Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La sesión extraordinaria llevaba dos modificaciones de crédito y un Reconocimiento Extrajudicial que salió adelante con los votos únicamente a favor de PP y VOX
La Concejalía de Hacienda, gestionada por el edil José Manuel Salvador llevaba tres puntos a debate en la sesión plenaria extraordinaria celebrada este lunes en Benavente, dos modificaciones y un reconocimiento extrajudicial de crédito, motivos por los que se volvía a constatar el desencuentro existente entre el gobierno y la oposición.
Dos modificaciones de crédito
Las dos modificaciones de crédito aprobadas hacen el número seis y siete del año 2025, la primera de ellas por un valor de 1.120.804,19 euros y la segunda con 26.000 euros.
Puntos que no consiguieron el apoyo de los grupos de la oposición quienes reprochaban al Partido Popular su forma de gestionar cuando en la oposición lo criticaban “precisamente ustedes hacen lo que antes criticaban, utilizar los remanentes de tesorería para gastos generales, cuando en la oposición fueron tan críticos con el destino de los remanentes de los que decían que debían destinarse a amortizar deuda y no a otros menesteres, pero ustedes no se aplican ni dan el ejemplo” apuntaba el concejal de Izquierda Unida Manuel Burón.
Por parte del PSOE, Patricia Martín como Portavoz señalaba “tiran del remanente de tesorería para el reconocimiento extrajudicial, que aprobarán después con sus votos, dado que son facturas que no han seguido el procedimiento adecuado. ”
La modificación de crédito de más de 1,1 millones de euros está destinada a pagar gastos generales y 54 actuaciones de diversas áreas, todo con cargo al remanente de tesorería. Entre esas actuaciones está la partida destinada al derribo de las Casas de la Ría, en estado de abandono, para posteriormente reurbanizar la zona. Un proceso iniciado en el anterior mandato “lo que más nos gusta a nosotros es ponerles a trabajar. Y se han puesto. Ni sabían lo que eran las casas de la Ría, las ejecuciones subsidiarias y, miren, por fin las tenemos consignadas en el presupuesto gracias a esta modificación. Porque en las comisiones de urbanismo, que se han preguntado varias veces, no se sabía cómo estaba el expediente” defendía la Portavoz socialista Patricia Martín.
El concejal de VOX, Eugenio Blanco justificaba estas modificaciones como una norma básica de cualquier ayuntamiento “de esta manera se lleva a cabo una modificación bajo la modalidad de suplemento de crédito con un importe de 1.120.000 euros con cargo remanente, de los cuales para gastos generales se van a destinar los 567.658 y como remanente de tesorería para gastos afectados 553.145. De los gastos generales, por supuesto que son gastos imprevistos que van saliendo a lo largo de este año y que hay que hacer frente a ellos, como son ferias, albergues, juventud, alumbrado, maquinaria”.
El concejal de Hacienda, José Manuel Salvador defendía su gestión al frente del área económica del Ayuntamiento “el 24 de marzo del 2025 se aprobó la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024, la cual refleja una gestión económica positiva, con un remanente de tesorería para gastos generales superior a los 2.300.000 euros. Además, se ha registrado un superávit de más de 179.000 euros que se destinará a la reducción anticipada de la deuda, cumpliendo así con los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera. Este resultado permite disponer de una parte significativa del remanente de tesorería para gastos generales para futuras modificaciones presupuestarias, mostrando una situación financiera sólida y bien gestionada”.
Salvador reconocía que a fecha de 31 de diciembre del año 2024 la deuda municipal ascendía alrededor de los 4 millones de euros, con una reducción de 919.000 euros y avanzaba que en 2025 se amortizará 1,7 millones de euros de deuda “la modificación que hoy traemos a pleno, además de ser legal y financieramente viable, resulta técnicamente necesaria para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios públicos, el cumplimiento de compromisos previos y la sostenibilidad fiscal y la eficacia del gasto municipal”.
También se puso sobre la mesa las dudas sobre la titularidad de la Carretera del Caracol al llevar una partida para la renovación del Pavimento. El concejal Salvador añadía que en el año 2016 ya se realizó una actuación de rehabilitación del firme en esta vía de la ciudad.
La segunda modificación de crédito lleva la restauración de la legalidad del muro del Hospital y la instalación de cámaras de vigilancia en la zona del Mercadillo, todo con un presupuesto de 26.000 euros.
Por parte de Izquierda Unida, a Manuel Burón le sorprenden estas dos actuaciones “lo justifican para modificar el vallado del hospital colindante con la iglesia de San Juan con el fin de adecuarlas a las alineaciones marcadas en el plan general. Parece que los decretos de los que el área de disciplina urbanística hablaban de existencia de una infracción urbanística y por los que se iniciaron un expediente de restauración de la legalidad a partir de la denuncia del señor Saldaña por vulneración del plan general, una calle contemplada en él mismo, y un expediente sancionador por una infracción urbanística muy grave, entre 300 y 3 millones de euros, por tratarse de terrenos reservados para dotaciones urbanísticas públicas”.
Respecto a las cámaras de vigilancia en el Mercadillo, Burón señalaba “un gasto así para una actividad de un día por semana y para controlar el tráfico una hora durante la limpieza del mismo, creo que bien podría regularlo la policía, pues me parece un gasto excesivo”.
