Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanabria

Criosanabria alerta sobre la urgencia de un nuevo modelo contra incendios ante el cambio climático

Redacción Martes, 01 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La campaña, enmarcada en el Proyecto Libera, denuncia que la política actual de extinción está obsoleta y aboga por la prevención, la gestión del territorio y la concienciación ciudadana

[Img #220485]

 

La Asociación Criosanabria ha lanzado una campaña de urgencia para reorientar la lucha contra los incendios forestales, que considera desfasada ante el avance del cambio climático, el abandono del medio rural y la falta de gestión del territorio. Bajo el lema "Prevenir es la única solución", la iniciativa insiste en que los grandes incendios, una vez iniciados, son casi imposibles de controlar debido al estado actual de los montes, fruto de siglos de abandono y mala gestión.

 

Según la asociación, entre el 85% y 95% de los incendios son provocados por el ser humano en zonas de monte bajo o plantaciones de pinos, por lo que es clave cambiar el enfoque hacia la prevención. Entre las medidas propuestas destacan:

 

  • Ordenación del territorio con paisajes en mosaico que frenen el avance del fuego.

  • Corredores ecológicos para favorecer la biodiversidad y regeneración natural.

  • Aprovechamiento forestal con especies autóctonas y combinación de reforestación y regeneración espontánea.

  • Mejora laboral para los equipos de extinción.

  • Campañas de sensibilización para reducir negligencias.

 

El peligro de los "desiertos verdes" y el abandono rural

 

La campaña, difundida en redes sociales y espacios públicos, alerta de que las olas de calor, las sequías y las plantaciones de monocultivos de pinos (especies pirófitas que favorecen incendios) están aumentando los macroincendios de quinta generación, un 175% más frecuentes en la última década. Además, critica el abandono de bancales cercanos a pueblos y vertederos ilegales con cristales, que actúan como potenciales focos.

 

Criosanabria subraya que la despoblación y la falta de rentabilidad del campo agravan el problema, ya que desaparecen actividades como la ganadería extensiva, clave para limpiar el monte. "Ninguna administración impulsa medidas suficientes para hacer viable una silvicultura y ganadería sostenibles", denuncian.

 

 

Regeneración natural: "No intervenir donde no es necesario"

 

Tras los incendios, la asociación reclama una correcta zonificación para decidir dónde actuar. "La naturaleza se recupera sola en muchas zonas: si el fuego no ha destruido el banco de semillas o solo ha quemado copas, no hay que intervenir", explican, citando datos de la ONU: el 96% de los bosques degradados se regeneran sin ayuda humana.

 

Las intervenciones deben centrarse en áreas con pendientes pronunciadas y quemaduras severas para evitar la pérdida de suelo y la contaminación de ríos por cenizas. "Un bosque quemado es como una piel quemada: solo hay que actuar donde la herida es profunda", ejemplifican.

 

 

Alerta máxima en la Sierra de la Culebra

 

Criosanabria advierte de que la zona occidental de la Sierra de la Culebra (no afectada por los incendios de 2022) está tan seca y densa como la parte quemada, convirtiéndola en un "polvorín". Pese a ello, se siguen plantando pinos, especies que favorecen el fuego.

"El cambio climático no es futuro, es presente. Si no actuamos ya, cada verano será una ruleta rusa", concluyen.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.