Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Blas lleva 20 años en el sector empresarial de la hostelería en Benavente.
Blas González Martínez nació en Santa María de la Vega en 1964. Casado y con dos hijos reside en Benavente desde hace 24 años, sobre sus espaldas recae el peso de gestionar y dirigir dos establecimientos en la ciudad, el Pub Epoka y el bar Gran Plaza con un equipo formado por doce personas.
Interbenavente: ¿Cómo comenzó tu interés en el mundo de la hostelería?
Blas González: Fue una coincidencia a través de otro amigo, en su tiempo, pues nos metimos los dos. Surgió este local que estaba cerrado. Yo de hostelería lo conocía por el otro lado de la barra, no había puesto nunca un café y nos metimos aquí, en una moto de gran cilindrada. Entonces, bueno, surgió a través del dueño, en su día, llegamos a un acuerdo y cogimos lo que era el Neguri y lo transformamos un poco en lo que hoy ha sido, un pub.
Ib: Es decir, que tu actividad en este sector ¿comenzó en Benavente?
B.G: Si, yo empecé en el Epoka y aquí sigo desde hace casi veinte años.
Ib: Veinte años que lleva el Epoka instalado en Benavente ¿Qué resumen hace Blas de esos años?
B.G: Soplo! [risas]. El comienzo pues muy difícil, yo por los tiempos que estamos atravesando, la crisis de ahora siendo tan dura como lo está siendo, no tiene comparación con mi comienzo. Había mucho movimiento de gente, yo era el gran desconocido que empezada con la hostelería en el centro de Benavente, una hostelería distinta, digamos, y bueno, costó mucho que entrase la gente aquí. Tenía un mito muy malo este local, los mitos de antes eran complicados.
Ib: Cogísteis un local con un mito negativo y ¿cómo fue esa transformación?
B.G: Era un local convencional de toda la vida. De poner música de ambiente a poner música un poco más alta, venía gente de toda la vida que no entendía que estuviera tan alta y que esto fuera un bar de copas, entonces, pues hasta que el grueso de la gente supo como estaba enfocado costó mucho. Fueron un par de años muy duros.
Ib: Finalmente el Epoka se ha convertido en uno de los bares de referencia de Benavente.
B.G: Pues hombre sí, considero que el buen hacer al cabo de unos años pues ha hecho que se convierta en un sitio de referencia y de competencia, que eso es bueno, y el Epoka sigue estando aquí.
Ib: Digamos que el Epoka ha marcado un camino al resto de los bares de copas de la ciudad, ¿ nos atreveríamos a decir eso?
B.G: Yo no me atrevo a decir eso, pero bueno el Epoka tiene su historia, su manera de trabajar, su por qué de la puerta para adentro, y bueno creo que cada uno lo enfoca a sus negocios como le parece. El Epoka tiene su personalidad dentro de su trabajo, su manera de funcionar.
Ib: ¿Cuál es es secreto para que un bar se mantenga durante veinte años vivo en una ciudad?, porque ahora mismo es muy difícil.
B.G: Bueno, el secreto es muy complicado, estar muy encima, luchar mucho diariamente, no bajar la guardia, y aunque no estés hay que estar en guardia porque el negocio es tuyo y lo tienes que mantener vivo, y sobre todo el trato personalizado y la profesionalidad dentro de lo que es la hosteleria. Siempre hay que estar pendiente del negocio.
Ib: Y supongo que también rodearse de un buen equipo
B.G: Sí, sí por supuesto, a la gente le tienes que transmitir tu manera de trabajar y tienen que ejercer el trabajo como tú quieres que se ejerza. Ya no es cuestión de que venga alguien con un hábito creado, se tiene que adaptar a tu manera de trabajar, a tu política de trabajo. Considero que es la mejor manera. No quiero un buen camarero, quiero que trate bien a mi clientela, solamente trato a la gente como a mi me gustaría que me tratasen, nada más.
Ib: ¿Qué tipo de cliente visita el Epoka?
B.G: De todo, gente menuda, gente menos menuda, gente mayor. La gente más joven y gente mayor no desentonan juntos en este local. Aquí hay un público muy variado.
Ib: Hemos visto que el Epoka en estos años ha variado su estética, pero también has innovado y has introducido espectáculos ¿cómo lo ha recibido el público?.
B.G: Pues muy bien porque aquí en Benavente no se hacen muchas cosas y siempre abrir la puerta y tener un local musical pues está bien.
Porque sales a tomar un café o una copa o un refresco y ya está, pero si encima, a parte de eso, yo te doy un espectáculo pues provoco que salgas de casa porque hay un concierto o un monólogo. Nos gusta salir y si hay algo más que nos aporte esa salida, es bueno.
