Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Raphael será el broche de oro en los XXVIII Premios Fundación Caja Rural de Zamora

Rebeca Castaño Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Estos premios se celebrarán el 26 de septiembre en Zamora

[Img #220943]
Esta mañana se han presentado los XVIII Premios Fundación Caja Rural de Zamora en los que se reconocerá a la Guardia Civil, Lucía Méndez, Banco de Alimentos de Zamora, Pendones de Fariza, Capa Alistana, Gerardo de Luz CB Zamora.

 

 

Una gala que se celebrará el 26 de septiembre en Zamora con la actuación de Raphael y la Poptelera entre las actuaciones musicales.

 

 

Premiados

 

 

Premiados

 

Zamorano del año: Guardia Civil

 

 

Fundada en 1844, la Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad más antiguos de España. Fue creada bajo el reinado de Isabel II para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana, especialmente en el ámbito rural y en los caminos, combatiendo la delincuencia y el bandolerismo de la época. Desde entonces, su lema —“El honor es mi divisa”— refleja los valores de entrega, disciplina y compromiso con la ciudadanía.

 

 

En Zamora, la Guardia Civil desempeña un papel esencial, velando por la seguridad en una provincia extensa y con numerosas zonas rurales. Sus funciones abarcan la prevención de delitos, la investigación criminal, la vigilancia del tráfico en carretera, la protección de la naturaleza a través del SEPRONA, la atención a víctimas de violencia de género, la lucha contra la ciberdelincuencia, la cooperación en emergencias y rescates, y el auxilio en situaciones de riesgo o catástrofes naturales.

 

 

Además de su trabajo operativo, la Guardia Civil desarrolla programas de educación y sensibilización, imparte charlas en colegios, impulsa campañas de seguridad vial y participa activamente en iniciativas de colaboración con asociaciones locales para proteger a los colectivos más vulnerables.

 

 

Por su historia, su constante adaptación a los nuevos desafíos, su cercanía y dedicación diaria, la Guardia Civil es símbolo de compromiso y garantía de convivencia para todos los zamoranos, convirtiéndose en una institución profundamente valorada y respetada por la sociedad.

 

Zamorana ilustre: Lucía Méndez

 

Lucía Méndez Prada es una periodista y analista política destacada, con una trayectoria que la ha llevado a convertirse en una de las voces más influyentes del periodismo español.

 

 

Nacida en 1960 y criada en Palacios de Sanabria, desciende de una familia rural y ha hablado abiertamente de sus orígenes humildes. Su infancia en la España vacía marcó su visión social, y aún mantiene una profunda conexión con su tierra.

 

 

Se inició profesionalmente en El Correo de Zamora y El Norte de Castilla, para después dar el salto a la radio, integrándose en Cadena SER con destinos en Madrid, Bilbao y Zamora. En 1987 se incorporó a Diario 16, y en 1989 se unió al equipo fundador de El Mundo, donde fue corresponsal parlamentaria hasta 1996.

 

 

Con la llegada del Gobierno de José María Aznar, desempeñó tareas de comunicación pública en la Secretaría de Estado de Comunicación (1996–1998), antes de regresar a El Mundo como redactora jefa de Opinión y columnista, posición que sigue ocupando en la actualidad.

 

 

Además, colabora con medios audiovisuales (Hora 25, Los Desayunos, Al Rojo Vivo, La hora de la 1…), ejerce de docente en la Universidad Camilo José Cela y ha publicado obras como “El poder es cosa de hombres”, “Duelo de titanes” y “Morder la bala”.

 

Valores humanos: Banco de Alimentos de Zamora

 

El Banco de Alimentos de Zamora es una organización sin ánimo de lucro que desde su fundación en 2015 trabaja incansablemente para garantizar una alimentación digna a las personas en situación de vulnerabilidad de la provincia. En 2022, distribuyó más de 205.000 kilos de alimentos a través de 41 entidades colaboradoras, atendiendo a más de 3.100 personas.

 

 

Su labor se extiende más allá de la capital, llegando a las zonas rurales y despobladas de la provincia, donde la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población dificultan el acceso a recursos. En este contexto, el Banco de Alimentos ha implementado sistemas de reparto adaptados a las necesidades locales, asegurando que nadie quede atrás.

 

 

Además de su labor de distribución, organiza campañas de sensibilización y recogida de alimentos, como la Gran Recogida, que moviliza a cientos de voluntarios y colaboradores cada año. Estas iniciativas no solo permiten abastecer los almacenes, sino también fortalecer el tejido social y comunitario de Zamora.

