Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Patrimonio renueva los permisos para continuar con el proyecto de rehabilitación del Depósito de la Mota

Rebeca Castaño Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

En la zona se encontraban restos de construcciones de la Edad de Hierro que obligaban a ampliar el presupuesto del proyecto para incluir excavaciones arqueológicas

[Img #216733]

La Comisión de Patrimonio ha renovado los permisos vinculados al proyecto de rehabilitación del depósito de la Mota y a la implantación del núcleo de comunicaciones que se llevan a cabo en la ciudad bajo la subvención obtenida en el año 2021 dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

 

Un proyecto que fue adjudicado a la empresa Zacosal Construcción SL por un importe de 472.862,35 euros con un plazo de garantía de dos años. La contratación se financia con fondos propios por importe de 374.000,29 €, así como con cargo al Plan Nacional de Sostenibilidad turística en Destino Xacobeo 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (programa Next Generation de la UE), para la realización del “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Benavente” por importe de 154.639,00 €. Un importe al que hay que sumar 31.962,81 euros (impuestos incluidos) para acometer los trabajos arqueológicos tras la aparición de restos de construcción de la Edad de Hierro.

 

 

Con esta renovación se puede proseguir con los trabajos proyectos en la estructura del Depósito de la Mota, cuya idea principal es convertirla en un mirador, previo a unos trabajos de rehabilitación estructural del depósito ya que se ha detectado que su estructura portante, vigas y pilares cuentan con numerosas zonas en las que se han producido desprendimientos de hormigón, dejando a la vista el propio armado de dichos elementos.

 

 

La finalidad de la rehabilitación además es la de dotarle de un nuevo uso cultural, cuestión que será objeto de futuras intervenciones. Para ello se cubrirá el vaso del depósito de forma que pueda generarse un espacio cerrado y cubierto en el que desarrollar futuras actividades culturales. Así mismo, para dotar de acceso a dicho espacio, se proyecta un núcleo de comunicaciones consistente en la estructura que dará soporte a la futura instalación de un ascensor accesible, y un núcleo de escaleras, que será conectado con el vaso del depósito a través de una pasarela. Este enlace externo tiene como objetivo reducir la modificación del depósito “ya que la instalación del ascensor y escaleras en el propio volumen del depósito supondría una alteración importante de su estructura” apunta el proyecto.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.