Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empresas

¿Recibes muchos correos de clientes? Así puedes verificar emails y evitar fraudes en tu negocio local

Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

[Img #216284]

www.freepik.es

 

 

Si tienes un negocio local, es muy probable que cada semana recibas decenas o incluso cientos de correos electrónicos de clientes: reservas, consultas, presupuestos  y solicitudes de información.  ¿Pero alguna vez te has parado a pensar si todos esos son realmente fiables?

 

Y es que, verificar emails se ha convertido en una práctica esencial para proteger tu negocio de fraudes, suplantaciones de identidad y pérdidas de tiempo con direcciones falsas o inexistentes.

 

En este artículo te explicamos por qué es tan importante verificar emails en un negocio local, cómo hacerlo paso a paso, y qué herramientas puedes utilizar para implementar esta práctica en tu día a día.

 

 

¿Por qué es tan importante verificar emails en un negocio local?

 

Muchos negocios cometen el error de pensar que solo las grandes empresas deben preocuparse por la ciberseguridad o por controlar sus comunicaciones digitales. Pero nada más lejos de la realidad. Si gestionas una tienda, una clínica, una floristería, un restaurante, un centro de estética o cualquier otro comercio local, servicios como el de https://www.verificaremails.com/ puede ayudarte a:

 

  • Evitar estafas que llegan por correo electrónico.
  • Confirmar que un cliente potencial es real antes de ofrecerle un presupuesto o reservar una cita.
  • Reducir el porcentaje de rebote en tus campañas de email marketing.
  • No perder tiempo con formularios rellenos con correos falsos o erróneos.
  • Proteger los datos sensibles que puedas intercambiar.

 

Además, con la proliferación de herramientas de automatización y los formularios web, cada vez es más normal que los negocios se enfrenten a correos generados por bots, cuentas temporales o mal escritas. Todo esto se traduce en pérdida de oportunidades y riesgo reputacional.

 

 

Señales de que estás recibiendo emails fraudulentos o falsos

 

Antes de entrar en cómo verificar emails, conviene que tengas claras algunas pistas que pueden ayudarte a detectar correos sospechosos:

 

  • Errores tipográficos evidentes en la dirección de correo (como "gmial.com" en lugar de "gmail.com").
  • Cuentas con nombres extraños, sin relación con el supuesto cliente.
  • Solicitudes demasiado genéricas o fuera de contexto para tu negocio.
  • Correos que incluyen enlaces sospechosos o adjuntos no solicitados.
  • Direcciones que cambian cada vez que ese supuesto "cliente" te contacta.
  • Alta frecuencia de formularios enviados con correos que no existen.

 

Si ya has identificado alguno de estos casos, es momento de pasar a la acción.

 

 

¿Qué significa verificar un email?

 

Verificar un email consiste en comprobar si una dirección de correo electrónico es válida, activa y pertenece realmente a un usuario real. Esto se puede hacer de varias formas, desde procesos manuales hasta herramientas automáticas de análisis que funcionan sin necesidad de enviar ningún mensaje.

 

En definitiva, se trata de saber si un correo electrónico:

  1. Está correctamente escrito (formato válido).
  2. Existe realmente (es decir, que ese buzón está activo).
  3. Tiene un dominio fiable (gmail.com, hotmail.com, etc.).
  4. No pertenece a una cuenta temporal o generada por un bot.
  5. No está en listas negras por comportamiento sospechoso o spam.

 

Cómo verificar emails paso a paso

 

Aquí tienes un proceso básico que puedes seguir cada vez que recibas un correo sospechoso o si quieres implementar una verificación más avanzada en tu negocio:

 

 

Verifica manualmente el formato del email

 

Parece básico, pero muchas veces los errores más comunes son los más evidentes: faltan letras, puntos, "@" mal puestos, dominios inventados… Asegúrate de que la cuenta tiene esta estructura:

 

nombredeusuario@dominio.com

y que el dominio es uno real (gmail.com, yahoo.com, empresa propia, etc.).

 

 

Busca el dominio del email en Google

 

Introduce el dominio del email en el buscador. ¿Es una empresa real? ¿Tiene web? ¿Te genera confianza? Si aparece en foros como generador de spam o en listas negras, mejor no interactúes con ese contacto.

 

 

Usa herramientas de verificación de emails

 

Hay plataformas que, con solo introducir la dirección de correo, te indican si es válida, activa y confiable. Algunas de las más conocidas son:

  • Verificaremails
  • Hunter.io
  • NeverBounce
  • ZeroBounce

Estas herramientas realizan comprobaciones técnicas como:

  • Verificación del dominio.
  • Comprobación del servidor SMTP.
  • Detección de correos temporales.
  • Estado de la bandeja de entrada (si existe o no).

 

Puedes probar algunas de forma gratuita o integrarlas en tu web o CRM.

 

 

Analiza el comportamiento de la cuenta

 

Si estás usando un sistema de gestión de contactos, fíjate si esa cuenta ha abierto correos, hecho clic en enlaces o se ha dado de baja. Una cuenta totalmente inactiva suele ser señal de que no es un usuario real.

 

 

Activa la doble verificación en tus formularios

 

Si tienes un formulario de contacto o de suscripción, asegúrate de que envías un correo de confirmación para que el usuario valide que su dirección es correcta. Esto reduce al mínimo la posibilidad de errores o spam bots.

 

 

Herramientas que puedes integrar para verificar emails automáticamente

 

Si prefieres olvidarte de comprobar los emails uno a uno, también existen soluciones automatizadas que puedes integrar fácilmente en tu web, CRM o gestor de campañas:

  • Google reCAPTCHA + validadores: para filtrar bots y comprobar emails al mismo tiempo.
  • Validadores en tiempo real como Kickbox, que se conectan a tus formularios.
  • Integraciones con plataformas como Mailchimp, ActiveCampaign o HubSpot.
  • Plugins de WordPress.

La mayoría de estas herramientas ofrecen opciones gratuitas con límites mensuales, ideales para negocios pequeños y medianos.

 

 

Beneficios de verificar emails en tu día a día

 

Ahora que conoces el proceso y las herramientas, es hora de ver cómo esta acción puede transformar la operativa de tu negocio local:

 

  • Ahorro de tiempo. No perderás tiempo respondiendo a cuentas falsas, formularios vacíos o correos que nunca llegarán a nada.
  • Mayor seguridad. Reducirás el riesgo de caer en fraudes por phishing o suplantaciones de identidad.
  • Base de datos más limpia. Tus campañas tendrán mejores métricas (menos rebotes, más aperturas).
  • Mejora de la reputación. Evitarás que tus propios correos sean marcados como spam por enviar a direcciones inválidas.
  • Mejores decisiones. En el mundo digital actual, verificar emails debería ser una práctica obligatoria para cualquier negocio local. No importa si recibes cinco correos al día o cincuenta: saber que estás hablando con personas reales, evitar fraudes y proteger tu tiempo es clave para crecer con seguridad y confianza.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.