Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Feliciano Martínez Redondo, coautor del libro presentado recientemente "Ermita de Nuestra Señora de la Vega. Cimanes de la Vega", nos cuenta en esta ocasión un episodio histórico ocurrido en 1691 en el que la intercesión de la Virgen de la Vega resolvió curiosamente un episodio de sequía que no había conseguido solucionar la Virgen del Rosario
Novenario a Nuestra Señora de la Vega en Benavente. 1691
Episodio de especial curiosidad histórica
La primera salida de la imagen a Benavente documentada en los libros de fábrica de Nuestra Señora de la Vega está fechada en 1691. El 21 de mayo de dicho año los lugares del voto acompañados de sus estandartes trasladan la imagen desde la ermita hasta la raya de Benavente, donde es recibida por “la villa de Benavente con sus parroquias y comunidades” y llevada hasta la iglesia donde se celebrará el novenario. Transcurrido el novenario, el 31 de mayo “las parroquias y cofradías” de Benavente, dos regidores en nombre de la Villa y dos capitulares en nombre del Cabildo “volvieron a su Divina Majestad a su casa”.
Una relación detallada de este novenario se recoge en el libro de actas del Ayuntamiento de Benavente. Ante la prolongada falta de agua para los campos, el Ayuntamiento, en sesión celebrada el 25 de abril de 1691, acuerda “se haga rogativa y procesión general sacando la imagen de Nuestra Señora del Rosario”. Al no dar resultado positivo esta intercesión y persistir la sequía, la Corporación, en sesión del 19 de mayo, decide continuar “las rogativas que se están haciendo” trasladando desde su ermita de Cimanes hasta la villa la imagen de Nuestra Señora de la Vega y ordena:
que dicho Ayuntamiento en forma con la presencia de las comunidades del Cabildo eclesiástico de San Vicente, Santo Domingo y San Francisco y todas las cofradías con sus insignias salgan en procesión desde la iglesia mayor de Nuestra Señora del Azogue hasta la raya del término de esta villa donde se recibirá la imagen de Nuestra Señora incorporándose la procesión de esta villa con la que viniere de los lugares que la acompañan y se lleve y coloque en la iglesia de Nuestra Señora de Renueva donde se le haga un novenario con la mayor decencia que se pueda y se pregone que todos los vecinos de esta villa y fuera de ella asistan a dicha procesión general.
Durante el novenario se produjeron abundantes lluvias, hecho que provocó el regocijo general de instituciones y vecindario. En tono exultante, el escribano del Ayuntamiento, Manuel Álvarez de Villegas, para que haya noticia en tiempos venideros, inserta en el libro de actas un pormenorizado relato de todo el proceso del novenario: la llegada procesional de la imagen, el recorrido por las calles de Benavente hasta la iglesia de Renueva, el novenario repartido en tres sedes (además de la iglesia de Renueva, los conventos del Santa Clara y Sancti Spiritus), la devolución de la imagen a su casa y ermita y los festejos realizados en agradecimiento por tan altos favores. El escribano finaliza así su relato:
y en el tiempo de dicho novenario su Divina Majestad fue servido darnos abundantes aguas con que se regaron los frutos pendientes, hiciéronse demostraciones de plegaria por la buena venida de Nuestra Señora Patrona desta villa por ser la primera vez que ha venido a ella con danzas, fuegos y otras demostraciones católicas y para que haya noticia en los tiempos venideros yo el escribano deste Ayuntamiento pongo esta relación que firmo.
Al segundo día del novenario ─23 de mayo─, tal vez en agradecimiento a las lluvias que comenzaban a caer, el Ayuntamiento, observando que el vestido que traía la imagen de Nuestra Señora de la Vega estaba viejo y deslucido y que no tiene otro, acuerda que se le dé uno de tela de plata con su manto y encajes de lo mismo, para cuyo efecto parta a la ciudad de Rioseco o Valladolid Ignacio de Palacios, procurador general, luego y sin dilación para que se le haga luego y le lleve puesto cuando vuelva a su casa dicha imagen.
Completa esta información un escrito del párroco de Villaquejida, Francisco de Fuentes, incluido en uno de los libros parroquiales. En uno de sus párrafos se lee: dio Benavente una gala decente a Nuestra Sra. y la Señoría de San Bernardo una joya y las monjas de Sancti Spiritus un tocado muy decente con su filigrana y perlas, hicieron el vestido las religiosas de Santa Clara, llovió mucho el día que se llevó y los días del noveno también con que se remedió esta tierra y fue buen año de pan.
Fotos
- Escudos de los Condes de Benavente que se encontraban en el ático del retablo mayor de la ermita
- Exvoto colocado en una de las paredes de la ermita: Cinta ondulada de madera dividida en dos segmentos, con la siguiente inscripción: LOS VOLUNTARIOS REALISTAS DE BENAVENTE / A LA VIRGEN DE LA VEGA.
- Vecinas y vecinos de Benavente asistentes al novenario de 2024
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107