El Parador Nacional Fernando II de Benavente acogió una intensa jornada de actualización jurídica y fiscal para directivos y responsables de RRHH, contabilidad y departamentos tributarios, organizada por el gabinete jurídico Víctor López Rodríguez Abogados y la firma AlAlza Asesores Tributarios y Laborales
Con la participación de más de medio centenar de asistentes vinculados al tejido empresarial y profesional de Benavente y Comarca, el evento fue inaugurado por el letrado director Víctor López Rodríguez y por la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio Boyano. Ambos destacaron en sus intervenciones la importancia de acercar el conocimiento jurídico a la empresa de forma práctica y rigurosa, especialmente en un contexto económico cambiante y con una normativa cada vez más exigente.
La primera mesa abordó la siniestralidad laboral desde una perspectiva integral, tanto legal como preventiva y económica. Coro Bermejo Arnedo, letrada del despacho organizador, analizó las consecuencias jurídicas que puede acarrear una deficiente evaluación de riesgos, recordando que el incumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales puede derivar no solo en sanciones administrativas, sino también en responsabilidad penal para la empresa y sus directivos.
Vicente Rabadán Carrascosa, jefe de área de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Castilla y León en Zamora, explicó los criterios actuales de inspección y la evolución normativa, poniendo el foco en la gestión documental de la prevención y en la cultura de seguridad como herramienta clave para reducir la siniestralidad.
Víctor López completó la intervención subrayando la necesidad de que las empresas auditen sus protocolos y documentación preventiva, especialmente en sectores de mayor riesgo, y anticipen sus respuestas ante posibles accidentes laborales con una adecuada planificación jurídica.
Empresa familiar y relevo generacional: claves del éxito
La segunda ponencia, a cargo de Maribel Rodríguez Rodríguez, CEO de Direactivas S.L., puso sobre la mesa un tema recurrente y de gran sensibilidad: la sucesión en la empresa familiar. Rodríguez compartió su experiencia práctica en procesos de relevo, destacando que el mayor reto no es legal ni fiscal, sino humano: la comunicación intergeneracional, la preparación de los futuros líderes y la institucionalización del gobierno corporativo.
Desde una óptica jurídica, la ponente insistió en la importancia de contar con protocolos familiares, pactos sucesorios y estructuras societarias adaptadas para garantizar la continuidad y la estabilidad del proyecto empresarial.
Digitalización y fiscalidad: factura electrónica y holding empresarial
Sara Villar Vicente e Irene Mateos Hernández, asesoras fiscales de AlAlza Asesores, centraron su intervención en la implantación de la factura electrónica obligatoria, una reforma que afectará a todas las empresas en los próximos meses en virtud de la Ley Crea y Crece. Subrayaron la importancia de preparar la transición con antelación y de integrar los procesos de facturación digital con los sistemas contables y de control fiscal.
Por su parte, Héctor Tejero Otero, asesor jurídico del despacho organizador, explicó las ventajas fiscales y organizativas de la constitución de un holding empresarial, siempre que se fundamente en una estructura real y operativa. El holding, explicó, puede permitir la optimización fiscal del grupo, facilitar la sucesión y aislar riesgos, pero requiere un cumplimiento riguroso de los criterios de sustancia económica y una documentación adecuada para evitar contingencias con la Administración Tributaria.
Precios de transferencia: normativa exigente, oportunidades de optimización
La jornada se cerró con una intervención de alto nivel a cargo de José Antonio Otero, socio director de Transfer Pricing Specialists, quien expuso de forma didáctica el régimen de precios de transferencia en operaciones vinculadas. Otero insistió en que no se trata de una materia reservada a grandes multinacionales, ya que cualquier empresa que realice operaciones con sociedades vinculadas —incluidos los grupos familiares— está obligada a documentar y justificar el valor de mercado de dichas operaciones.
El experto explicó las tipologías más frecuentes (servicios intragrupo, préstamos, cesión de activos intangibles, etc.) y cómo una correcta estrategia de precios de transferencia puede contribuir a la eficiencia fiscal sin incurrir en riesgos de regularización o sanciones.
El II Café Jurídico Empresarial, que finalizó con un cocktail en los jardines del Parador, se consolida así como un espacio de referencia para la actualización legal y fiscal en la comarca, promoviendo el diálogo entre profesionales, administraciones y empresas. La colaboración entre Víctor López Rodríguez Abogados y AlAlza Asesores demuestra una apuesta decidida por acercar el conocimiento técnico a la realidad empresarial local, fomentando una gestión responsable, preventiva y alineada con la normativa vigente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162