La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha organizado este miércoles un simulacro internacional de gran incendio forestal en la localidad zamorana de Vivinera (municipio de Alcañices), en el marco del proyecto europeo INTERREG ATEMPO
Este ejercicio, que sigue al realizado en 2024 en Salamanca, busca mejorar la coordinación entre regiones y países ante emergencias de gran magnitud, especialmente en un contexto de creciente riesgo por el cambio climático.
Un operativo multinacional en acción
El simulacro ha reunido a más de un centenar de efectivos de Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal, así como a unidades especializadas como la Unidad Militar de Emergencias (UME) y una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica. También han participado la Guardia Nacional Republicana (GNR) portuguesa y la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) de Portugal, entre otros organismos.
El ejercicio ha recreado la gestión de un incendio de alta intensidad en terreno fronterizo, coordinado desde un Puesto de Mando Avanzado (PMA) del operativo INFOCAL de Castilla y León. Entre los aspectos clave ensayados destacan:
-
La integración de recursos externos en la cadena de mando.
-
La comunicación entre equipos internacionales, usando sistemas de radio compatibles para garantizar operatividad incluso con fallos en redes telefónicas.
-
La asignación eficiente de tareas entre administraciones.
Objetivo: fortalecer la resiliencia ante el fuego
El proyecto INTERREG ATEMPO, financiado por fondos europeos, busca mejorar la respuesta conjunta ante catástrofes naturales en la zona transfronteriza entre España y Portugal. "Los grandes incendios no entienden de fronteras, y el cambio climático exige cooperación reforzada", destacaron fuentes de la Junta durante el ejercicio.
Castilla y León, como región pionera en la lucha contra incendios, ha incrementado en los últimos años su capacidad formativa y logística, con simulacros anuales y la modernización del Centro de Defensa contra el Fuego. En 2024, este centro ya coordinó un ejercicio similar en Salamanca, consolidando un modelo que ahora se extiende a nivel internacional.
Participación destacada
Además del operativo autonómico (INFOCAL), han intervenido:
-
Xunta de Galicia (Axencia Galega de Emerxencias).
-
Junta de Extremadura y Junta de Castilla-La Mancha.
-
Diputación de Zamora, como apoyo logístico local.
Próximos pasos
El éxito de este simulacro servirá para optimizar protocolos de cara a la campaña de incendios de verano, en la que la coordinación entre territorios será clave. La Junta ha subrayado su compromiso con la prevención y la innovación, alineado con la Ley de Cambio Climático y el Plan Forestal autonómico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32