Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Garafa

El Pico Bodón

El Pico Bodón (1.957 m.) se sitúa en el norte de la provincia de León, en la comarca conocida como Alto Curueño, en la localidad de Lugueros.

Publicado por Féli Ramosen
el Blog La Garafa



El Pico Bodón (1.957 m.) se sitúa en el norte de la provincia de León, en la comarca conocida como Alto Curueño, en la localidad de Lugueros.

Es una montaña que no supera los 2.000 metros de altitud, pero muy llamativa y atractiva para cualquier montañero.

Nosotros la ascendimos por su vertiente norte, desde la localidad de Llamazares, realizando una ruta circular muy recomendable.

DSC_0152.jpg
Vistas del Bodón desde Llamazares

Esta ruta se puede realizar en cualquier fecha, aunque en Otoño es especialmente recomendable, al pasar por dos tramos de hayedo, que con el colorido del otoño estaban espectaculares. En Invierno hay que tener en cuenta la nieve, el hielo y las pendientes de su canal de bajada.


DATOS TÉCNICOS
DIFICULTAD: MEDIA
DISTANCIA: 8 Km aprox.
DESNIVEL (positivo): 700 m.
HORARIOS: 4-5 h.

Plano2.bmp

COMO LLEGAR:
Tendremos que llegar hasta la localidad de La Vecilla, y desde aquí dirigirnos al norte por la LE-321 siguiendo el valle del Curueñ. Pasamos Valdepielago y  las Hoces del Curueño, hasta la localidad del Tolibia de Abajo, en la salida de las hoces. Continuamos un kilómetro mas por la carretera hasta Lugueros, cruzamos un puente sobre el río Curueño y a la izquierda nos sale la carretera que nos lleva hasta Llamazares.
En llamazares hay una fuente (a la izquierda) y un puente sobre el rio Labias, a la altura del cementerio. Dejamos el coche e iniciamos desde aquí la ruta.

Plano.bmp



LA RUTA:
La ruta comienza por el camino que hay nada mas cruzar el puente a la izquierda, que pasa junto al cementerio, continuamos por la pista entre pinos de repoblación, cruzando un par de vallas ganaderas hasta una pradera bajo el hayedo de Llamazares.

DSC_0034.jpg
Camino de acceso al hayedo de Llamazares


Al poco llegamos a un cruce de caminos, a la derecha continua la ruta que nos llevaría a Redilluera. Continuamos escasos 15 metros a la derecha para adentrarnos en este precioso hayedo. Hay un hito, pero realmente no existe ninguna senda a seguir o por lo menos nosotros no la vimos, (al estar cayéndose la hoja de los hayedos no se veía ninguna senda, desconozco si en verano se vera alguna línea a seguir).


DSC_0043.jpg
Hayedo de Llamazares



DSC_0045.jpgDSC_0046.jpg


DSC_0048.jpg


DSC_0056.jpgDSC_0058.jpg


Hay que subir el hayedo hasta el cordal, buscando el mejor camino con un poco de intuición. En algunos puntos la pendiente se acentúa considerablemente. Pasamos por un par de miradores (farallones rocosos) dentro del hayedo que te permiten orientarte. Pocos metros antes de salir al cordal se acaba el hayedo para convertirse en monte bajo. Como referencia hay que tener un espolón de roca caliza y un monolito de roca, para salir a la collada que hay entre ambos, el Collado de Valverde (1.692 m.).


DSC_0064.jpg
Collado de Valverde


DSC_0068.jpg

Desde este punto ya hay senda hitada. A nuestra derecha sale la senda que te llevaría al Cueto Cabañas (1.909 m.). Nosotros continuamos a la izquierda por el cordal, la senda es evidente, solmante hay que buscar y seguir los hitos. La senda discurre por la vertiente norte, ya que por el mismo cordal es rocoso e impracticable andando. Continuamos, con algún destrepe y algún sube baja hasta llegar a la Cuevona. Para llegar a esta, hay un destrepe mas fino (III+) que se puede evitar bajando y evitando el espolón rocoso que la flanquea para volver a subir hasta la Cuevona.

DSC_0074.jpg
Cordal entre la Collada de Valverde y el Bodón


DSC_0093.jpg


DSC_0087.jpg
La Cuevona


Desde aquí ya solo nos queda salvar el desnivel hasta la cima por la canal de la izquierda de La Cuevona, por senda marcada.


Desde la cima las vistas son muy buenas, hacia el sur el valle de Valverde y las Hoces del Curueño, y desde el oeste hacia el este de toda la montaña Leonesa y Palentina. Peña Ubiña, Las Tres Marias, Pico Huevo, Nogales, Pico Torres, Picos de Europa, Espigüete, Curavacas…
  
DSC_0109.jpg
Bodón (1.957 m.)


DSC_0101.JPG


DSC_0102.JPG


El descenso lo iniciamos por el mismo sitio que subimos hasta la Cuevona, para descender la ancha canal. En este tramo tampoco hay una senda evidente, pero no tiene mayor problema, la canal se va estrechando hasta adentrarse en el hayedo.

DSC_0120.jpg
Canal de descenso



DSC_0125.jpg

En este punto vuelve a haber hitos, poco antes de adentrarse definitivamente en el hayedo. En un pedrero de bloques medianos, giramos a la izquierda para meternos en el hayedo sin que haya una senda evidente, ladeamos este hayedo buscando los pasos mas evidentes hasta que se acaba y salimos a unas praderas desde donde podemos ver ya nuestro destino (Llamazares).


DSC_0133.jpg
Hayedo en el descenso


DSC_0139.jpg


DSC_0143.jpg
Saliendo del Hayedo, el Bodón al fondo


Unos metros mas abajo podemos ver la pista que nos llevara hasta Llamazares, bajamos entre prados y monte bajo hasta ella, para pasar por una nave ganadera y llegar al cruce de caminos al pie del hayedo. Desde aquí continuamos por la pista hasta Llamazares.



DSC_0145.jpg
Llamazares en el fondo del valle


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.