 

 

El Banco de Alimentos de Zamora es un ejemplo de solidaridad, compromiso y eficacia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Su trabajo diario refleja los valores de generosidad y humanidad que caracterizan a la sociedad zamorana.

 

Mundo rural: Pendones de Fariza

 

 

La romería de los Pendones de Fariza, también conocida como la romería de los Viriatos, es una de las tradiciones más emblemáticas de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora. Celebrada el primer domingo de junio, esta festividad reúne a vecinos de ocho pueblos sayagueses (Fariza, Argañín, Cozcurrita, Badilla, Mámoles, Palazuelo, Tudera y Zafara), quienes portan sus majestuosos pendones hasta la ermita de la Virgen del Castillo, ubicada en un alto sobre el río Duero.

 

 

Los pendones, que pueden alcanzar hasta 9 metros de altura, son transportados por los mozos del pueblo mediante una cuerda de cuero que se ciñe a sus espaldas, con la ayuda de tres cordeleros. Estos estandartes, confeccionados con telas bordadas que representan a cada localidad, son símbolos de identidad y orgullo comunitario.

 

 

La romería tiene sus raíces en la Edad Media, y aunque los primeros documentos que mencionan la festividad datan de 1611, su origen exacto es incierto. Lo que es indiscutible es su profundo arraigo en la comunidad y su capacidad para unir a generaciones en torno a una tradición que celebra la devoción, la cultura y el paisaje de Sayago.

 

 

En 2023, la Diputación de Zamora publicó el libro "Romería de la Virgen del Castillo, los pendones de Fariza, o los Viriatos", escrito por María Carmen Tapia del Arco, con el objetivo de poner en valor esta tradición con siglos de antigüedad.

 

 

La romería de los Pendones de Fariza fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1995, reconociendo su importancia como patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Zamora.

 

 

Cultural: Capa alistana

 

La Asociación para la Promoción y Estudio de la Capa Alistana (APECA) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2013 con el objetivo de preservar, promover y difundir la tradición de la capa alistana, una prenda emblemática de la comarca de Aliste, en la provincia de Zamora. Desde su creación, APECA ha trabajado incansablemente para mantener viva esta tradición, organizando eventos, actividades y colaborando con instituciones públicas y privadas.

 

 

Uno de los principales logros de la asociación ha sido la organización de la Jornada de Exaltación de la Capa Alistana, un evento anual que reúne a cientos de personas ataviadas con esta prenda tradicional. La jornada incluye desfiles, misas, homenajes y actividades culturales que ponen en valor la historia y el significado de la capa alistana. En la edición de 2024, celebrada en Sarracín de Aliste, se rindió homenaje a figuras destacadas como Basilio Fernández, el último sastre de Bermillo de Alba, y Félix Marbán Junquera, expresidente de APECA.

 

 

Además, APECA ha impulsado la creación de un museo dedicado a la capa alistana en Alcañices, con el objetivo de conservar y mostrar las prendas históricas y los elementos relacionados con esta tradición.

 

 

Con más de 240 socios, APECA continúa siendo un referente en la conservación del patrimonio cultural de la comarca de Aliste, trabajando para que las nuevas generaciones conozcan y valoren esta tradición que forma parte de la identidad de la región.

 

Deportivo: Gerardo de Luz CB Zamora

 

 

Gerardo Hernández de Luz es, sin lugar a dudas, uno de los nombres propios del deporte zamorano de las últimas décadas. Su historia está ligada de forma inseparable al Club Baloncesto Zamora, entidad que, bajo su impulso, ha vivido algunos de los momentos más brillantes del baloncesto de la provincia.

 

 

Licenciado en Educación Física y con una sólida trayectoria en la gestión deportiva, Gerardo de Luz ha compaginado su faceta de técnico con la de gestor y motor del club. Desde sus inicios, apostó por un proyecto que iba mucho más allá de la pura competición: convertir al CB Zamora en un espacio de formación y valores para cientos de jóvenes. Su labor ha sido clave para consolidar la cantera, profesionalizar la estructura del club y mantener viva la pasión por el baloncesto en una ciudad volcada tradicionalmente en otros deportes.

 

 

Bajo su liderazgo, el club ha protagonizado ascensos y temporadas memorables en la LEB Plata, la tercera categoría del baloncesto nacional, logrando que el pabellón Ángel Nieto se llene jornada tras jornada de aficionados que ven en el CB Zamora un símbolo de orgullo y pertenencia.

 

 

Su carácter cercano, su rigor y su capacidad para gestionar recursos limitados sin renunciar a la ambición le han granjeado el respeto de jugadores, entrenadores, instituciones y aficionados.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.