Ib: Digamos que se ha convertido como en una característica del bar, ¿no?.
B.G: Pues sí, hago campaña de monólogos antes y después del verano. En la temporada estival hay que parar, pero sí, llevo casi once años programando monólogos con magia, ahora me estoy centrando en lo que es música en vivo, que dentro de poco será la novedad. No voy a perder los monólogos porque hay un público que me lo pide y considero que siempre va a ver alguna cosilla por aquí.
Ib: El Epoka ha sido un bar de plataforma para muchos monologuistas ¿Cómo se siente Blas?
B.G: Pues fenomenal!, yo he tenido los mejores, el 50% de los que están en la picota ahora y que están intocables para poder traerlos han empezado en el Epoka.
Ib: Y algunos te piden volver al Epoka como es el caso de Vaquero.
B.G: Sí, pero este año por circunstancias ajenas al local no he podido programar y he tenido que suspender el monólogo de Vaquero y otros dos monologuistas que suelen venir con él. Este año espero retomarlo porque la verdad es que son unos cracks.
Vaquero, ahora mismo, está en la primera línea del mundo de la televisión y bueno también he tenido a David Guapo, María la Vikinga... infinidad de ellos. Con Leo Harlem tengo cierto contacto, ha estado varias veces aquí, en el Epoka, pero como trabaja a través de un manager pues no viene ya a este tipo de locales.
Ib: Blas también innova y digamos que es una figura emprendedora porque además del Epoka tiene otro bar que se llama Gran Plaza con otra temática muy diferente al Epoka ¿Cómo surgió la idea?
B.G: Bueno, pues llevo 20 años en la Plaza de Juan Carlos I, o la Plaza del Epoka, como quieras llamarlo, para mí y para una generación va a ser la Plaza del Epoka, y bueno asomándome tantas y tantas mañanas a las puerta pues este local era apetitoso y entonces estaba en traspaso y se me ocurrió la idea de no hacer un bar de copas, para no hacerme la competencia, y pensé en picotear un poco de vinos y tapeo, a pesar de que no es mi fuerte y he tenido que prepararme mucho, ahí estamos, ajustando porque todavía no está donde yo quiero pero la idea ha tenido buena aceptación en el centro de Benavente. La oferta que da, considero, que está bastante bien, sobre todo poner algo que esté rico, la buena presencia y que trates bien al cliente.
Ib: ¿Cuánto tiempo lleva el Gran Plaza?
B.G: Entre todos los problemas que he tenido, un año y medio.
Ib: Especialidades de la casa; del Epoka y del Gran Plaza.
B.G: Vamos a empezar por el Plaza porque me lo pones más difícil, en el Plaza pues la tapa elaborada en el momento, tapas preparadas que llevan como mínimo cinco componentes que en boca están muy ricas.
Todo se hace en el día, no queda nada de un día para otro, tanto las tortillas como el café natural que ponemos a diario en los desayunos. La idea es que nada más entrar se vea la oferta, la tapa entra por los ojos y llena la boca. Así que es la tapa estrella.
Ib: También veo que algunos días ofrecéis una tapa de cuchara o puchero.
B.G: Estoy picoteando un poco el intentar hacer algo especial para las mañanas, por ejemplo un día paella, otro día patatas con pulpo, otro día patatas a la importancia o sopas de ajo al estilo de Santa María de la Vega.
Ib: ¿ Y cómo es ese plato?
B.G: Mi madre, que es de las de toda la vida, cocinaba estas sopas de ajo que se comían en el puchero a la puerta de casa por la mañana. El mérito se lo tengo que dar a mi madre, a pesar de que me dice que nunca hable de ella pero ahí queda.
Ib: ¿Qué tal la aceptación tiene ese tipo de tapas? porque están fuera de lo común de lo que te encuentras en un bar.
B.G: Bien, la verdad es que duran lo que tardan en salir a la barra, media hora, una hora, depende de los días, por lo general es algo esperado sobre las 13:30 que es cuando tenemos algo de cazuela.
Ib: Esta tapa está dentro de la consumición.
B.G: Sí, eso lo ponemos con la consumición que pidas.
Ib: Después de tomar esas tapas nos venimos al Epoka.
B.G: En el Epoka tenemos el café de toda la vida y bueno tengo un público fiel que algún día no me tendrán que hacer un homenaje por estar muchos años aquí, sino que yo tengo que hacer un homenaje a mis clientes fieles.
