Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Los trabajadores autónomos extranjeros aportan más de 35.000 millones de euros al PIB español y son clave para sostener el modelo productivo ante el envejecimiento poblacional
![[Img #221155]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/8281_autonomos.jpg)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) ha denunciado con firmeza la creciente escalada de violencia y discursos de odio promovidos por sectores de la ultraderecha contra la población migrante, en especial contra quienes emprenden y generan actividad económica en nuestro país.
Lejos de las narrativas que buscan criminalizar la migración, UPTA subraya que los autónomos extranjeros son ya una pieza clave para la sostenibilidad del sistema económico español. Según estimaciones basadas en datos del INE y la Seguridad Social, en 2024 este colectivo aporta más de 35.000 millones de euros al PIB, un crecimiento del 60% respecto a 2019, cuando la cifra se situaba en los 20.000 millones.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha sido tajante: “Lo ocurrido en Torre Pacheco es absolutamente deleznable. No podemos tolerar que desde la ultraderecha se incite al odio contra quienes sostienen parte fundamental de nuestra economía. Llamarles delincuentes es pura ignorancia. Las personas migrantes que emprenden en España generan empleo, riqueza y futuro. Desde UPTA combatiremos ese odio con datos, con verdad y con firmeza”.
La organización destaca además un dato estructural de enorme relevancia: desde 2021, más del 90% del crecimiento neto del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sido protagonizado por personas extranjeras. A junio de 2025, hay 481.742 autónomos extranjeros en alta, 449 más que el mes anterior, mientras que la afiliación nacional descendió en 8.084 activos en ese mismo periodo.
UPTA advierte que el país se enfrenta a una ola inminente de jubilaciones derivada del retiro de la generación del baby boom, lo que puede comprometer seriamente el equilibrio del sistema. En este contexto, la organización calcula que España necesitará incorporar más de 300.000 nuevos autónomos migrantes en los próximos cinco años para evitar un colapso productivo y garantizar el relevo generacional.
“Las personas migrantes no solo cubren necesidades laborales en sectores como el comercio, la hostelería o los servicios —que sin ellas estarían en claro declive—, sino que también dinamizan el tejido económico local, generan empleo y revitalizan barrios enteros”, recalcan desde UPTA.
Por todo ello, la entidad llama a frenar los discursos de odio y a reconocer, con hechos y políticas públicas, el papel esencial de los autónomos extranjeros: no solo como agentes económicos, sino como ciudadanos comprometidos con el presente y el futuro de España.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46