Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Inspirada en la curiosa formación del "abuyaco" —una agalla que surge en los robles como defensa ante la avispilla Andricus kollari—, la Asociación por Villaferrueña Abuyaco nació hace dos años para convertirse en el corazón palpitante de la vida social y cultural de este pueblo zamorano
Al igual que el abuyaco natural protege y alimenta a la larva, esta asociación, creada por un "Aprietus Vulgaris" (el espíritu emprendedor de sus vecinos), nutre a Villaferrueña con actividades que revitalizan tradiciones, entorno y comunidad.
Un Abuyaco con múltiples ramificaciones
Desde su creación, Abuyaco ha tejido una red de iniciativas que abarcan:
-
Cultura y tradición: conciertos, charlas, teatro, excursiones gastronómicas, la recuperación de la "puesta del mayo" y la celebración del "tortillero".
-
Naturaleza y patrimonio: senderismo, la Ruta de las Cuevas, y la reciente inauguración del Balcón del Eria en Peña Pipa, un mirador que ofrece vistas espectaculares y fue celebrado con fiambres y alegría compartida.
-
Compromiso comunitario: apoyo a eventos como la Gravel Ibereólica, donde la asociación avitualló a ciclistas antes de su ascenso a la Sierra de Carpurias, único desafío montañoso de la carrera.
El bautizo de la Sierra de Carpurias
Uno de los hitos más simbólicos ocurrió este Viernes Santo de 2025, cuando Abuyaco se convirtió en padrino y madrina a la vez de la Sierra de Carpurias. El acto incluyó una "yera" (trabajo colectivo) para limpiar la antigua mina de hierro de su ladera sur y habilitar acceso peatonal. Tras el esfuerzo, el banquete no faltó: vino y escabeche reunieron a voluntarios y curiosos, demostrando que en Villaferrueña "toda ayuda es poca".
Senderismo y conexión con la tierra
El Jueves Santo de 2025, una "serpiente multicolor" de más de 30 senderistas recorrió las laderas norte y sur de Carpurias, desde la cima hasta la Fuente del Caño, fusionando deporte, naturaleza y convivencia.
El apoyo institucional
La asociación trabaja codo a codo con el Ayuntamiento de Villaferrueña, un tandem esencial para transformar el pueblo en un referente de dinamismo rural. "Abuyaco no solo ha reactivado la vida social; ha creado identidad", destacan sus miembros.
¿Qué sigue?
Con cada actividad, Abuyaco demuestra que, al igual la agalla del roble, lo que nace para proteger puede terminar alimentando algo mucho mayor: la vitalidad de un pueblo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145