Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Pleno del Ayuntamiento de Benavente respalda la contratación de las obras del proyecto de los Paseos de la Mota

Rebeca Castaño Viernes, 30 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Una sesión plenaria que también aprobó la Ordenanza reguladora de las tarjetas de discapacidad con movilidad reducida

Era uno de los puntos a debate que se ha llevado al Pleno Municipal de este viernes en el Ayuntamiento de Benavente. Tras el proceso de licitación se llevaba la contratación del proyecto de rehabilitación de los Paseos de la Mota, que también contempla la instalación de iluminación eficiente y la peatonalización frente al Parador, actuaciones dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino conseguido en el año 2021 con una subvención de 3 millones de euros.

 

 

Una contratación que se hace finalmente por 2.165.000 euros lo que ha supuesto una baja de 400.000 euros respecto al precio inicial y una reducción en la ejecución de cuatro semanas. La empresa encargada de los trabajos es Misturas Obras E Proxectos.

 

 

El concejal de Izquierda Unida, Manuel Burón reprochaba a la Alcaldesa que una de sus primeras medidas fue anular el gasto plurianual del 3 de febrero de 2023 “pues una de sus primeras medidas como alcaldesa, en agosto, fue anularlo y aprobar un gasto anual de las actuaciones”. Burón asegura que no van a tener tiempo de ejecución material de obras “y lo modificaron a capricho y a sabiendas que no lo iban a cumplir. Entonces, Izquierda Unida aseguró que no iban a cumplir los plazos y se iba a comprobar como así ha sido. Por ello, los responsables del retraso y de que la subvención pueda estar en riesgo únicamente son ustedes” indicaba Burón quien volvía a insistir en la necesidad de que se asumieran responsabilidades políticas y técnicas, esta última con un expediente a la Arquitecta Municipal.

 

 

Desde VOX, su Portavoz Eugenio Blanco señalaba que fue un fallo humano la paralización de la obras en los Paseos de la Mota “un fallo técnico que coincidió, además, que nos pilló en ese momento con la arquitecta de baja. Por eso, en mi caso, no podía apoyar, hacerle ningún tipo de sanción o expediente. Por lo siguiente, dadas las circunstancias en que se encontraba de baja y el tiempo corría en contra, ha habido que realizar o redactar otro nuevo proyecto y se ha hecho en tiempo récord”.

 

 

“Cierto que es un problema que es de la Mota, sí, porque no deja de ser una zona muy emblemática de Benavente, pero el problema está solucionado. Hemos sido cautos y hemos sido rápidos sobre todo” defendía Eugenio Blanco.

 

 

La Concejala del PSOE, Sandra Veleda destacaba que la ejecución del proyecto se encuentra “en tiempo de descuento” para justificar y finalizar la obra que concluye en junio de 2026, “yo sé que ustedes lo del tiempo y los plazos no lo llevan muy bien y, además, les vale la retórica de la herencia recibida. Sí, eso ya lo hicimos otros, ya lo pasamos también, por tanto, nada nuevo bajo el sol. Pero es que llevan casi un año con la mota abierta, señores del Partido Popular. Son ustedes expertos en perder el tiempo, a pesar de que, como dice el señor Blanco, cuando quieren pueden. Y ya le adelantamos también en el pleno de febrero, el 25, que por buenas composturas no se aprobaría el contrato en un pleno extraordinario, como habían dicho, que como mucho llegaría el pleno ordinario de mayo, como está siendo” argumentaba

 

 

A la vez que pedía al Equipo de Gobierno que comience con proyectos propios recordando que llegan al ecuador de su mandato “tienen que empezar a mirar hacia el futuro y presentar proyectos de futuro y proyectos propios, sino la gestión va a quedar en agua de borrajas”.

 

Veleda apuntaba que “ Casi dos años, de los cuales, en relación con este proyecto, uno mirando al sol y el otro con la mota abierta, con la mota rota, como dicen nuestros vecinos. Han tardado más de ocho meses en tener el segundo proyecto para licitar y, como dato, mata relato. ¿Saben cuánto tiempo gestionamos nosotros la subvención? Menos de los nueve meses o casi nueve meses que han tenido ustedes la Mota rota, la Mota abierta”.

 

El Concejal de Gestión Urbanística, Alberto Posado volvía a destacar la importancia de este proyecto a la vez que se defendía de las críticas de la oposición “ «nosotros no contamos cuentos». no negamos, porque sería absurdo hacerlo, que las ayudas para esta obra fueron concedidas durante el anterior mandato, pero lo que sí deben tener claro es que quien está demostrando verdadera capacidad para ejecutar esas ayudas es este equipo de Gobierno formado por el Partido Popular y Vox. Lo decimos con datos y hechos sobre la mesa, porque cuando accedimos al Gobierno en junio del 2023 nos encontramos con una situación que, siendo honestos, dejaba mucho que desear. No había ni un solo proyecto redactado ni planificación alguna. Lo único que existía eran unas memorias muy básicas de apenas unos pocos folios que fueron las que se utilizaron para solicitar la subvención”.

