Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Con esta procesión se da por finalizada la Semana Santa en Benavente que este año se estrenaba con la Declaración de Interés Turístico de Castilla y León
La lluvia sucumbió la semana de pasión de Benavente y no impidió la celebración de ninguna de las procesiones habituales. Hoy domingo se celebraba la Resurrección y el sol quiso estar presente en esta celebración acompañando a la Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Franciscana Cofradía de la Santa vera Cruz, ambas titulares de esta procesión.
Tras la misa de Pascua, la imagen de la Virgen de las Angustias partía de la Iglesia de Santa María dirección a la Plaza Mayor, mientras que el paso del Cristo Resucitado esperaba a las puertas de la Iglesia de San Juan del Mercado para hacer su entrada en la Plaza Mayor de Benavente.
La Banda de Música Maestro Lupi de la ciudad era la encargada de poner música al itinerario de la Virgen de las Angustias acompañada de los hermanos de las diferentes cofradías, dirigiéndose por la calle La Rúa y calle de las Carnicerías hacia la Plaza Mayor.
Antes de hacer su entrada en la Plaza Mayor, una parada técnica para los últimos preparativos de la Virgen, asegurarse que todo está correctamente y garantizar una buena caída del manto. Pasaban las 13:20 horas cuando la comitiva de ambas imágenes hacía su entrada en la Plaza Mayor. Los niños de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén vestían su característica túnica blanco con un cinturón azul cielo, llevaban claveles blancos.
Ambas imágenes se encontraron en el centro de la Plaza Mayor, y llegaba el momento más esperado, cesaba la música y el silencio se hizo en la plaza para contemplar las tres venias de la la Virgen de las Angustias, momento en el que se despojó de su hábito negro para dejar ver su característico ropaje blanco, bajo el himno nacional, posteriormente fue la imagen del Cristo Resucitado el que devolvía las tres venías a la Virgen, mientras se soltaban palomas y una gran ovación acogió el acto.
La procesión abandonaba la Plaza Mayor, que como es habitual congregó a un gran número de personas para continuar por la calle la Encomienda, calle Santa Cruz, plaza de la Soledad terminando la Procesión en la Ermita de la Soledad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107