Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Meteorología

Benavente en alerta por la ola de calor el martes y miércoles en la Semana Grande del Toro Enmaromado

Rebeca Castaño Lunes, 16 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Se esperan unas temperaturas máximas que rozarán los 40 grados y las mínimas cercanas a los 20 grados

[Img #219161]

La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido alerta amarilla para este martes y miércoles en Benavente, que estará sumergida en plenas fiestas del Toro Enmaromado.

 

 

Con cielos despejados se esperan que los termómetros alcancen máxiomas de 36 y 37 grados y mínimas entre 17 y 19 grados.

 

 

 

De cara al jueves las máximas bajarán hasta los 33 grados pero se mantienen las mínimas a 19. De cara al final de la semana los termómetros comenzarán a subir con 35 y 34 grados las máximas y 17 y 21 las mínimas el viernes y sábado respectivamente.

 

Nivel 2 de riesgo en Meteosalud de Zamora

 

 

 

Además desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora se ha declarado nivel 2 de riesgo en la zona de Meteosalud de la provincia.

 

Actividades de carácter general durante la vigencia del Plan (niveles 0 y 1)

Comunicar a las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas la puesta en marcha del Plan en su campaña anual el día 15 de mayo, así como la solicitud de información relativa a urgencias, ingresos y fallecimientos atribuidos a golpe de calor o efectos de temperaturas excesivas..

Puesta en marcha de los programas de actuación por parte de los convenios de servicios sociales. Información a la población de la existencia del Plan y de su compatibilidad con los de las Comunidades Autónomas que ya lo tuvieren

Información a la población sobre medidas generales de protección y prevención individuales y en el entorno inmediato.Información a la población sobre personas y grupos más vulnerables.

Información a la población sobre el significado de niveles de riesgo.

Distribución diaria vía electrónica por el Departamento, a los miembros de la Comisión Interministerial, a los departamentos ministeriales integrados en ella, a cada uno de los representantes comunicados por las Comunidades Autónomas y a las autoridades del Ministerio de Sanidad, de los mapas por zonas de meteosalud de niveles de temperaturas excesivas y de la información en que se basan.Incorporación diaria a la página Web del Departamento de la información de niveles de temperaturas excesivas, desagregado por Comunidades Autónomas, activando hipervínculos con sistemas de información propios, para aquellas Comunidades Autónomas que así lo dispongan.

Actualización y mantenimiento de directorios de autoridades de las Administraciones Públicas implicadas en el Plan.

Coordinación con las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas que elaboran y aplican su propio Plan.

Coordinación con las Comunidades Autónomas de la aplicación de la campaña de información a los profesionales y de sensibilización al público.

Seguimiento de la información relacionada con actividades relativas a política social.

Implementación del Sistema de Información y Vigilancia Sanitaria de la mortalidad atribuible al calor.

Elaboración de resúmenes estadísticos periódicos de las informaciones meteorológicas y socio-sanitarias generadas por los distintos Sistemas de Información.

Actividades Nivel 2:

Además del mantenimiento de las medidas previstas para los dos niveles previos se contemplan:

Comunicación inmediata a los miembros de la Comisión Interministerial de la presentación del nivel a través de medios telemáticos (SMS).

Comunicación inmediata a los responsables en las Comunidades Autónomas afectadas por vía telemática (SMS).

Intensificación de la coordinación con las Comunidades Autónomas para la información a los profesionales sanitarios y de servicios sociales.

Intensificación de la información sobre el significado del nivel, y emisión de consejos y recomendaciones sanitarias acordes al nivel.

Intensificación de la información a la población sobre las personas y grupos más vulnerables a la exposición a calor excesivo.

Valoración de la adopción de medidas adicionales de carácter general o dirigidas a colectivos específicos.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.