 

 

Es decir, ustedes hicieron lo fácil, que es solicitar la subvención, y nosotros hacemos lo difícil, que es desarrollarla. ¿Cómo pueden, entonces, acusarnos de incapacidad cuando los hechos, uno tras otro, demuestran que este equipo ha trabajado sin descanso para salvar una situación que dejasteis bloqueada? Todo esto, insisto, se ha hecho en apenas algo más del tiempo que ustedes desaprovecharon sin mover ficha. Por eso resulta, como mínimo, llamativo que ahora se afanen en cuestionar los ritmos de ejecución o pretendan dar lecciones de diligencia, cuando en su momento dejaron pasar el tiempo sin más” reiteraba el concejal encargado de la Gestión Urbanística municipal.

 

Este punto se aprobaba con los votos positivos de PP, VOX y PSOE y abstención de IU.

[Img #193352][Img #217695]

 

Nueva ordenanza que regula las tarjetas para personas con discapacidad y movilidad reducida

 

Otro de los puntos que contó con los votos a favor de todos los grupos políticos fue la aprobación inicial de la ordenanza municipal reguladora de la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

 

 

El concejal y portavoz de IU, Manuel Burón consideraba necesario regular la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y las tarjetas de estacionamiento que les correspondan,“ y a la vez evitar el trampeo o los abusos que cometen otras personas que no son acreedoras de disfrutar de las mismas, haciendo un uso incorrecto de ellas. Es prolija la legislación y normativa, tanto europea como estatal o autonómica, que avalan el habilitar la concesión de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad o movilidad reducida.”

 

Burón proseguía señalando que “esta ordenanza contempla y matiza tanto los derechos como las obligaciones de los usuarios de las tarjetas, así como las sanciones para garantizar su buen uso personal e intransferible, y no por personas que no sean titulares de las mismas. Sanciones que van entre 3.500 y 6.600 euros, dependiendo de la gravedad, perjuicio causado o reincidencia. No obstante, desde Izquierda Unida consideramos que quizá estas sanciones sean un tanto desproporcionadas y se comparan con otras, así como tener unos límites tan amplios tanto en las cantidades como en la graduación de las mismas”.

 

El Portavoz de VOX, Eugenio Blanco defendía que “la tarjeta de estacionamiento acredita el derecho del estacionamiento de vehículos en el que se desplazan lo más cerca posible del punto de acceso y del destino. Por otro lado, favorecer la accesibilidad universal, la autonomía personal e independencia de las personas con discapacidad que presentan movilidad reducida. En base a esto, resulta preciso aprobar una ordenanza municipal reguladora de la concesión de la tarjeta de estacionamiento para las personas con discapacidad que presenten movilidad reducida, porque actualmente carecíamos de esta regulación”.

 

 

La Concejala del PSOE, Marian Martínez aportaba que “nos parecen correctos los criterios que se exponen en la ordenanza para poder acceder a la tarjeta de estacionamiento. Disponer del informe de discapacidad y el informe de movilidad reducida es un paso acertado, pero creemos que se puede hacer más, especialmente en lo que se refiere a agilizar la tramitación de la tarjeta”, pero a su vez desde el PSOE creen que deberían añadir otras excepciones a las ya fijadas “como que un usuario con una incapacidad en grado de gran invalidez que lleva aparejado un grado de discapacidad superior al 65% que se reconoce a personas que, además de no poder trabajar, necesitan la asistencia de otra persona para realizar los actos más básicos de la vida diaria, para alimentarse, vestirse u otros actos de la vida esenciales”.

 

 

La concejala de Bienestar Social, Mercedes Benítez defendía que el propósito de esta Ordenanza es regular la concesión y uso “de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. No es un privilegio, es una necesidad. Las personas con movilidad reducida encuentran a menudo serias dificultades para acceder a servicios básicos, realizar gestiones o simplemente desplazarse por su entorno. Esta tarjeta les permite, dentro de una regulación específica, estacionar en zonas reservadas, facilitando su participación en la vida social, laboral y cultural. Con esta regulación establecemos criterios claros para la concesión, plazos de vigencia, mecanismos de control y, sobre todo, garantizamos la equidad en el acceso a un recurso limitado y esencial. También es una herramienta para evitar abusos que, desgraciadamente, se han detectado en muchas ocasiones”.

 

 

“Debemos recordar que esta tarjeta de estacionamiento es un derecho derivado de una situación objetiva de movilidad reducida. No debe entenderse ni utilizarse como un beneficio particular o una facilidad ocasional. Permitir que se banalice su uso o que se emplee de manera indebida es una grave injusticia hacia quienes realmente la necesitan. Utilizar la tarjeta de un familiar fallecido, prestarla a terceros o estacionar en plazas reservadas sin necesidad real son actos no solo ilegales, sino profundamente inmorales” ha añadido la Concejala.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.