Jueves, 02 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

La Asociación El Atardecer de Pobladura descubre los secretos del Castro de las Labradas

Redacción Martes, 27 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

En torno a 60 personas han acudido a esta visita que también se ha prolongado al poblado celta de las Labradas

[Img #217532]

 

Un grupo de 60 personas  participaron el pasado sábado en la ruta organizada por la Asociación El Atardecer de Pobladura del Valle al  Castro de las Labradas, un yacimiento arqueológico que domina los valles del río Eria desde la Sierra de Carpurias.

 

La jornada comenzó con la visita al Aula Arqueológica "El Castro de las Labradas", recientemente reabierta por el Ayuntamiento de Arrabalde para la temporada estival (hasta octubre). Este centro de interpretación, ubicado en las inmediaciones del yacimiento, ofrece a los visitantes:

  • Maquetas detalladas del castro en su época de esplendor

  • Réplicas exactas de los hallazgos más importantes, incluida la famosa fíbula anular de oro del Tesoro de Arrabalde

  • Paneles interactivos que explican la evolución del poblado desde la Edad del Bronce hasta época romana

  • Una proyección audiovisual que recrea la vida cotidiana de los astures

El arqueólogo responsable del yacimiento destacó durante la presentación que "este aula es fundamental para entender la importancia estratégica que tuvo este enclave en la antigüedad".

 

[Img #217530]

 

El Castro de las Labradas: un tesoro patrimonial

La subida al castro por la Ruta Amarilla (Senda de las Vacas) permitió a los participantes descubrir in situ las características que hacen único este yacimiento:

  1. Sistema defensivo:

    • Murallas concéntricas con un perímetro total de 2.500 metros

    • Bastiones cuadrangulares en las puertas de acceso

    • Campo de piedras hincadas (defensas anticalvario)

  2. Estructuras conservadas:

    • Cisternas talladas en la roca para almacenamiento de agua

    • Cimientos de viviendas rectangulares típicas de la cultura astur

    • Restos de la ermita medieval de San Cristóbal

  3. Hallazgos excepcionales:

    • Los dos tesoros descubiertos (1980 y 1987) con piezas de oro y bronce

    • Objetos cotidianos que revelan una avanzada metalurgia

    • Vestigios mineros en las laderas meridionales

 

Tras las explicaciones del arqueólogo y el alcalde sobre la importancia histórica del lugar - especialmente durante el conflicto entre astures y romanos (29-19 a.C.) - los participantes disfrutaron de una comida campestre en Peña la Pipa, un mirador natural con vistas panorámicas a los valles circundantes.

 

El éxito de esta iniciativa refuerza el papel del Castro de las Labradas como recurso turístico clave en la comarca, ahora accesible gracias a la reapertura estacional del Aula Arqueológica y a las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Arrabalde.  La satisfacción general marcó el final de una actividad que combinó perfectamente ejercicio, cultura y convivencia.

 

[Img #217526][Img #217527][Img #217528][Img #217529][Img #217531]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.