Desde el PSOE de Benavente muestran su contrariedad en la manera de proceder del actual Equipo de Gobierno, en concreto de la concejalía de Bienestar Social, por mantener la clausula de incompatibilidad de las ayudas de Pobreza Energética con otros similares de Administraciones Superiores.
“Volvemos a recordar a la concejalía de Bienestar Social que en el ámbito de lo social no se puede gestionar sin un conocimiento mínimo de las necesidades de las personas, sin sensibilidad suficiente y sin el rigor profesional necesario. Así, cuando la gestión de una ayuda social, como es el caso de la Pobreza Energética, se reduce a cuadrar números y cantidades sin ir más allá, sin tener en cuenta las realidades familiares que encierran esos números, “todo se descuadra” y todo se puede desvirtuar hasta el punto de rozar el ridículo. Pues bien, una muestra palmaria de este desatino ocurrió en la tramitación y resolución de las ayudas de la Pobreza Energética del año 2024. Y un año después, y a pesar de las propuestas y requerimientos efectuados desde el PSOE de Benavente a la señora concejala del área, se vuelve a caer en el mismo error” apuntan los socialistas.
Señalan que en las bases de la convocatoria del año 2025 se vuelve a recoger que las ayudas de la Pobreza Energética serán incompatibles con otras prestaciones como el bono social y el bono térmico, “una decisión que la concejala no ha sido capaz de explicar suficientemente en comisión informativa cuando se le ha preguntado al respecto, por parte de la edil socialista Marian Martínez. Se inicia así, por segundo año consecutivo, un proceso equivocado, que dará como resultado una tramitación de las ayudas carente de rigor, una resolución injusta y más de un centenar de familias a las que se les habrá negado la posibilidad de acceder a estas ayudas. Así ocurrió el año pasado y de la misma manera se empieza éste”.
Desde el PSOE analizan los datos de las convocatorias anteriores y la del 2024 “y de acuerdo con el perfil de las familias participantes, resulta absolutamente contradictorio y carente del análisis más elemental el hecho de seguir haciendo incompatibles estas ayudas con el bono social y el bono térmico, porque son prestaciones que vienen a complementar las ayudas municipales de la Pobreza Energética, no a sustituirlas”.
Para el Partido Socialistas “ los recursos económicos obtenidos por una familia procedentes del bono social y del bono térmico son manifiestamente insuficientes para cubrir las necesidades básicas de acceso a las diferentes formas de energía en el hogar. Por otra parte hay que tener en cuenta los bajos niveles de renta de las familias que concurren a esta convocatoria. Recuérdese al respeto que la renta per cápita media de las 18 familias que resultaron beneficiarias en 2024 era de 2.198,05€. Dos argumentos, insuficiencia de los recursos procedentes del bono social y bono térmico para cubrir los gastos de energía del hogar y los muy bajos niveles de renta familiares, que son suficientes para acreditar la pertinencia y la justificación de las ayudas municipales de la Pobreza Energética y la necesidad de mantener su carácter compatible con otras ayudas sociales”.
![[Img #220501]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2025/7456_6635_7-maria-angeles-martinez-blanco.jpg)
Justifican que ayudas concedidas por la Diputación de Zamora como las Prestaciones Económicas a Personas en Situación de Urgencia Social son compatibles con cualquier otra ayuda similar “no se entiende que el Ayuntamiento de Benavente considere incompatible lo que otras administraciones consideran compatible cuando se trata de las mismas necesidades y de familias de las mismas características”. A su vez se preguntan por qué las ayudas de Pobreza Energética sí son compatibles con el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Garantizada de Ciudadanía.
“Es evidente que la pretendida duplicidad de gasto para justificar la incompatibilidad de las ayudas de la Pobreza Energética con otras de análoga naturaleza ni está clara, ni se ha argumentado suficientemente, ni es una decisión justa. Más bien pareciera que responde a otras motivaciones” vuelven a insistir los socialistas recordando que en la Comisión Informativa, tras la resolución de las ayudas del pasado año, mantener esta compatibilidad a la que se podrían acoger más de un centenar de familias, aseguran “bastaría con recoger en las Bases de la convocatoria la obligación de las familias participantes de declarar y acreditar las ayudas que para la misma finalidad perciban de otras instituciones, cuantificar la parte del gasto energético cubierto por las mismas y fijar en las Bases qué porcentaje cubriría el Ayuntamiento”.
Ante estos argumentos instan a la concejalía de Bienestar Social la elaboración de nuevas bases “que permitan responder de forma justa, profesional y proporcionada a las necesidades reales de las familias que sí cumplen con los requisitos de la convocatoria. Persistir en el error supondrá la exclusión de más de un centenar de familias”.
Por último los socialistas advierten a la concejalía de Bienestar Social que “dado que el acceso al bono social y al bono térmico se ha generalizado a la práctica totalidad de familias potencialmente beneficiarias de las ayudas de la Pobreza Energética, no han de descartar la posibilidad de que ni una sola familia pueda resultar beneficiaria de las ayudas de la pobreza energética de este año. Algo que además de injusto y excluyente coloca a la concejalía en una situación difícil de explicar y más difícil aún de entender.”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162