Además, de café tenemos la copa preparada, esta la copa de batalla que es cuando es imposible prepararla y la copa preparada. Tengo alrededor de 35 ginebras, de momento, voy a ampliar el abanico y todo se hace sin perder mucho tiempo pero dando una calidad de servicio. Mi personal está preparado en cuanto que hemos hecho nuestros cursos con gente profesional, primeros campeones de España y a nivel internacional de coctelería y estoy en contacto con un chico de Salamanca que es un fenómeno a nivel de coctelería para perfeccionar algunos puntos entre tipos de ginebra.
Ib: Es decir, que en hostelería es importante renovarse y seguir formándose
B.G: Es necesario.
Ib: Porque los clientes son cada vez más exigentes
B.G: Todos sabemos lo que está bueno y lo que no y si yo tengo una especialidad, la hago rica. Existe el tema de los combinados y preparados que está subiendo mucho.
Ib: ¿Alguna copa que te hayan pedido y que Blas se haya quedado en blanco?
B.G: Muchas sobre todo la gente que viene de Madrid o de cualquier otro sitio que no sea de esta zona. Si que hay y procuro preocuparme de como se hace. Aquí siempre hay cosas nuevas.
Ib: Actualmente si tu quieres montar un bar en Benavente ¿sería viable?
B.G: Sí, sí por supuesto. Benavente es buena plaza en cuanto a la hostelería. Hay muchos bares pero considero que hay que profesionalizar el sector, todos nos tenemos que profesionalizar, y dar una oferta muy buena, más de cara a este año que va a ser interesante con el Congreso de Toros de Cuerda, que va a venir mucha gente de fuera y hay que dar buena imagen.
Yo hago bastantes escapadas cortas y en lugares donde hay un mínimo de turismo la gente se está poniendo las pilas.
Es el atractivo que podemos tener aquí, ya que Benavente tiene poco atractivo y el servicio lo tenemos que hacer en consdiciones.
Ib: Has dicho que el 2014 es Benavente va a ser un año turisticamente hablando muy bueno por el Congreso de Toros de Cuerda; ¿Blas cómo se plantea ese fin de semana?
B.G: Bueno, turísticamente ya llevamos un par de años que viene bastante gente francesa, inglesa y algún americano, de paso o quedándose unos días.
Este año el turismo nacional a través del congreso va a venir mucha gente y nos tenemos que preparar para dar la talla, va a venir mucha gente de la comarca, va haber muchos toros y yo ya estoy haciendo los deberes.
Ib: Para organizar eventos tienes que solicitar permisos. Legalmente ¿te facilitan poder dar un atractivo al público?
B.G: Legalmente sí, la verdad es que hubo un problema en Madrid hace un par de años- Madrid Arena- y a raíz de ahí la Ley de Espectáculos, pues en ciertos municipios lo han llevado muy a raja tabla, entre ellos Benavente. Yo he tenido que hacer mis trámites legales para poder tener la autorización y hacer los bolos. Cada vez que tengo un bolo no lo hago sin autorización. Ahora mismo mis monólogos son legales. He tenido que sacar proyectos, siempre de la mano del Ayuntamiento, y no me lo han puesto difícil.
Fácil no ha sido el camino pero yo he hecho lo que me han pedido y al final se ha conseguido pero no ha salido gratis.
Ib: Se ha creado una asociación de hostelería, el objetivo es poder uniros a todos y sacar adelante la hostelería en Benavente ¿Qué te ha parecido la idea?
B.G: Es algo que es necesario, porque ahora todo se rige por asociaciones y cooperativas. La gente se está uniendo para reforzar sus trabajos. Nosotros nos teníamos que unir y habernos unido hace tiempo y se están consiguiendo objetivos. Lógicamente es trabajo. Yo estoy en la directiva y todas las semanas nos reunimos, hasta altas horas de la noche, y se proponen cosas, unas salen y otras no, pero estamos ahí, y sí, vamos a hacer muchas cosas.
Empezó a apuntándose la mitad de la hostelería. Ahora estamos sobre 80-90%. Todo el mundo se da cuenta que de la mano se consiguen las cosas y no se trata de que seamos competencia, cada uno en su local hace lo que le parece, pero como asociación es necesario, importante y obligatorio.
Ib: ¿Cómo vemos el futuro de la hostelería en Benavente?
B.G: Muy difícil, la hostelería que conocimos diez años atrás no la vamos a volver a ver hasta que pasen unos años y si la volvemos a ver, va a ser de otra manera. La hostelería en Benavente nos tenemos que profesionalizar muchísimo más, me incluyo el primero. Tenemos que dar una oferta muy buena, no se puede trabajar a costa de que llegue el puente, las navidades o el verano, o las fiestas patronales. Tenemos que trabajar día a día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107