Jueves, 02 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Opinión-Política

Ópinión: IU Benavente condena el genocidio en Palestina

Rebeca Castaño Jueves, 05 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Artículo de opinión

 

El 7 de octubre de 2023 Hamás perpetró el peor atentado terrorista de la historia de Israel. La que denominaron Operación Inundación Al-Aqsa: una lluvia de 5.000 misiles distrajo la atención de la entrada de 2.000 miembros de Hamás que entraron en territorio israelí asesinando a un total de 1.400 personas de 19 nacionalidades y el rapto de otras 252 personas de las cuales, 105 fueron intercambiados por presos palestinos en noviembre, unos pocos han sido liberados en distintos momentos por Hamás, otros han muerto durante el cautiverio y, de otros, no se conoce la situación.

 

Este horror injustificado contra personas civiles (lo eran la mayoría de los muertos y de los secuestrados) no justifica, de ninguna manera, la respuesta desproporcionada, inhumana y terrible del estado sionista.

 

 

Llevamos años viendo en las noticias como el gobierno sionista atenta contra los derechos, la propiedad, la libertad y la vida de la población palestina. Pero lo que se inició el 8 de octubre de 2023, después de esos atentados denunciados y condenados por toda la comunidad internacional, fue, bajo la excusa de defenderse y de acabar con los líderes de Hamás, un genocidio.

 

 

Aunque el gobierno sionista insiste en que están defendiéndose, que en todas las guerras hay muertos civiles y que, en este caso, lo son porque Hamás los está usando como escudos humanos -algo de lo que no existe ninguna prueba objetiva-, estos argumentos cada vez se sostienen menos.

Empecemos por decir que genocidio, curiosamente, es una palabra que nació en 1944 para poner nombre al asesinato masivo de judíos por la Alemania nazi. Se trata de un término creado por el jurista polaco de origen judío Rafael Lemkin, siendo su definición exacta “Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. Usado también en sentido figurado”. El término se usó, por primera vez, en los juicios de Nuremberg, aunque no fue un término legal hasta 1948 con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de las Naciones Unidas.

 

En el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, se establece lo que es un genocidio y es obligatorio para todos los estados. Se habla de cinco casos en los que se requiere una motivación de destruir a un grupo étnico, nacional, racial o religioso:

[Img #218081]

 

La matanza de miembros del grupo. En Palestina han sido asesinadas más de 51.203 personas. La mayoría, son niños y mujeres. Cada día, 4 niños y niñas son asesinados en Gaza. Ya son más de 15.000, 800 menores de un año. Solo en los primeros 5 meses, fueron asesinados más niños que en todas las guerras de los últimos 4 años. En gaza no hay muertos militares, todas las víctimas son civiles. Hemos visto cada día como se bombardeaban hospitales, escuelas, ambulancias, campos de refugiados, corredores seguros, etc

 

 

Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. Esto lleva pasando casi desde que se creó el Estado de Israel, aunque la información es mínima, pero se sabe que existen campos de concentración en las que se produce toda clase de vejaciones, tratos inhumanos, violaciones, torturas. La ONU y Amnistía Internacional llevan décadas denunciándolo.

Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que conlleven su destrucción física, total o parcial. Israel lleva desde 1967 controlando los recursos hídricos de Palestina negándoles excavar pozos o tener acceso al río Jordán. Situación que ha empeorado desde el 7 de octubre de 2023, como denuncian las ONG y como todos podemos ver en las noticias: Israel no deja entrar ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto, lo que ha puesto al 96% de la población de Gaza se encuentra en una situación de hambre aguda o severa desde hace tiempo.

