![[Img #220522]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/7344_transformar-hogar-con-iluminacion-1.jpg)
Iluminación Coben nos cuenta cómo transformar el hogar con la iluminación
¿Cuántas veces has reformado el salón pensando en el sofá, el color de las paredes o la alfombra, pero sin dedicar ni un minuto a la iluminación? La luz, esa gran olvidada, tiene el poder de cambiarlo todo. Puede hacer que un espacio frío se convierta en acogedor, que una cocina parezca más amplia o que un dormitorio invite al descanso de verdad. No es magia. Es diseño, estrategia… y luz bien pensada.
En España, la cultura de la iluminación todavía arrastra una lógica bastante básica: luz fría para trabajar, luz cálida para relajarse. Pero el asunto es más complejo e interesante de lo que solemos creer. La iluminación no debería ser un remate, sino el punto de partida.
No es solo encender la luz, ilumina para contar historias
“Iluminar bien no significa poner más lámparas, sino saber dónde, cómo y para qué iluminas”, explica el equipo de Iluminación Coben. “Cada espacio tiene unas necesidades distintas, y la luz tiene que acompañar esas funciones. Pero también tiene que emocionar. Un salón bien iluminado puede generar sensación de bienestar sin que el usuario sepa exactamente por qué”.
La idea de que una bombilla en el techo basta ha quedado obsoleta. Los nuevos proyectos de iluminación incorporan capas: luz general, luz puntual, luz ambiental. Un rincón de lectura puede ganar vida con un foco cálido bien orientado. Un pasillo deja de ser un túnel si se ilumina con tiras LED indirectas que marquen el recorrido. El baño, tan olvidado en este aspecto, puede transformarse con una luz frontal suave que evite las sombras al mirarnos al espejo.
En Iluminación Coben insisten en que no se trata de llenar techos de ojos de buey. “A veces es preferible apagar que encender. Hay estancias que necesitan penumbra, calidez, pequeños acentos de luz que guíen la mirada. Es como componer música: hay silencios que también cuentan”.
La metáfora no es casual. La luz, bien utilizada, puede hacer que una vivienda narre una historia distinta a cada hora del día. La iluminación dinámica, por ejemplo, adapta la intensidad y el color de la luz a los ritmos circadianos, lo que mejora la concentración durante el día y favorece el descanso al caer la noche. Y aunque pueda parecer tecnología futurista, ya es una realidad accesible.
![[Img #220523]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/8674_transformar-hogar-iluminando-correctamente-1.jpg)
¿Sigues pensando que cuánta más luz e interruptores mejor?
Una de las tendencias más discutidas hoy en día es la sobreiluminación. “Hay hogares que parecen quirófanos”, comenta con ironía el equipo de Coben. “Tener mucha luz no es sinónimo de tener buena luz. Lo importante es la intención. ¿Qué quieres destacar? ¿Qué sensación quieres provocar?”. Una escultura puede cobrar protagonismo con un punto de luz dirigido. Un cabecero de cama retroiluminado puede cambiar la atmósfera de una habitación sin necesidad de lámpara de techo.
Y, por cierto, ¿quién dijo que la luz debe venir siempre de arriba? Los foseados en suelos o muebles, las baldas retroiluminadas, incluso los rodapiés con luz indirecta están ganando popularidad. No solo son estéticos, sino que evitan deslumbramientos y crean ambientes mucho más agradables.
La domótica también juega su papel. Controlar desde el móvil si quieres luz tenue en el salón o luz clara en la cocina ya no es un lujo. Es parte del nuevo confort. “Los sistemas actuales permiten programar escenas, temporizadores, sensores de presencia… Y todo esto no solo mejora la experiencia en casa, también ayuda al ahorro energético”, añaden desde Iluminación Coben.
Ilumina correctamente para mejorar tu bienestar
Más allá de lo estético, hay una dimensión emocional y hasta fisiológica. Está demostrado que la luz puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés e incluso reforzar los ciclos de sueño. De ahí que cada vez más viviendas, no solo oficinas, incorporen soluciones de iluminación pensadas para favorecer el bienestar. Es, de algún modo, una forma de cuidar a quienes viven en casa.
Quizás por eso, la iluminación está dejando de ser una cuestión técnica para convertirse en una herramienta emocional. Una lámpara no es solo un objeto, puede ser un gesto, una pausa, una invitación al descanso.
¿Y tú? ¿Estás iluminando tu casa… o solo encendiendo bombillas?


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49