Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El Centro de Negocios de Benavente se convirtió esta tarde en epicentro del mundo agrario de Castilla y León con la celebración de la gala de entrega de los X Premios Surcos, unos galardones que reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso del sector agrícola y ganadero en la comunidad.
Alrededor de 500 personas asistieron a una ceremonia que llenó de música, emoción y reconocimiento las instalaciones de la nave central del recinto, en un acto que será retransmitido por La 7 de Castilla y León Televisión este próximo domingo, 1 de junio, a las 22:00 horas.
La apertura del evento corrió a cargo del músico zamorano Luis Antonio Pedraza, quien accedió al escenario portando una capa alistana y acompañado por un grupo de niños y niñas que portaban carteles con los títulos de cada una de las categorías premiadas. Una imagen simbólica que marcó el tono de la gala, concebida como una celebración del presente y del futuro del campo. Los niños y niñas, llegados desde localidades como Zamora, Coreses, Toro y Benavente, dieron la bienvenida a los asistentes con una representación que buscó enlazar las raíces del folclore y la tradición con la energía de las nuevas generaciones.
La periodista Cristina Carro, directora y presentadora del programa ‘Surcos’, que llegó al patio de butacas en un tractor, fue la encargada de conducir la ceremonia, que puso en valor el trabajo de los profesionales del campo a través de la entrega de nueve galardones a personas, empresas e instituciones destacadas por su aportación al sector.
Los premiados en esta décima edición, seleccionados entre 166 candidaturas, fueron:
-
Premio Surcos al Mejor Profesional Agrario: Bonifacio Redondo Ramos (Mayorga, Valladolid).
-
Premio Surcos a la Innovación: Ovintegral Iberia (Arroyo de Cuéllar, Segovia).
-
Premio Surcos a las Nuevas Tecnologías: Víctor Balbás Arroyo (Roa, Burgos).
-
Premio Surcos a la Mejor Pyme: iRiego New Generation (León).
-
Premio Surcos a la Mejor Iniciativa Ecológica: IDForest (Palencia).
-
Premio Surcos ‘Agricultores Contra el Cambio Climático’: Rosana Arroyal Angulo (Santa Coloma de Rudrón, Burgos).
-
Premio Personaje Surcos: Ángela María Hernández Cabezas (Santibáñez de Béjar, Salamanca).
-
Premio Surcos Joven: Óscar y Samuel Gato Martín (Tiedra, Valladolid).
-
Premio Especial Surcos 2025: Dehesa Grande, cooperativa salmantina referente en el sector del vacuno de carne, con más de 600 ganaderos asociados.
Uno de los momentos más emotivos de la gala tuvo lugar en un descanso de la entrega de galardones, cuando el también zamorano Miguel Álvarez —presentador músical de Televisión Castilla y León— interpretó una pieza musical acompañado por un grupo de niñas zamoranas, entre ellas se encontraba la benaventana Lara Melero.
Durante su intervención, el director general de RTVCyL, Jorge Losada, puso en valor la labor de quienes trabajan día a día en el campo. “Lo que reconocemos no es solo esfuerzo o sacrificio. Es talento. Es innovación. Es el alma misma de esta tierra”, afirmó. Losada subrayó que esta décima edición de los premios simboliza una década de compromiso con el mundo rural: “Una década alzando la voz para que se vea lo que tantas veces permanece en silencio: el trabajo invisible, pero imprescindible, de quienes están en el origen de todo”.
La gala congregó a numerosas autoridades institucionales, entre ellas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio y casi todos los concejales del equipo de Gobierno y del Partido Socialista; la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada. También asistieron representantes de las principales instituciones del sector, como el presidente de Promecal, Antonio Miguel Méndez Pozo; la consejera de RTVCyL, Soledad Ulibarri, y el propio Jorge Losada.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por personalidades del ámbito académico, institucional y empresarial, entre ellas: Cristina Carro, María González Corral, Anabel Pascual (Ministerio de Agricultura), Belén Alonso (UBU), Mar Siles (IRNASA-CSIC), Luis Miguel Cárcel (UVA Palencia), María Ángeles Gómez (USAL), Luis Herráez Ortega (ULE), Jesús Posadas Moyano (ACOR), Jerónimo Lozano (URCACyL), Javier Pérez (El Arcón), Javier Martín Clavo (Banco Santander), Ignacio Senovilla (Agricultores Contra el Cambio Climático), José Julio Pascual Mayo (Grupo AN), Francisco Hevia (Gullón), José Antonio Sánchez (Florimond Desprez), Pablo Redondo (Pascual), Virginia Vega (Syngenta), Alfonso Pérez (Case IH Iberia) y Esther García (Alcampo Aranda de Duero).
En su discurso de clausura, Alfonso Fernández Mañueco agradeció el trabajo de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, afirmando: “Estamos muy orgullosos de vosotros”. Además, el presidente de la Junta aprovechó el acto para anunciar que mañana se publicará la mayor convocatoria de ayudas para la contratación de seguros agrarios en la historia de la comunidad, con una dotación de 15 millones de euros. Esta medida, según destacó, busca dar respaldo ante contingencias como fenómenos meteorológicos adversos, daños en cosechas o pérdidas en explotaciones.
Asimismo, avanzó que en los próximos días la Junta lanzará otras tres líneas de ayudas dirigidas al sector apícola, a la ganadería de razas puras y a la industria agroalimentaria, con el objetivo de cubrir gastos como certificaciones y seguros de exportación. Recordó también inversiones y planes estratégicos como el Plan para la Industria Agroalimentaria —dotado con 438 millones de euros—, el impulso a más de 24.000 hectáreas de regadío, las ayudas frente a la sequía o la bonificación del 95 % en las tasas veterinarias.
Fernández Mañueco hizo una mención especial al sector remolachero y azucarero, al que calificó de estratégico, y reiteró su rechazo al ERE anunciado por Azucarera, instando a la empresa a optar por una solución temporal a través de un ERTE. En su intervención, destacó el compromiso de la Junta para buscar alternativas industriales y garantizar la actividad agrícola y el empleo en servicios asociados, así como la necesidad de una mayor implicación del Gobierno central en la defensa del sector.
La gala de los Premios Surcos 2025 concluyó entre aplausos y reconocimiento a quienes, desde cada rincón del territorio, construyen con su esfuerzo y dedicación el presente y el futuro del campo de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32