Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Ante la reciente votación en el Pleno del Ayuntamiento de Benavente contra la propuesta del PSOE para recuperar los Puntos Violeta en las Fiestas del Toro Enmaromado la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas de Benavente han emitido un comunicado defendiendo el trabajo realizado y la conveniencia de estos puntos
Respuesta desde la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas de Benavente, en relación al Punto Violeta en las Fiestas del Toro Enmaromado
Ante la reciente votación en el Pleno del Ayuntamiento de Benavente contra la propuesta del PSOE para recuperar los Puntos Violeta en las Fiestas del Toro Enmaromado, un espacio seguro y necesario que ya habilitan numerosas localidades, y frente a las descalificaciones públicas vertidas, la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas de Benavente desean manifestar lo siguiente:
Desde la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas encargadas del Punto Violeta en las Fiestas del Toro Enmaromado en los años 2019, 2022 y 2023, bajo la dirección de Antonio Vega, responsable de la Concejalía de Educación, Bienestar Social e Igualdad, queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante las afirmaciones vertidas en el Pleno Municipal por parte de los representantes de Vox (portavoz de Vox, Eugenio Blanco) y el Partido Popular (portavoz del PP, José Manuel Salvador), que desvirtúan y minimizan la labor crucial de los Puntos Violeta para la prevención y sensibilización de las violencias machistas.
Nos sorprende y entristece que responsables públicos califique a los Puntos Violeta como "chiringuitos ideológicos" o que se sugiera que “no ofrecen protección” y se vote en contra de la moción del PSOE a su establecimiento en las fiestas del Toro Enmaromado 2025. Estas declaraciones demuestran un alarmante desconocimiento de las políticas públicas contra las violencias machistas en nuestro país, y apuntan al desarrollo, a nivel municipal, de una política antiderechos contra las mujeres de Benavente y contra toda la ciudadanía, restringiendo recursos públicos específicos destinados a la prevención y sensibilización específica de la violencia sexual en entornos festivos. Además supone una falta de diligencia debida desde las instituciones públicas, tal y como señala el Convenio de Estambul y la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
Los Puntos Violeta nos son un "chiringuito ideológico", son un servicio público preventivo, con una alta función disuasoria de actos que pudieran comprometer la integridad sexual de personas, especialmente (cifras oficiales del Ministerio de Interior y la Dirección General de Violencia de Género), de mujeres adolescentes y adultas, en entornos festivos con alta presencia y concentración de personas en las calles hasta altas horas de la noche, y con un alto consumo de alcohol y otras sustancias. Los Puntos Violeta desarrollan además una labor de sensibilización, esencial y eficaz, a través de merchandising, generando concienciación social, y ofreciendo información útil. Por último, los Punto Violeta ofrecen ayuda, acompañamiento y derivación especializada en casos concretos, así como coordinación con los servicios de emergencia y fuerzas de seguridad.
Los Puntos Violetas en Benavente han sido atendidos (variando las ediciones) hasta en franjas horarias de 12 horas diarias (desde las 8 de la tarde hasta las 8 de la mañana), con un total de 72 horas semanales, por un grupo de hasta 40 personas voluntarias, quienes recibieron una formación específica. La coordinadora no cobró en ningún momento por la atención continuada en el Punto junto a las personas voluntarias, ni por el acompañamiento de casos más allá del Punto Violeta que se llegaron a dar. Recibió remuneración destinada a pagar (en la última edición) a la psicóloga que atendía el Punto Violeta, por la formación específica a las personas voluntarias, el diseño de merchandising, la elaboración de documentos técnicos de coordinación y la memoria final. Existía un protocolo claro de actuación y una coordinación técnica profesional que garantizaba una intervención adecuada y rigurosa. Llamar a esto un "chiringuito" es menospreciar el trabajo y compromiso de las personas voluntarias de Benavente y de pueblos de la Comarca.
Estamos totalmente de acuerdo con la necesidad de reforzar la presencia policial y la labor de la Guardia Civil y la Policía Local, tal y como recogen las memorias del Punto Violeta ya que a altas horas de la mañana la única presencia en las calles era la del Punto Violeta central y la de las personas voluntarias que hacían rondas nocturnas. Los Puntos Violeta no pretenden, ni nunca pretendieron, sustituir el trabajo de las fuerzas de seguridad. Por el contrario, actuaban como un primer punto de acogida y atención, ofreciendo un espacio de confianza donde las víctimas podían sentirse seguras para dar el primer paso y, posteriormente, ser acompañadas en el proceso de denuncia o derivación a los servicios especializados. La prevención, sensibilización y el acompañamiento inicial que ofrecen los Puntos Violeta son vitales y complementarios a la actuación sanitaria de emergencia y a la de las fuerzas de seguridad.
Un Punto Violeta puede ofrecer un apoyo inmediato, un lugar seguro donde la víctima pueda ser atendida, escuchada y acompañada por personal formado, antes o paralelamente a la intervención policial. El hecho de que se produzcan agresiones, lamentablemente, demuestra que la violencia de género sigue siendo una realidad en nuestras fiestas y en nuestra sociedad, y que no podemos bajar la guardia ni eliminar recursos de prevención y atención. La eliminación de los Puntos Violeta sin una alternativa válida y contrastada deja a muchas mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad.
