Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Benavente ha vivido este martes 16 de julio la tradicional procesión en honor a la Virgen del Carmen, que ha contado con una gran afluencia de fieles y devotos
Procesión de la Virgen del Carmen en Benavente - 2025 (4K)
El acto ha estado marcado por la profunda devoción popular y por la participación de autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Beatriz Asensio, junto con concejales del equipo de gobierno y de todos los grupos municipales, que han querido sumarse a esta significativa cita del calendario religioso de la ciudad.
La procesión, que partió de la iglesia del Carmen tras la misa oficiada en el templo, estuvo encabezada por el estandarte de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. Como marca la tradición, niños y niñas que han celebrado este año su Primera Comunión acompañaron a la Virgen, esparciendo pétalos de flores a su paso y portando, por turnos, la imagen del Niño Jesús. La charanga “Los Chumachos” puso música a lo largo del recorrido, reforzando el ambiente festivo y solemne.
La procesión culminó a las puertas de la iglesia con el canto colectivo de la Salve, interpretada por los asistentes con profundo respeto y emoción. El acto concluyó con un sonoro y sentido “¡Viva la Virgen del Carmen!”, coreado por el numeroso público congregado a las puertas del templo.
Este año, la celebración adquiere un carácter especial por la conmemoración del 350 aniversario de la fundación de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (1675-2025). Con motivo de esta efeméride, las parroquias de Benavente y la Cofradía han solicitado al Sr. Obispo de Zamora que la iglesia del Carmen sea declarada Santuario Mariano Diocesano, en reconocimiento a la especial devoción que la ciudad y su entorno profesan a la Virgen del Carmen.
Según recoge el escrito presentado al prelado, se argumenta la profundidad histórica y espiritual de esta devoción, que se remonta al siglo XVI gracias a la labor evangelizadora de los frailes Carmelitas Descalzos del desaparecido convento de San Claudio de Valderas. Fue en 1675 cuando se erigió oficialmente la cofradía, con la autorización del entonces provincial de la orden carmelita, Fray Diego Lozano.
El actual templo, cuyas obras comenzaron en 1930, no fue concluido hasta mediados del siglo XX, siendo bendecido el 16 de julio de 1968. Sus muros, alejados del boato arquitectónico de otros edificios religiosos, encierran el valor simbólico de la fe sencilla, popular y persistente del pueblo de Benavente, custodiando parte del patrimonio procedente de las desaparecidas iglesias de San Andrés y Renueva.
El Obispado ha confirmado que ha tomado en consideración la solicitud y ha iniciado los trámites pertinentes para, una vez completado el proceso, proclamar la iglesia del Carmen como Santuario Mariano Diocesano, lo que implicaría su reconocimiento a nivel de toda la Diócesis de Zamora y su promoción como lugar de peregrinación mariana.
La jornada de este 16 de julio no solo ha sido un día de fiesta religiosa, sino también el inicio de un año muy especial para los cofrades, devotos y vecinos de Benavente, que miran con ilusión a la celebración del 350 aniversario de su cofradía y al futuro reconocimiento del templo como santuario. Un nuevo hito en la larga historia de devoción a la Virgen del Carmen en esta tierra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129