Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Un año más, todo un pueblo se une para procesionar a Santa Bárbara en una tradición centenaria que también atrae a numerosos vecinos de los pueblos cercanos, cuya devoción hacia la protectora de las tormentas no solo se mantiene, sino que se acrecienta cada año, como demuestra el creciente número de asistentes.
Por fin, después de tres años de tormentas ininterrumpidas, la patrona de Cabañas de Tera pudo procesionar sin sobresaltos junto a la Virgen del Rosario, desde la parroquia hasta las ruinas de la iglesia que lleva su nombre. Unas ruinas que guardan el recuerdo de romerías multitudinarias, en las que se daban cita miles de personas de la ribera del Tera, acompañadas de los respectivos pendones de sus pueblos.
Esta tradición pendonil, vinculada a la festividad, se recuperó hace tres años y, en esta ocasión, reunió los pendones de la Virgen de las Encinas de Abraveses de Tera, el pendón de San Vicente Mártir —acompañado por los Pendoneros de la localidad leonesa de Cuevas— y el pendón local de Santa Bárbara. Tampoco faltaron los Pendoneros de Posadilla de la Vega, así como otros componentes de la Asociación de Pendoneros de León. El grupo folclórico La Trasga puso las notas musicales, tanto durante la procesión como en la sesión musical que siguió a la merienda.
No faltó tampoco en esta ocasión el deseo general de todo un pueblo por ver afianzadas las ruinas de su iglesia de Santa Bárbara, en las que las huellas del tiempo amenazan con el derrumbe, sin que hasta la fecha se hayan conseguido fondos para consolidarlas y evitar la pérdida del principal patrimonio del pueblo, que aún conserva sus campanas.
Los actos comenzaron con el Canto del Ramo, a cargo de la Cofradía de Santa Bárbara. Le siguió la misa, concelebrada por el párroco Raúl Vega, y, después del desfile procesional, tuvo lugar la ya tradicional exhibición del baile de pendones. Para terminar, todos los vecinos, invitados y pendoneros disfrutaron de una merienda de confraternización hasta el atardecer. Para los más jóvenes —y no tan jóvenes— aún quedaba la discoteca móvil, cuyo sonido se prolongó hasta bien entrada la madrugada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129