Invertir en prevención, sensibilización y apoyo a las víctimas de violencia de género es invertir en la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía. Los costes de la violencia de género y las violencias sexuales, tanto humanos como económicos, son incalculables. Los Puntos Violeta son una inversión eficaz para reducir esos costes y construir una sociedad más justa e igualitaria.
Desde la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas, queremos reiterar nuestro compromiso firme con la protección de los espacios públicos contra las violencias sexuales. Hemos demostrado, con hechos y resultados, que el programa del Toro Enmaromado de Benavente supone un riesgo creciente de la violencia sexual en las calles y que los Puntos Violeta son espacios seguros y efectivos, que aportan un valor incalculable en la prevención, sensibilización y atención a las víctimas, y en general, en la seguridad ciudadana. Fiestas similares al Toro Enmaromado en toda España cuentan, desde hace años, con Punto Violeta:
- San Fermín (Pamplona):** Es el ejemplo más notorio y uno de los pioneros en la implementación de Puntos Violeta (y "Brigadas Violeta") para prevenir agresiones sexuales en sus multitudinarias fiestas.
- Encierros de Cuéllar (Segovia, Castilla y León):** Se ha confirmado que en las fiestas y encierros de Cuéllar se colocará un Punto Violeta como parte de la concienciación contra los actos sexistas.
- Carnaval del Toro (Ciudad Rodrigo, Salamanca, Castilla y León):** La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo ha albergado un "Punto Violeta" en ediciones recientes para atender posibles casos de acoso o violencia de género. Incluso se ha incluido como requisito en la licitación de eventos para jóvenes, premiando la inclusión de un Punto Violeta.
- Encierros de Medina del Campo (Valladolid, Castilla y León):** Se ha confirmado la instalación de un Punto Violeta en las Fiestas de San Fernando de Medina del Campo, financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, junto a la carpa de Protección Civil.
- Encierros de Olmedo (Valladolid, Castilla y León):** El Ayuntamiento de Olmedo ha dispuesto Puntos Violeta con el objetivo de garantizar espacios de ocio libres de violencia machista y erradicar las agresiones sexuales en las fiestas, fomentando el respeto.
- Bous al Carrer" (Comunidad Valenciana):** La Comunidad Valenciana es muy activa en esto. Muchos municipios que celebran "bous al carrer" (toros en la calle) tienen o han tenido Puntos Violeta.
- Encierros de San Sebastián de los Reyes (Madrid):** El Ayuntamiento establece dos Puntos Violeta y un Rincón Arcoíris para unas fiestas libres de agresiones sexistas y delitos de odio, con personal especializado para informar y asesorar.
- Encierros de Alfaro (La Rioja):** En su programa de fiestas, se incluye la presencia de un "Punto Informativo Violeta" en la Plaza España.
Desde la Coordinadora del Punto Violeta y la Asociación Nuevas Ideas, solicitamos a los partidos políticos de Vox y del PP que cesen las descalificaciones hacia nuestra labor profesional y voluntaria. Los Puntos Violeta son un recurso crucial que merece el respaldo y la financiación pública necesaria. La continuidad de ataques infundados a nuestra trayectoria y la de nuestras voluntarias nos obligaría a evaluar las acciones legales pertinentes en defensa de nuestra integridad, reputación y compromiso social.
Perfil de la persona responsable del Punto Violeta de Benavente
La persona responsable del Punto Violeta de Benavente, defiende su trayectoria académica y profesional en el ámbito de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Esta persona al frente del Punto Violeta de Benavente cuenta con una formación multidisciplinar avalada por instituciones de prestigio. Es Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con especialización en comunicación y género, y graduada en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca. Completa su perfil con un Posgrado como Agente para la detección e intervención integral en violencia de género (UCM) y una especialización en Sociología política.
Como profesora en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la UCM, imparte asignaturas vinculadas al género, el pensamiento político y los movimientos sociales, además de dirigir investigaciones en el Máster en Periodismo. Su labor docente se extiende a la formación en intervención social, habiendo trabajado como investigadora y profesora en universidades de Ecuador, donde abordó temáticas de género y derechos humanos.
En el ámbito práctico, su experiencia abarca:
-
Atención directa a mujeres víctimas de violencia de género y población migrante.
-
Peritajes sociales especializados en violencia machista y sexual.
-
Diseño y evaluación de políticas públicas, protocolos y guías de intervención para instituciones en toda España.
-
Cooperación internacional en países como Perú, Colombia o Marruecos, con proyectos en contextos de conflicto, protección internacional y codesarrollo.
Su trabajo está respaldado por una intensa actividad investigadora: es codirectora de la revista científica Historia y Comunicación Social (indexada en Scopus y JCR), miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM y autora de publicaciones en revistas de impacto y manuales especializados. Su último trabajo figura en el libro Desde la óptica del género, el género como perspectiva (Peter Lang, 2024).
Según manifiesta esta persona, su perfil profesional desmiente categóricamente las insinuaciones sobre falta de capacitación en la gestión del Punto Violeta. Su combinación de formación teórica, experiencia en intervención social y perspectiva internacional la acredita como una profesional cualificada para liderar un servicio esencial en la protección de las mujeres. Las críticas infundadas ignoran no solo su trayectoria, sino también el rigor de las instituciones que avalan su trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32