A pesar de un leve descenso en el número de peregrinos durante el primer cuatrimestre de 2025, las perspectivas a medio plazo son optimistas gracias a nuevas inversiones y mejoras en los caminos y albergues de la provincia.
Con la mirada puesta en 2027, año en que volverá a abrirse la Puerta Santa de la catedral de Santiago con motivo del próximo Año Santo Compostelano, la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora con moderado optimismo la evolución de la peregrinación por la provincia de Zamora.
Según los datos recogidos en los albergues gestionados por la asociación —el de Castrotorafe, en Fontanillas de Castro, y el de los Beatos, en Tábara—, el número de peregrinos que ha transitado por Zamora en los primeros cuatro meses de 2025 ha descendido un 10,91% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el balance acumulado de los dos últimos años ofrece un crecimiento positivo del 15%, con un mes de abril que se consolida como uno de los más favorables para la peregrinación.
Este descenso puntual se explica por varios factores. Por un lado, algunos albergues públicos permanecen cerrados durante los meses invernales, lo que disuade a muchos peregrinos de optar por esta ruta. Por otro, la climatología adversa, especialmente las intensas tormentas de febrero y marzo, ha afectado directamente al tránsito de caminantes. A ello se suma la falta de capacidad en algunos albergues en momentos de alta demanda, lo que provoca que algunos peregrinos elijan itinerarios alternativos.
En cuanto a la procedencia de los peregrinos, el 64,78% han sido extranjeros procedentes de cerca de 40 países, siendo Alemania el más representado, con un 12,6% del total. Los peregrinos nacionales, en cambio, continúan en retroceso, representando el 35,22%, lejos del 50% que suponían hace unos años. También se mantiene una de las señas de identidad del Camino por Zamora: la veteranía de los caminantes, con un 50,47% mayores de 60 años.
De cara al próximo Año Santo, la asociación trabaja para revertir definitivamente la tendencia a la baja que ha caracterizado a la peregrinación por Zamora en las últimas dos décadas. En esta labor cuenta con el respaldo decidido de la Diputación de Zamora, que ha aprobado una batería de medidas para potenciar el Camino como motor de desarrollo provincial.
Entre estas actuaciones, destacan la ampliación de capacidad en varios albergues, la mejora del firme de los caminos mediante ayudas a los ayuntamientos por los que discurren las rutas, y la señalización del Camino Zamorano Portugués, cuya ejecución comenzará este mismo año. Además, se ha destinado una partida presupuestaria para la mejora de los albergues en este trazado.
Uno de los hitos más esperados es la próxima apertura de un albergue en Almendra del Pan, una demanda histórica de la asociación que por fin se hará realidad en 2025 gracias a la colaboración entre la Diputación de Zamora y la Dirección de Turismo de la Junta de Castilla y León. También se están proyectando nuevos albergues en Puebla de Sanabria y Mombuey, que serán clave para absorber el previsible aumento de peregrinos en los próximos años.
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago confía en que todas estas mejoras impulsen un renacer de la peregrinación por la provincia, recuperando la relevancia y afluencia que estos caminos tuvieron hace más de veinte años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116