Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Religión

Muere el Papa Francisco

El Papa Francisco ha fallecido tras su aparición pública el domingo de Resurrección

Redacción Lunes, 21 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Vaticano confirmó hoy el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, a los [edad] años. El pontífice, cuyo papado estuvo marcado por su enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma eclesiástica, dejó un legado profundo en la comunidad católica y mundial

[Img #215017]

Licencia Creative Coomons Wikimedia

 

Sorprende que apenas ayer, el Papa Francisco hizo su aparición pública el domingo de Resurreción impartiendo la bendición Urbi et orbi, pese a mostrar signos de fragilidad, saludó a los fieles.

 

Se espera que en las próximas horas se anuncien los detalles sobre los funerales, que probablemente atraerán a líderes mundiales y devotos a la Plaza de San Pedro. Francisco será recordado como un reformador y un puente entre culturas.

 

Con profundo dolor, la Santa Sede confirmó esta mañana el fallecimiento del Santo Padre Francisco, ocurrido durante la noche en su residencia en el Vaticano. El Sumo Pontífice, de 87 años, deja un legado imborrable como uno de los líderes religiosos más influyentes y transformadores de los últimos siglos.

 

Los últimos días del Papa

Apenas ayer, el Papa Francisco había sorprendido al aparecer brevemente en la ventana del Palacio Apostólico para saludar a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Aunque su rostro mostraba fatiga, su sonrisa cálida y sus palabras de aliento mantuvieron la esperanza entre sus seguidores. Médicos cercanos al Pontífice habían advertido en los últimos meses sobre el delicado estado de su salud, agravado por una persistente infección respiratoria y complicaciones derivadas de su operación de colon en 2021.

 

De Buenos Aires al Vaticano: La trayectoria de un pastor humilde

 

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Argentina, fue el mayor de cinco hijos de un matrimonio de inmigrantes italianos. Desde joven, mostró una profunda vocación religiosa, aunque antes de ingresar al seminario trabajó como técnico químico.

 

En 1958, decidió unirse a la Compañía de Jesús, donde desarrolló un profundo compromiso con la justicia social y la teología del pueblo, influenciado por figuras como el padre Carlos Mugica. Fue ordenado sacerdote en 1969, y tras años de docencia y servicio en comunidades pobres, fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Argentina (1973-1979), un período marcado por la dictadura militar. Durante esos años oscuros, Bergoglio operó en silencio para proteger a sacerdotes y laicos perseguidos, aunque su rol en esa época seguiría siendo objeto de debate.

 

 

Arzobispo de Buenos Aires: "El obispo de los villeros"

 

Consagrado obispo auxiliar en 1992 y luego arzobispo de Buenos Aires en 1998, Bergoglio se ganó el cariño de los más humildes por su estilo sencillo: viajaba en metro, cocinaba su propia comida y visitaba regularmente las villas miseria. Su firme oposición al aborto y al matrimonio igualitario (legalizado en Argentina en 2010) lo enfrentó con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero también promovió el diálogo con otras religiones y sectores políticos.

 

En 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal, y durante el cónclave de 2005, habría sido uno de los principales contendientes antes de la elección de Benedicto XVI.

 

 

El pontificado revolucionario (2013-2024)

 

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido Papa, tomando el nombre de Francisco en honor al santo de Asís. Su pontificado rompió moldes desde el primer día:

  • Reforma financiera: Luchó contra la corrupción en el Vaticano, creando la Secretaría de Economía y sometiendo al IOR (el "banco vaticano") a auditorías internacionales.

  • Diálogo global: Fue el primer Papa en visitar países como Irak, Emiratos Árabes Unidos y Mongolia, tendiendo puentes con el islam y el budismo.

  • Ecología integral: Su encíclica "Laudato Si’" (2015) se convirtió en un referente del ambientalismo, criticando el consumismo desmedido.

  • Apertura pastoral: Aunque mantuvo la doctrina tradicional, suavizó el lenguaje hacia divorciados vueltos a casar y la comunidad LGBT+, con su famosa frase: "¿Quién soy yo para juzgar?".

 

Problemas de salud y últimos años

En sus últimos años, el Papa Francisco enfrentó múltiples complicaciones médicas: una operación de colon en 2021, una rodilla que lo obligó a usar silla de ruedas, y recurrentes infecciones pulmonares. Pese a ello, mantuvo una agenda activa hasta el final, incluyendo su último viaje a Bahrein en 2022 y la publicación de su encíclica "Fratelli Tutti" sobre la fraternidad humana.

 

 

 

El Vaticano anunciará en las próximas horas los detalles del funeral, que se espera sea una de las mayores concentraciones religiosas de la historia. Mientras, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave en medio de debates sobre el futuro de la Iglesia.

 

Francisco será recordado como el Papa de los gestos simples, las reformas audaces y los brazos abiertos. Un pastor que creyó, hasta el final, que la misericordia era el camino.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.