Para Eugenio Blanco, concejal de VOX, le resultaba sorprendente que se debatiera en la sesión el muro del Hospital y que lo saque a colección por una denuncia de Izquierda Unida en el 2024. Lleváis ocho años, estuvisteis ocho años en el equipo de gobierno y esa irregularidad ya estaba ahí. ¿Por qué no actuáis desde ese momento? Calláis, ocultáis y venís ahora aquí a meter la piedra en la rueda.
Al paso salió la Portavoz del PSOE, Patricia Martín quien aclaraba que esta licencia fue otorgada en el año 2011 por parte del PP, y que salió a la luz tras la denuncia del Portavoz de Ciudadanos durante el año 2021 “con lo cual, esa licencia aparentemente estaba bien dada y hubo una denuncia de un concejal, que no fuimos nosotros, y que no fueron ocho años no fueron ocho años, fue en el año 2021, que ahora, debido a esa denuncia, tienen ustedes que solucionar el problema, soluciónenlo”. A la vez la concejala preguntaba si hay una memoria valorada tanto para las actuaciones en el muro de San Juan como para la instalación de cámaras.
El concejal de Hacienda, José Manuel Salvador justificaba estos dos proyectos “mediante esta intervención buscamos adaptar el vallado de la alineación prevista en el Planeamiento Urbanístico Municipal vigente, garantizando así la coherencia de la normativa urbanística local” refiriéndose al muro del Hospital de San Juan. Respecto a la instalación de cámaras “hemos detectado infracciones de tráfico, vehículos no autorizados en horarios restringidos, que suponen un riesgo para la seguridad de los trabajadores municipales, especialmente durante las tareas de limpieza. La instalación de las cámaras permitirá mejorar el control de tráfico, garantizar el cumplimiento de la normativa municipal y reforzar la seguridad ciudadana, contribuyendo también al buen desarrollo de la actividad” reprochando que el anterior gobierno acrecentó los problemas en el Mercadillo de los jueves “no solamente no los resolvieron, sino que los acentuaron. Ampliaron los horarios, pese a la recomendación del Procurador del Común de reducirlos. Fueron incapaces de actualizar y entregar las licencias de cada puesto”.
Reconocimiento Extrajudicial de Crédito
Por valor de 288.438,98 euros se aprobaba el Reconocimiento Extrajudicial de Crédito para hacer frente al gasto corriente, gasto de inversión del remanente de tesorería. Entre ellos cuotas de Macovall del año 2022 y al 2024, reparación de vehículos, pirotecnia en el alumbrado de Navidad o facturas de la ETAP.
El concejal de Izquierda Unida, Manuel Burón señalaba que “una vez más, como ustedes lo hacían, antes lo criticaban, utilizar remanentes para gastos generales”.
Eugenio Blanco, concejal de VOX acreditaba este Reconocimiento tras haber realizados trabajos y prestaciones al Ayuntamiento.
La mayor crítica venía de la mano del Grupo Socialista, Patricia Martín recordaba a la Alcaldesa que durante su época en la oposición argumentaba que “nosotros siempre estamos a favor de que los proveedores cobren, decía alguien. Otra cosa distinta es cómo este Gobierno municipal ha tramitado este expediente. Lo que subyace es que ha existido una mala tramitación en cuanto a la ejecución del gasto. Y queda una vez más demostrado y patente que existe una descoordinación entre concejalías”. “ Decía que era una mala gestión y una mala coordinación, que se suponía que era función del alcalde, pero a la vista está que no está haciendo su trabajo. Entonces, lo mismo que decía en aquel momento, lo mismo se lo aplica a usted” defendía Martín
El Concejal de Hacienda, José Manuel Salvador argumentaba que la factura mayor de este reconocimiento extrajudicial de crédito es del suministro de agua del cuarto trimestre, prácticamente el 75% de la cantidad total del reconocimiento de crédito. El segundo concepto de mayor importe es la reparación de vehículos, más de 38.000 euros, y estos son gastos devengados en 2024, “pero las facturas entraron en el registro en 2025, por eso tienen que ir, lógicamente, al reconocimiento extrajudicial de crédito”.
“Todas las facturas se corresponden con gastos efectivamente realizados por la prestación de servicio y constan los correspondientes informes justificativos de su actuación a los precios de mercados. Nos ha demostrado usted, señora Martín, que lee muy bien ahora mismo, a ver si ahora además pasa al siguiente proceso, que es el del razonamiento, y a no mentir” relataba Salvador.
La Portavoz socialista pedía al concejal de Hacienda que a lo largo de la sesión plenaria la acusaba de mentir que cesara en ese argumento “lleva casi dos horas llamándome mentirosa. En dos horas yo a usted no le he dicho absolutamente nada, no le he insultado. Por lo cual, creo que ya está bien ese mantra hacia mi persona de mentirosa, no he mentido nunca”.
En el turno de réplica Salvador se defendía “pero si es que ya vuelve usted a mentir ahora. Yo no le he llamado mentirosa. Yo le he dicho a usted que miente mucho, que es distinto, pero ya hoy, fíjese, ha vuelto a hacerlo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32