Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tauromaquia

El pulso por la tauromaquia mallorquina: Casa Matilla elimina la cartelería de Inca y reabre el debate sobre el monopolio

Jueves, 10 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

[Img #220997]

 

El enfrentamiento por el futuro del toreo en Mallorca ha dado un nuevo paso, esta vez en forma de carteles. La veterana empresa Casa Matilla, dirigida por Jorge García Jiménez y Antonio García Jiménez, ha colocado su publicidad sobre los anuncios de la corrida organizada por Balears Cambio de Tercio en Inca, borrando de la vía pública la presencia de la nueva promotora local.

 

Más allá del gesto —ya de por sí polémico—, el hecho revela una tensión latente: la dificultad que tienen las nuevas iniciativas para hacerse un hueco en un sector históricamente concentrado. La corrida organizada por Balears Cambio de Tercio el pasado Domingo de Ramos fue un éxito rotundo, con el cartel de “No hay billetes” y una notable respuesta del público mallorquín. Aquella jornada marcó el inicio de un proyecto que busca recuperar plazas olvidadas y conectar con la afición desde la raíz local.

 

El gesto de Casa Matilla ha sido interpretado por numerosos actores del sector como un intento de mantener su posición predominante, incluso a costa de limitar el crecimiento de propuestas independientes. “Esto no va solo de publicidad. Es una señal clara de cómo funcionan ciertas dinámicas de poder en el toreo”, apunta un analista taurino.

 

El caso reabre el debate sobre la concentración de poder en manos de unas pocas empresas que operan a nivel nacional, y la escasa capacidad de los promotores locales para competir en igualdad de condiciones. La falta de regulación efectiva en aspectos como la ocupación de espacios públicos para cartelería agrava la situación.

 

Mientras tanto, el público mallorquín parece tener claro qué quiere: diversidad, cercanía y nuevas propuestas. Y eso, aunque algunos intenten taparlo, sigue ganando visibilidad gracias al impulso de iniciativas que surgen desde dentro de la propia isla.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.