 

 

La ONU acaba de alertar de la situación de desnutrición de 14.000 bebés que los pone al borde de la muerte si no llega la ayuda humanitaria que Israel sigue bloqueando a pesar de que, en los últimos días, ha permitido el paso de una ayuda de 100 camiones lo que, según Naciones Unidas es una cantidad irrisoria

 

 

Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo. Evidentemente, son las personas más vulnerables las que sufren con mayor gravedad esta situación y, entre ellas, se encuentran, sin duda, las mujeres embarazadas que, a la hambruna y la deshidratación, suman la falta de medicinas y de medidas higiénicas que llevan, incluso. a practicar cesáreas sin anestesia, lo que pone en riesgo la vida de la madre y del hijo o hija. Aunque ya en 1983, la OLP denunció que Israel estaba intentando esterilizar a las mujeres palestinas. Es más, no hace mucho, la diputada israelí Ayelet Shaked pidió que se asesinara a todas las madres palestinas embarazadas.

 

 

Traslado por la fuerza de niños/as del grupo a otro grupo. Esto es algo que también lleva pasando décadas: Israel realiza detenciones de forma arbitraria entre adultos y niños, lo que se ha intensificado desde el 7 de octubre de 2023: se detiene a niños sin cargos, se les encarcela, se les tortura, se les somete a inanición y ejecuciones. La crueldad e inhumanidad llega al extremo de que se devuelven cuerpos a Palestina a los que les faltan órganos.

 

 

Por si esto no fuera suficiente, han convertido a Gaza, desde hace años, en una prisión al aire libre en la que los gazatíes no pueden entrar ni salir libremente, pero es que, desde el 7 de octubre, Israel controla férreamente todas las vías de salida, lo que impide que puedan huir para buscar su supervivencia.

 

 

En estos casi dos años, hemos visto asesinar a miembros de ONGs (recordemos a los 7 miembros de la ONG del cocinero español José Andrés o los 15 médicos y trabajadores de Naciones Unidas asesinados el pasado mes de marzo), periodistas (en 2024, año en el que se ha batido el récor de periodistas muertos en conflictos militares con 128, Israel fue responsable de la muerte del 70% de los periodistas muertos:85) y, en la última, semana, hemos sabido que el ejército israelí ha disparado a una delegación diplomática de 26 países.

 

Y esto hace que no sea posible justificar todo el horror con la excusa de que se están defendiendo o que están intentando acabar con Hamás y sus líderes (sólo 4 han muerto en estos dos años), sino que deja claro que es una estrategia de Israel para expulsar al pueblo palestino de Gaza. Un plan que Benjamín Netanyahu ya reveló ante una cámara que pensaba que estaba apagada en 2001. Hace 24 años, ya rebeló sus intenciones y su inhumanidad al declarar: “Lo principal es, ante todo, golpearlos duro, no una vez, sino muchas, tan dolorosamente que el precio que paguen sea insoportable. Hasta ahora, el precio que han pagado no ha sido insoportable. Un ataque a gran escala a la Autoridad Palestina provocándoles el miedo de que todo está a punto de colapsar” Habla, también, de que sabe que el mundo no dirá nada y que tendrá su apoyo, sobre todo de EE.UU.

 

Estar en contra de todo esto, denunciar estos hechos no es ser antisemita, es ser antisionista y denunciar estos crímenes de guerra, este genocidio, es obligación moral de todo ser humano y así lo entienden los numerosos judíos que se han manifestado en todas partes del mundo en contra de lo que está haciendo el Estado de Israel, las voces judías que han aprovechado el altavoz que les da su fama para denunciar estos hechos, desde actrices y actores hasta escritores, pasando por filósofos, políticos e, incluso, víctimas del genocidio nazi y de sus campos de concentración.

 

 

Y sabemos que nosotros, desde nuestra pequeña Benavente no podemos parar el horror de todo esto, pero los y las benaventanas hemos demostrado siempre nuestra solidaridad con los que más sufren. Y, aunque es algo que no afecta directa o físicamente a nuestro municipio, si lo hace a nuestra catadura moral y a nuestra dignidad. Así que sí podemos alzar la voz y denunciarlo porque, como dijo Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" y recordemos que fue la denuncia y la presión de muchos lugares pequeños y de mucha gente pequeña la que forzó el fin del apartheid en Sudáfrica.

Por todo ello, Izquierda Unida y muchos benaventanos muestran su total solidaridad con el pueblo palestino.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.