a los felinos, al igual que Fernando el veterinario de Nutecal que empezará a colaborar con Colinas Felinas.
Las voluntarias piden colaboración a los ciudadanos respecto a la captura de gatos y esa colaboración pasa por dejarlas trabajar “porque si no tienen hambre es muy difícil capturarlos, o darles la pastilla para desparasitar” por ello aconsejan que antes de alimentarlos se pongan en contacto con ellas.
![[Img #221860]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/9992_colonias-maria.jpg)
Ayuntamiento de Benavente y voluntarios de las Colinas Felinas
El Ayuntamiento de Benavente es la administración competente pero los voluntarios actualmente no se encuentran ligados a la gestión municipal “debería de ser así, pero creo que no es así, tenemos muchas carencias, se está cumpliendo una cuarta parte de lo que marca la ley de bienestar animal. La ley de bienestar animal es de obligatorio cumplimiento. Entonces, nos queda bastante camino de la mano, porque si no, no se van a poder cumplir los objetivos que queremos” relataba Diana.
Qué tipo de necesidades aún no se han cumplido, para los voluntarias indican que desde marzo a octubre es cuando más camadas de gatos se generan lo que propicia que los abandonos aumenten, y ahí viene una de las carencias que son contar con un refugio para estos animales y que lo marca esa Ley de Bienestar Animal. Un lugar que también sirva para la recuperación de los animales y pueda volver a la colonia, o buscarle un hogar “y que se fomente la adopción por parte de los voluntarios y del propio Ayuntamiento. Cuando nos encontramos gatitos abandonados o gatos adultos no tenemos un sitio para poder meterlos”, y ahí entra el recurso propio de las voluntarias que en muchas ocasiones asumen los gastos que no llega por parte de las Administraciones, “nos llevamos los animales a casa, perdemos mucho tiempo en buscar una solución porque obviamente, por supuestísimo, la ley de bienestar animal no dice que dejes morir a un gatito lactante en la calle y menos eutanasiarlo. Eso es una falta gravísima, bueno, de hecho, sancionable, eutanasiar a un animal que está completamente sano por no tener un sitio donde meterle está prohibidísimo”.
Pero ponemos un supuesto. Las voluntarias recogen un gato de la calle, bien para esterilizarlo o bien porque tiene heridas y necesita atención veterinaria ¿Quién asume ese coste?. Diana aclara que el Ayuntamiento, por ejemplo no asume un coste elevado “y la Ley de Bienestar Animal tampoco habla de límites de dinero para curar a ningún animal, simplemente dice que tiene que recibir una atención sanitaria. Y una atención sanitaria se entiende como algo decente a nosotros nos recortan todo lo que pueden en gastos veterinarios cuando realmente hay muchos gatos que están con posibilidades y no se les da por esos recursos que no se dan. En realidad, lo único que cubriría el Ayuntamiento sería la castración, la desparasitación y, en algún caso, pues algún tratamiento”.
Las voluntarias agradecen también al Ayuntamiento de Benavente y animan a que sigan cumpliendo la Ley “que pasito a pasito pero que no se olviden porque tienen una obligación desde hace dos años”
![[Img #221862]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/3455_diana-colinas.jpg)
La convivencia con las Colonias Felinas
La sociedad, no toda pero quizá mucha, cuando escucha “Colonias Felinas” entienden con un núcleo infeccioso, pero en realidad no es así “al final las colonias felinas existen por culpa nuestra, porque los hemos abandonado, los hemos intentado domesticar. Son grandes controladores de plagas, aunque estén esterilizados, porque luego hay mucha gente que dice, es que un gato capao, un gato capao ya no caza. Un gato esterilizado lo único que suprime es ese celo tan molesto, pero el instinto no, el instinto lo sigue teniendo, siguen cazando, no entiendo por qué se dice que son una plaga si son grandes controladores de plagas” apunta Diana.
Adoptar es importante, adoptar es necesario
Querer un gato no es solo adoptar es asumir una responsabilidad, garantizarle su bienestar. Las voluntarias de Colonias Felinas también facilitan esa adopción, pero hay requisitos y seguimiento de cada caso “obviamente que el animal esté en condiciones, porque no te podemos dar un gatito que esté enfermo, primero habrá que hacer un seguimiento y que esté sano. Y luego, por supuesto, decimos que hay que ser responsables, se firma un contrato de adopción, donde te comprometes que vas a esterilizar al animal, que le vas a dar atención veterinaria, que le vas a cuidar, que se va a hacer un seguimiento. Porque si yo veo que ese animal está mal por lo que fuera en un seguimiento, te lo vamos a retirar, porque para eso también nos sirve el contrato de adopción”.
Un control que se realiza durante las primeras semanas, pasando a ser mensual y luego anual, en muchas ocasiones son las personas adoptantes las que mantienen informadas a las voluntarias enviando fotos y vídeos sobre la adaptación del felino. Es algo importante porque estas voluntarias se encuentran con casos muy violentos, como gatos atropellados, quemados, por ejemplo en el último incendio de San Isidro, y también muertos con un cigarro en la boca, denunciando de esta manera algunos malos tratos que reciben por parte de los humanos.
Sobre el incremento de adopciones y la concienciación que supone en la sociedad en los últimos años, aún continúa habiendo una “elección a la carta” si se puede llamar así, personas que desean adoptar a un gato en concreto “la gente es que parece que siempre busca un prototipo de gato que sea perfecto, que sea bonito y al final la gente también se tiene que dar cuenta de que hay muchos animales que necesitan adopción, necesitan cariño, que quizás no sea el más bonito ni el más perfecto, pero creo que la gente cuando vaya a adoptar lo primero que tiene que tener en la mente es que va a salvar una vida” señalaba Nerea.
“Y la gente sí está motivada a adoptar, pero siempre bajo unas condiciones que realmente muchas veces son imposibles” añadía Nerea.
![[Img #221861]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/8314_nerea-colonias-felinas.jpg)
La implicación más allá del voluntariado
“Al fin y al cabo, a lo que estamos es a salvar a gatos. Pero si un diagnóstico dice que el gato no tiene sufrimiento y que puede vivir así, no hay por qué realizarle la eutanasia” comentaba Nerea a lo que María Pérez añadía “y si queremos que ese gato salga adelante, lo tenemos que costear nosotros”.
Estos voluntarios no solo se encargan de vigilar y cuidar las colonias felinas, también compran pienso o latas, un gasto que sale de sus bolsillos, por ello piden colaboración aceptando donaciones de alimentos, mantas o leche para gatitos lactantes.
Un llamamiento también a las tiendas de venta de pienso para animales, María pedía que todos aquellos sacos rotos el alimento pueden ser donado a las voluntarias para las colonias felinas “porque estamos aquí para luchar y lucharemos hasta el final”.
Además progresivamente van a poner en marcha huchas solidarias en varios establecimientos de Benavente, como por ejemplo Clínica veterinaria la Mota, y de la comarca como en Morales de Rey “y si la gente también quiere hacer manualidades para poder venderlas y recaudar fondos serán bienvenidas”.
Ser voluntari@
Las personas que deseen ser voluntarias de Colinas felinas se pueden poner en contacto con ellas a través de las redes sociales, facebook y en Instagram . El voluntario está identificado con un carnet que emite el Ayuntamiento de Benavente a través de la concejalía de Medio Ambiente.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146