Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento, ante la denegación de la solicitud presentada a primeros de este año, alega que el Ministerio de Turismo cometió un fallo en el cómputo de plazos y anuncia un recurso contencioso-administrativo para defender la tradición centenaria.
El Ayuntamiento de Benavente ha expresado su "profundo desacuerdo" con la resolución del Ministerio de Turismo que denegó por tercera vez la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional al Toro Enmaromado, una de las tradiciones más arraigadas de la localidad zamorana. En un comunicado oficial, el Consistorio tachó la decisión de "injusta y técnica errónea", al basarse en un supuesto incumplimiento de plazos que, según defienden, no existió.
allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/ID_DEL_VIDEO?start=456" title="Reproducción del Toro Enmaromado de Benavente (inicio en 7:36)" width="560">
La polémica surge tras un requerimiento técnico enviado por el Ministerio el 20 de mayo, en el que solicitaba al Ayuntamiento validar los impactos mediáticos de la fiesta. El Consistorio asegura que, aunque el Ministerio envió la petición ese día, el Sistema de Interconexión de Registros (SIR) —mecanismo oficial para comunicaciones entre administraciones— no registró la entrada hasta el 21 de mayo. Por ello, argumentan que su respuesta del 4 de junio estaba dentro del plazo legal de 10 días hábiles establecido por la Ley 39/2015.
Pese a ello, el Ministerio consideró el requerimiento como "no atendido" y mantuvo su postura: "No vemos que [la solicitud] pueda salir adelante por ahora", según trascendió en los contactos entre ambas instituciones. En la resolución final, incluso se repitió la fecha errónea del 20 de mayo como día de inicio del plazo.
El Ayuntamiento, anunció que recurrirá la decisión mediante un recurso potestativo de reposición y, si no prospera, llevará el caso a la vía contencioso-administrativa. "Es una situación que genera indefensión y perjudica a Benavente y a una fiesta con seis siglos de historia", subrayó el comunicado.
La denegación ha sido recibida con frustración en la localidad, donde el Toro Enmaromado ya cuenta con el reconocimiento de Interés Turístico Regional. El pleno municipal había aprobado por unanimidad la solicitud en enero, con el apoyo de todos los grupos políticos y entidades como la Diputación de Zamora o la Junta de Castilla y León.
El Toro Enmaromado, documentado desde el siglo XV, es un festejo único que combina tradición taurina, devoción popular y atractivo turístico. Su continuidad ha superado guerras y crisis, pero el Ayuntamiento insiste en que el sello nacional es clave para proteger su legado y promocionarlo a nivel estatal.
Mientras preparan el recurso, desde Benavente envían un mensaje claro: "No nos rendiremos. Esta fiesta es parte de nuestra identidad".
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS en la solitud
Toro Enmaromado y su permanencia en la historia de Benavente
La celebración de la festividad del “Toro Enmaromado”, encuentra fundamento en la antigüedad de la tradición taurina de Benavente, conservándose documentos que datan de los siglos XV y XVI, en los que se menciona la celebración de diversos espectáculos o suertes taurinas, principalmente durante las fiestas de San Juan, en junio, y las de Nuestra Señora en agosto, cuando se corrían por los vecinos dos o más toros, a modo de encierros, desde la plaza de Santa María a la de San Nicolás”.
Apuntan que también se ha documentado la organización de estos espectáculos taurinos en la Villa, y en el patio de armas de su castillo, con ocasión de la visita a Benavente de algún personaje ilustre: reyes, príncipes, invitados de los condes, etc. En las últimas décadas del Siglo XVII, concretamente en 1692, figura por primera vez mencionado entre los gastos de las fiestas del Corpus, y de una forma explícita, el gasto que se hizo para correr “un buey enmaromado”.
A mediados del siglo XVIII (desde 1780) este festejo figura incluido siempre en las celebraciones del Corpus, y aparece ya en la documentación municipal con la denominación de “Toro Enmaromado de la víspera del Corpus”. Esta tradición de correr un toro enmaromado por las calles de Benavente pasará por numerosos avatares históricos, como son: guerras, crisis políticas, pronunciamientos, revueltas, etc., acontecimientos que de una forma u otra afectarán a la vida cotidiana de los habitantes de Benavente y a sus fiestas. Salvo estos paréntesis circunstanciales, se constata una continuidad en el festejo de más de trescientos años.
Esta continuidad y raigambre del festejo ha sido posible gracias a la voluntad de los benaventanos, que pese a todo han mantenido este secular rito y siempre bajo una misma premisa, la devoción y el respeto a los astados.
Es responsabilidad y competencia de todos los poderes públicos y más concretamente del Ayuntamiento de Benavente, asegurar, defender, mantener, actualizar y conservar obligatoriamente el desarrollo de esta expresión artística y cultural ligada a este tipo de festejos populares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32