Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Una moción presentada por PP y VOX que recibió el apoyo de PSOE e IU tras quedar la de los socialistas sobre la mesa al no prosperar su debate
En el turno de defensa de las mociones, el Pleno Municipal trataba varias mociones de la Sanidad, la primera presentada por el PSOE que se quedó sobre la mesa al no prosperar la primera votación para su debate, en esta moción los socialistas instaban a reconocer el trabajo que llevan a cabo los profesionales sanitarios, “a pesar del deterioro de sus condiciones laborales y la falta de medios humanos en los centros de salud”, también solicitaban instar a la Junta a dotar de plazas vacantes para equilibrar los cupos sanitarios, potenciar la práctica de la sanidad preventiva que conllevan los programas de promoción de la salud y el bienestar y poner en marcha las consultas por las tardes para reducir la lista de espera.
La coalición de Gobierno PP-VOX presentaron una segunda moción sobre la Sanidad con el objetivo de consensuarla con los grupos de la oposición PSOE-IU. Los puntos de los acuerdos eran similares a los presentados por los socialistas, solo que hicieron extensible estas peticiones también a las competencias del Ministerio de Sanidad.
Puntos de la Moción PP-VOX
Reconocer desde el Pleno municipal la labor imprescindible de los profesionales sanitarios, que sostienen el sistema con gran esfuerzo pese a las condiciones adversas.
Instar a todas las administraciones públicas, con especial atención al Ministerio de Sanidad y a la Junta de Castilla y León, a adoptar medidas urgentes para aumentar la plantilla de profesionales sanitarios en todo el territorio.
Solicitar que se tomen medidas efectivas para equilibrar los cupos por médico, reducir las listas de espera y poner en marcha medidas organizativas como consultas en horario de tarde donde sea necesario.
Reforzar la apuesta por la sanidad preventiva y los programas de promoción de la salud.
Debate distante con votación unida
Durante el turno de debate, los grupos mostraron su postura distante aunque durante la votación se unieron para que saliera adelante esta moción por unanimidad.
Por parte del Concejal y Portavoz de IU, Manuel Burón, se dirigía al Portavoz del PP José Manuel Salvador encargado de defender esta moción de la sanidad “He de confesar que el señor Salvador me ha emocionado, casi estoy a punto de soltar las lágrimas porque, después de tantos años, se sube al carro de la sanidad. Bienvenido”
El concejal de IU señalaba que “en su día, denunciamos que había doce médicos sin especialidad en los centros de salud norte y sur, cuatro en el norte y ocho en el sur, y trece médicos en el punto de atención continuada, los doce citados más uno que viene a hacer guardias. Médicos trabajando de forma ilegal, diga lo que diga el consejero que ha tenido que admitirlo a los sindicatos, sin especialidad homologada ni pendiente de homologar”.
“Los benaventanos estamos padeciendo una atención de dudosa calidad o mala calidad. El Centro de Salud Sur es único en España con tantos médicos sin especialidad. Y, claro, si el médico no tiene los suficientes conocimientos deviene en mala atención, que a su vez deviene en derivaciones y, por tanto, en alargar la lista de espera y el colapso en las urgencias hospitalarias” continuaba relatando.
El concejal de VOX, Eugenio Blanco defendía que la sanidad es uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar “ por lo que todos deberíamos y todos tenemos que reivindicar el problema serio que tenemos, el gran déficit de sanitarios. Con lo cual, esta falta de personas sanitarias es grande y apunta a un grave problema que nos está afectando a todos los benaventanos y a la comarca, y en la cuya solución deben implicarse todas las Administraciones públicas. Y cuando hablamos de todas, hablamos de todas, porque todas tienen algo que poner para solucionar este problema, que aparte de ser de Castilla y León o regional, también es nacional”.
La Portavoz del PSOE, Patricia Martín aclaraba que el no consensuar esta moción “la verdad es que me parece alarmante. Aún sí, vamos a votar favorablemente, porque para el Grupo Municipal Socialista lo importante es la sanidad. Aunque con ciertos errores o bastantes errores en la moción que ustedes presentan respecto a los médicos MIR. Los médicos MIR, como ustedes sabrán, depende, es la única competencia que tiene el Ministerio de Sanidad. Y la oferta educativa en los últimos diez años ha subido, pero lo único que hace el Ministerio es repartir esas plazas desde las unidades docentes de cada complejo hospitalario, que es la Junta de Castilla y León la que tiene la competencia. No crean ustedes que los MIR se crean como churros, porque tienen que tener en cuenta cuáles son las calidades de los hospitales, cuál es la oferta docente y demás cuestiones”.
Martín señalaba a la Junta con la responsable principales de la situación sanitaria en Castilla y León “tiene que hacer contratos atractivos a los médicos. No es, por tanto, el Ministerio el que tiene que hacerlos, porque después tenemos las fugas de talento y estos médicos MIR, con una formación especializada, se van al extranjero. Esto está pasando en muchísimas comunidades autónomas y es un problema real”.
El Portavoz del Partido Popular, José Manuel Salvador apuntaba a que el PSOE quieren “salvarle la cara al Ministerio, que nosotros no vamos a querer salvársela a nadie” prosiguiendo “estamos ante un problema que nos afecta a todos, la falta de profesionales sanitarios, que padecemos en toda España y, por ende, también en Benavente. La situación es complicada, con cupos de pacientes muy elevados por médico, vacantes que, a pesar de que se ofrecen las plazas, no se consiguen cubrir porque el personal sanitario tiene preferencias en otras zonas. Y se están dando esperas de consulta de atención primaria que deben reducirse por los pacientes, por supuesto, y para que puedan ser curados. Esto afecta directamente a la salud de nuestros vecinos y genera frustración tanto en los usuarios como en los profesionales, que están al límite”.
Salvador relataba que hay profesionales que no logran acceder a una plaza “por el cuello de botella del sistema. Mientras tanto, las consultas están desbordadas y los pacientes esperan más que nunca. Por eso proponemos desde este ayuntamiento instar a las administraciones competentes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32