Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empleo

Nuevas ayudas al autoempleo en Castilla y León: hasta 18.000 euros para jóvenes emprendedores

Redacción Lunes, 21 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo adapta los programas de fomento laboral a la nueva realidad social y laboral, con nuevas cuantías, colectivos prioritarios y requisitos más flexibles

 

[Img #221538]

La Junta de Castilla y León ha reforzado y actualizado las ayudas al autoempleo y la contratación en empresas y entidades sin ánimo de lucro, con una inversión global que superará los 17 millones de euros durante este ejercicio 2025. Las nuevas líneas, cofinanciadas principalmente por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se convocarán en las próximas semanas con el objetivo de dinamizar el mercado laboral, reducir el desempleo y promover un crecimiento económico inclusivo.

 

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha introducido importantes modificaciones en las bases reguladoras de estos programas para adaptarlos a la nueva realidad social y laboral. Entre las novedades destacan el incremento de las cuantías, la inclusión de nuevos incentivos y la ampliación del número de beneficiarios. Esta apuesta por el autoempleo y la estabilidad laboral también busca apoyar a los colectivos y territorios con mayores dificultades, prestando especial atención a zonas rurales y a personas con necesidades específicas.

 

Nuevos colectivos prioritarios y zonas de actuación

 

Las nuevas bases consideran como colectivos prioritarios a quienes perciben el Ingreso Mínimo Vital o a los trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo. También se contemplan ayudas específicas para personas con responsabilidades familiares, incluso sin necesidad de convivencia, y para quienes residan en municipios de menos de 5.000 habitantes o estén integrados en un Programa Territorial de Fomento.

 

Asimismo, se introduce por primera vez un incentivo específico para la contratación en modalidad de teletrabajo, que se incrementa si el domicilio del trabajador se sitúa en localidades de menos de 1.000 habitantes.

 

Incremento de las cuantías y ayudas acumulables

 

Las ayudas para el autoempleo juvenil se incrementan en 4.000 euros, pasando de 8.000 a 12.000 euros, con posibilidades de llegar hasta los 18.000 euros mediante incentivos acumulables por pertenencia a colectivos vulnerables o ubicación en zonas prioritarias.

 

Las mujeres que apuesten por el autoempleo recibirán una ayuda base de 8.000 euros, que podrá aumentar hasta los 9.500 euros en función de su situación personal o territorial. Para el resto de beneficiarios, las ayudas oscilarán entre 6.000 y 7.500 euros.

 

En cuanto a la contratación, la subvención para contratos de formación en alternancia se eleva de 3.500 a 4.000 euros. Las entidades sin ánimo de lucro también verán aumentadas las ayudas por contrato, pasando de 9.000 a 10.000 euros.

 

Fomento del relevo generacional y la apertura de nuevos negocios

 

Otro de los aspectos innovadores es el incentivo adicional para contrataciones motivadas por la próxima jubilación de otro trabajador, permitiendo así una convivencia temporal entre ambos y facilitando el relevo generacional. Además, se introduce una ayuda adicional de entre 2.000 y 6.000 euros para contratos en establecimientos de nueva apertura o situados en zonas rurales o en áreas de intervención de programas territoriales.

 

Ampliación de conceptos y requisitos

 

Para el autoempleo, se amplían los conceptos subvencionables, incluyendo el desarrollo de software, comercio electrónico y protección de la propiedad industrial, lo que permitirá mayor flexibilidad y adaptación a la digitalización del mercado.

 

Por otro lado, se modifica el criterio de acceso a las ayudas para que puedan beneficiarse empresas con menos de 250 trabajadores en una misma provincia, en lugar de contabilizar el total de empleados a nivel nacional. Esta medida permitirá que más empresas, especialmente pymes, accedan a las subvenciones y amplíen sus plantillas.

 

Con estas medidas, la Junta de Castilla y León pretende impulsar el empleo, favorecer el emprendimiento y reforzar la cohesión social y territorial en la comunidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.