Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Exposición

Coomonte vuelve a casa y se reencuentra con su obra más íntima en Benavente

Redacción Sábado, 03 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

la Casa de Cultura Soledad González y el Hospital de la Piedad acogen desde hoy la exposición "Coomonte en Benavente: vuelta a casa", un completo recorrido por la trayectoria del escultor José Luis Alonso Coomonte (Benavente, 1932), organizada por el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" con el apoyo del Ayuntamiento de Benavente, la Diputación de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora

 

 

El acto de inauguración ha tenido lugar en la mañana de hoy  en el Centro Cultural Soledad González, con la presencia del autor, José Luis Alonso Coomonte, acompañado de su esposa , familia, autoridades y amigos.

 

[Img #216028]

 

 

La muestra, comisariada por Javier Martín Denis, se estructura en tres salas que corresponden a diferentes etapas creativas del artista:

  1. Primera sala: dedicada a sus inicios, incluye sus primeros dibujos y obras realizadas antes de trasladarse a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

  2. Segunda sala: muestra su etapa de consolidación artística, con obras como el Ostensorio (1963), adquirido por el Museo Reina Sofía, y documentación sobre sus participaciones en bienales internacionales.

  3. Tercera sala: presenta obras más recientes y coloridaso, incluyendo piezas de las exposiciones "Deshibridaciones" (2005) y "Reto y materia" (2021).ç

  4. Patio del Hospital de la Piedad . Donde se exponen obras de mayor tamaño, incluida una de los obras previas a la realización de "El lazo" que está en la Mota Vieja.

Además, en la Casa de Cultura se proyecta en una de sus salas un vídeo de seis minutos que recorre las obras de Coomonte repartidas por Benavente.

 

[Img #216029]

 

Declaraciones del comisario

Javier Martín Denis, comisario de la exposicón, explicó: "Mi labor en esta exposición ha sido intentar resumir lo infinito. José Luis es infinito por todos lados. Esta exposición me pidió que ligara a José Luis con Benavente haciendo un recorrido por su historia, por su vida".

 

[Img #216036]

 

"Las tres salas corresponden a tres momentos clave: la primera hasta su llegada a Madrid, la segunda desde su vuelta y éxito con el Ostensorio, y la tercera con los guiños que me han dejado hacer para la exposición. Si a alguien no le gusta el culo, es culpa mía", añadió con humor en relación a una cortina instalada para acceder a la última sala, con una fotografía del autor desnudo de espaldas.

 

[Img #216030]

 

Declaraciones institucionales

Fernando Regueras, presidente del Centro de Estudios Benaventanos, destacó que "Coomonte es el segundo gran escultor de la tierra junto a Baltasar Lobo", recordando su aprendizaje en Benavente con los materiales y oficios tradicionales.

 

[Img #216031]

 

Beatriz Asensio, alcaldesa de Benavente, subrayó la importancia de las obras de Coomonte en el municipio e invitó a los ciudadanos a visitar la exposición.y entregó al escultor un detalle con la Torre del Castillo como recuerdo.

[Img #216038]

 

 

Atilana Martínez, diputada provincial, expresó el orgullo de la Diputación por apoyar este homenaje a "un zamorano universal que nunca ha olvidado sus raíces".

 

[Img #216068]

 

Palabras del artista

El escultor expresó con emoción su deseo de volver a sus raíces en Benavente, afirmando: "Yo quiero volver a empezar". Invitó a todos a visitar el pueblo, asegurando que serán bien recibidos, y agradeció profundamente a su tierra natal: "Os doy las gracias... a veces me habéis hecho vosotros, no he sido yo. Ha sido haber nacido aquí".

 

Habló de su obra con humildad, especialmente del Ostensorio (1963), un reconocimiento que lo sorprendió: "No sabía que podía ser tan importante" y finalizó con una conclusión modesta sobre su legado: "Me habéis hecho vosotros, no he sido yo", reconociendo que su arte nació de la comunidad que lo vio crecer.

 

[Img #216039]

 

Tras el acto inaugural, los asistentes se trasladaron al patio del Hospital de la Piedad, donde se exhiben obras de mayor tamaño. Allí, Coomonte mantuvo un emotivo encuentro con Felipe Santiago, conocido como "Felipe el Herrero", con quien compartió recuerdos de sus inicios en el trabajo con el hierro.

 

[Img #216065]

 

Información práctica

  • Fechas: Del 3 de mayo al 30 de junio de 2025

  • Horarios:

    • Casa de Cultura Soledad González: Lunes a viernes (12:00-14:00 y 18:30-20:30 h), sábados (12:00-14:00 h)

    • Hospital de la Piedad: Lunes a viernes (12:00-14:00 y 19:00-21:00 h), sábados (12:00-14:00 h)

  • Entrada: Gratuita

 

La exposición representa un emotivo reencuentro entre el artista y su tierra natal, mostrando la evolución

 

[Img #216032][Img #216034][Img #216035][Img #216037][Img #216040][Img #216043][Img #216048][Img #216049][Img #216052][Img #216053][Img #216054][Img #216055][Img #216058][Img #216061][Img #216064][Img #216066]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.