Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular

Benavente: El Ferial y las Candelas

Interbenavente.es Domingo, 02 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

Al llegar esta fecha y fiesta, son muchos los ciudadanos que viven en esta ciudad o pueblos de la comarca, sobre todo mayores, los que recuerdan la gran feria de ganado vacuno que se celebraba en este lugar.

[Img #16233]
Publicado por Emiliano Pérez Mencía
en el blog Patrimonio Popular


Benavente fue siempre villa y ciudad de ferias, mercados y oficios. Lo vemos en su callejero, con nombres de calles, rondas, plazas o avenidas que nos lo recuerdan: calles como los Herreros, los Carros, las Carnicerías, las Estameñas, las Lecheras, los Lagares, la ronda de los Pelambres, el pasaje de las Guindas, la plaza de la Gallinas, etc., y también El Ferial, esta antigua y ahora moderna avenida a la que me quiero referir, de nuevo, en este momento, coincidiendo el día 2 de Febrero, fiesta de la Purificación de la Virgen, o Las Candelas.

Y es que, al llegar esta fecha y fiesta, son muchos los ciudadanos que viven en esta ciudad o pueblos de la comarca, sobre todo mayores, los que recuerdan la gran feria de ganado vacuno que se celebraba en este lugar.

Como muy bien dice Madoz (1845) era esta y las del Corpus y la Ascensión las más importantes y casi únicas del año. Aparte de esto siempre hubo mercados semanales en otras plazas de la ciudad.

“Todos los años se celebraban 3 ferias: la primera da principio el día de la Purificación de Ntra. Sra. y dura 3 días: se reduce a ganado vacuno que en abundancia se despacha para los abastos de Zamora, Toro, Rioseco, Villalón, Cuenca de Campos, Valladolid y Palencia, y para las labores del campo. La segunda da principio el día de la Ascensión del Señor y concluye al cuarto día; a esta concurren ganados lanar, caballar, mular y bueyal; muchos y bien surtidos comercios de paños de todas las clases, telas finas, quincalla y lujosas platerías; es muy  concurrida y ofrece grandes intereses. La tercera y última empieza el día del Corpus y sigue los mismos días que la anterior, con mismo surtido y aún mayor, repitiéndose todos los jueves con solo ganado vacuno, hasta el mes de octubre, en cuyos días semanalmente se celebra un mercado muy concurrido y surtido de todo género de comestibles, paños, telas, etc. y en especial de granos traídos de la parte allende el r. Esla…” (P. Madoz. Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España. Zamora).

Sobre El Ferial y su feria de ganado en Benavente ya he publicado algunas entradas en este blog, incluyendo fotos antiguas, muchas de ellas ya conocidas. Pero en esta ocasión quiero mostrar algunas imágenes más, tal vez inéditas, que seguro que llamarán la atención y causarán admiración a todos los amantes del pasado, de sus tradiciones y costumbres, y por supuesto de la fotografía antigua, que siempre nos transmite gran contenido histórico y social.


1.-Feria+-l1+-Martino.tif
Camiones y camionetas cargados de ganado vacuno.


---02.jpg
Cerca del convento de San Bernardo y resto de muralla de la antigua villa.


6.-+Avenida+1991.jpg
La Avenida El Ferial hacia el año 1991.


---400.jpg
Asistentes a la feria y ganado. Década de 1920.


Su autor, en este caso D. Martino, además de ejercer de veterinario en la Feria de las Candelas, allá por las décadas de 1950 y 1960, quiso recoger con su cámara fotográfica, que siempre le acompañaba, las imágenes de todo lo que le rodeaba, no solamente el lugar de celebración, sino también a los protagonistas. He aquí las nuevas imágenes.


--1.jpg
Vacas junto a las tapìas del antiguo Convento de San Bernardo.


--2.-img022.jpg
Aspecto general de la Avenida el día de Las Candelas.


---3.-img023.jpg
Al fondo se divisa el silo y el antiguo matadero municipal.


---4.-img026.jpg
Ganaderos y tratantes acudían a la Feria de las Candelas.


Vemos cómo las vacas y terneros, los carros de viga y algunas camionetas y coches de la época, ocupan gran parte de la Avenida. Por otra parte los asistentes a la feria que nos permiten conocer la forma de vestir: Pellizas, mantas, abrigos y muchos hombres con boina. Entre ellos unos serán ganaderos, que acuden con sus animales, acompañados algunos de su familia, que para eso es día de fiesta o feria. Y otros serán  tratantes que están allí para comprar y después vender ganado.


También nos llama también la distinta urbanización de la Avenida si nos fijamos en los edificios, unos dedicados a viviendas y otros que son almacenes de coloniales, de abonos,  garajes, etc., y hasta vemos un surtidor de gasolina, de los de antes. La diferencia con la situación actual es enorme, pues hoy todo está edificado y urbanizado, y es una de las zonas más pobladas de Benavente, que además cuenta con buen   equipamiento y muchos y variados servicios para los ciudadanos.


---6.-img034.jpg
Padres, hijos y nietos se reunían el día de la Feria.


---7.-img051.jpg
Edificios con diversos usos a lo largo de la Avenida.


---5.-img029.jpg
Y no faltaba un surtidor de gasolina de los de antes,


 Alguna imagen nos muestra la cerca del convento de San Bernardo que coincidía con la cerca o muralla de la ciudad. En otra se ve al fondo el antiguo matadero y el silo, hoy ya desaparecidos. En su lugar nuevas construcciones. Dejemos que hablen las imágenes.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.