Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Iniciativas

Poetas y músicos se conjuran en Tábara para revivir y salvar la Sierra de la Culebra

Blas de Paz Martínez (Miembro de Ecologistas Zamora) Domingo, 20 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Este sábado 19 de julio hemos tenido la ocasión de disfrutar, en la Casa del Reloj de Tábara, de la poesía y la música de un grupo de 16 poetas y músicos que se reunieron en el pueblo de León Felipe y de los Beatos para recordarnos, por una parte, el destructivo incendio de la Sierra de la Culebra de hace tres años, y por otra, para seguir reivindicando atención, respeto y compromiso con el territorio

 

El acto comenzó con la bienvenida de Paqui, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tábara, a los invitados y asistentes. El escritor zamorano Benito Pascual, como presentador y alma de este acto reivindicativo, fue el encargado de introducir a poetas y músicos.

 

La música de un clarinete fue el prólogo de una velada por la que desfilaron poetas y cantautores que, en diferentes estilos, desgranaron sus versos o notas musicales con la Sierra de la Culebra como protagonista de sus composiciones. En este torrente de versos y notas podemos recordar las Coplas de ciego de Javier Martín, que para —según sus palabras— “no ser poeta”, no lo hizo nada mal. He ahí una muestra de sus coplas:


“15 de junio, su tocayo santo patrón, en la muy calurosa tarde,
por la sierra una seca tormenta se preparó.
Rayos caían, truenos sonaban,
mas poca lluvia lloraba,
que el Santo de aquel día con el pueblo se enfadaba.”

 

[Img #221419]

 

La tragedia y el sufrimiento de esos días de fuego y humo fueron vistos de forma diferente por cada uno de los poetas y poetisas que subían al escenario:


“Y los poetas, con diferentes acentos, hicieron versos con la asfixia de los ahogados,
y los pájaros, ante tal desamparo, elevaron el vuelo,
y el mundo vegetal precipitó los tallos.
No entendían de poesía.
Poetas, habrá que meter las manos en el humus de la tierra,
elevar los ojos hasta el dolor,
para darle raíz y vuelo al poema.”

 

Con el sonido de fondo de la guitarra de François Radion, escuchábamos este quejido del poeta:


“Ya nadie se acuerda del jabalí que huyó sin despedirse,
del aullido ahogado del lobo a la cuna de la sangre,
ya nadie se acuerda de todo aquello que se llevó el diablo.”

 

 

[Img #221427]

 

La voz reivindicativa y, a la vez, crítica sobre la Sierra de la Culebra la puso Julio Fernández, siempre desde el respeto medioambiental:


“Ustedes que defienden la caza del lobo porque no saben lo que es una manada
o porque se sienten manada,
con ese odio tan de hombres,
como el odio soberano, el odio absoluto de la depredación sin fin.

 

Ustedes, no ustedes, sino esos ustedes que cobran de la PAC sus generosas ayudas
pero que están en contra de las ayudas en general,
porque, como dice un partido que empieza por V y termina por X
—y no es una peli porno, pero tampoco Rin Tin Tin—,
la única ley es la ley del más fuerte, pero católica y de aquí,
y que se mueran los emigrantes,
no necesitamos a nadie que le limpie el trasero a nuestros mayores…

 

Ustedes, no ustedes, sino aquellos de ustedes
que quieren que la Culebra sea un pastizal lleno de vacas y ranas,
y por supuesto sin ciervos, ni corzos, ni tábanos, ni moscas cojoneras,
y, por supuesto, sin linces.
Sí, ustedes, ustedes que conceden licencias de macrogranjas en la Granja de Moreruela y afines…

 

Ustedes que vendieron sus tierras —y las tierras de los vecinos—
a las empresas de energía fotovoltaica y eólica, fundamentalmente,
pero que ahora lloran porque nadie quiere volver a vivir en un polígono industrial…
Ustedes, ¿qué sangre tienen?

 

No sé si lo saben, pero los pinos que plantarán en la Culebra en años venideros arderán,
quién sabe si a causa de un incendio
o dentro de una central de biomasa
para calentar en invierno a ciudadanos activistas contra el cambio climático…

 

No sé si lo saben, pero estamos volviendo al siglo XIX
con una desamortización de derechos y territorios
en esta transición a ninguna parte,
mientras pensamos en cómo acabar con los pocos bosques auténticos que resisten…”

 

 

Los versos de la poetisa zamorana Concha Pelayo también nos hablan de esperanza, de ese renacer de la Sierra que ya podemos contemplar en sus laderas, antes calcinadas y ahora reverdecidas, donde arbustos y hierbas buscan un lugar donde vivir, antes arrebatado por los pinos:


“Voy saliendo sigilosamente de mi invierno frío y crudo,
insensible a sus propios rigores.


El cielo, plagado de nubes presurosas, señala largos claros,
y entre ellos vislumbro cigüeñas.


Desde la atalaya de mi mente he querido mezclarme con la Sierra,
horadar surcos con el arado de mi imaginación.
Con mis párpados caídos he recorrido los mares, las selvas, los continentes;
he dirigido mis pies sobre la Sierra, he vuelto al ser,
y palpita el mundo sobre un suelo de misterio,
y misteriosa se encuentra mi mente buscando la verdad de mis sueños…”

 

[Img #221426]

 

Poetas y cantautores como Luis Ramos o el francés François Radion pusieron música a sus propios poemas o a alguno del ilustre poeta de Tábara, León Felipe:


“…Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.”

 

Dos horas de poesía y música para recordarnos que la Sierra de la Culebra sigue herida y que las soluciones para su mal no parecen ser las más adecuadas. Ese sigue siendo el mensaje de este grupo de poetas y músicos que, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Tábara y la colaboración de la Caja Rural de Zamora, se han dado cita en esta segunda edición de Poetas y Músicos por la Sierra de la Culebra.

 

[Img #221428]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.