Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
El prestigioso astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y del Real Observatorio de Madrid, inauguró las I Jornadas de Astroturismo en Benavente con una conferencia centrada en los próximos eclipses solares visibles desde España, destacando el eclipse total del 12 de agosto de 2026, que convertirá a la localidad en uno de los mejores lugares del mundo para observarlo
Bachiller, una de las máximas autoridades españolas en astronomía, no dudó en calificar a Benavente como "uno de los mejores lugares del planeta" para observar el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026. La localidad se encuentra en plena franja de totalidad, donde la Luna ocultará completamente el disco solar durante 1 minuto y 23 segundos, un fenómeno que no volverá a repetirse en la zona en varios siglos.
"Benavente no solo está en el lugar adecuado, sino en el momento perfecto", afirmó Bachiller. "La geometría del eclipse, la hora del día (atardecer) y las condiciones climatológicas típicas de agosto en esta región hacen que sea un destino sin rival en Europa para este evento".
¿Por qué Benavente es única para este eclipse?
El astrónomo detalló las razones que convierten a esta localidad en un enclave excepcional:
-
Duración de la totalidad: Con 83 segundos de oscuridad total, supera ampliamente a ciudades como Zamora capital (19 segundos) o Toro (55 segundos).
-
Altura del Sol: Al ocurrir cerca del atardecer, el Sol estará bajo en el horizonte, permitiendo fotografías espectaculares con el paisaje de fondo.
-
Cielos despejados: Las estadísticas meteorológicas históricas favorecen a la Meseta Norte frente a Galicia o la cornisa cantábrica, donde la nubosidad es más frecuente.
-
Infraestructura turística: Su ubicación estratégica entre Madrid, Galicia y Asturias facilita la llegada de visitantes.
"En términos astronómicos, Benavente está en el punto dulce de este eclipse", subrayó Bachiller, mostrando mapas detallados de la trayectoria de la sombra lunar.
Los tres eclipses españoles: un triplete histórico
El científico desgranó los tres grandes eventos que marcarán la astronomía española en los próximos años:
-
12 de agosto de 2026 (total): Visible en una franja que atraviesa Galicia, Castilla y León (con Benavente como protagonista) y Baleares.
-
2 de agosto de 2027 (total): Solo observable desde el extremo sur peninsular (Cádiz, Málaga) y Ceuta/Melilla.
-
26 de enero de 2028 (anular): Creará un "anillo de fuego" visible desde el centro y este de España.
"El de 2026 es especialmente valioso porque solo será visible desde España en todo el mundo", recalcó. "No habrá otro igual hasta 2053, y ninguno tan accesible como este".
Preparativos y retos: del "efecto Benavente" a la seguridad
Bachiller alertó sobre los desafíos que supone un evento de esta magnitud:
-
Masificación turística: Se espera una afluencia masiva de "cazadores de eclipses" internacionales. "Hoteles y campings llevan meses reservados", advirtió.
-
Seguridad ocular: Insistió en el uso de gafas homologadas y criticó métodos peligrosos como radiografías o cristales ahumados.
-
Protección ambiental: Pidió evitar daños en espacios naturales por la concentración de observadores.
El alcalde de Benavente, presente en el acto, anunció que ya trabajan en un plan especial que incluye:
-
Habilitación del Paseo de la Mota como zona oficial de observación.
-
Colaboración con la Subdelegación del Gobierno para gestionar tráfico y emergencias.
-
Campañas de concienciación sobre protección ocular.
Eclipses en la historia: de Colón a Einstein
Con su reconocida habilidad divulgativa, Bachiller repasó anécdotas históricas:
-
Cómo Cristóbal Colón usó un eclipse lunar en 1503 para intimidar a los indígenas en Jamaica.
-
El eclipse de 1860, observado desde España, que permitió confirmar que la corona solar pertenece al Sol y no a la Luna.
-
El famoso eclipse de 1919 que validó la Teoría de la Relatividad de Einstein.
Consejos para vivir el eclipse
El astrónomo cerró su intervención con recomendaciones prácticas:
-
Llegar con antelación: "El día del eclipse, las carreteras estarán colapsadas".
-
Verificar el lugar: "Comprobad un año antes (12/08/2025) que vuestro sitio de observación no tiene obstáculos hacia el oeste".
-
Disfrutar el contexto: "Aprovechad para ver las Perseidas esa misma noche; será espectacular sin Luna".
La prensa especializada ya informa del lugar privilegiado que supone Benavente, por ejemplo la revista de viajes de Nacional Geographic indica "La provincia de Zamoa se prepara con el lema 'Zamora eclipsa' para ofrecer una experiencia inigualable. En lugares como Benavente se verá durante 1 minuto y 27 segundos, convirtiéndose en uno de los sitios donde se verá durante más tiempo de todo el mundo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129