Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
La Semana Santa 2025 enfoca su recta final como primer año con la Declaración de Interés Turístico de Castilla y León
Estaba todo dispuesto, como es habitual antes del inicio de la procesión se pudo escuchar el canto del Miserere a cargo de la Coral Benaventana, posteriormente se iniciaba la Magna Procesión del Santo Entierro, debido al tiempo desapacible que ha dominado este Viernes de Semana Santa todas las miradas se concentraban en las nubes que iban despejando el cielo a medida que se acercaba el momento de la procesión que volvía a retar nuevamente al tiempo y comenzó su inicio.
La Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo es la titular de esta procesión que partía de la Puerta Sur de la Iglesia de Santa María prosiguiendo por la Plaza de la Madera, calle Sancti Spíritus, plaza de Juan Carlos I, calle Jesús García Muñoz, plaza Santa María, calle la Rúa, corrillo de San Nicolás, calle Carnicerías, plaza Mayor, calle de las Cortes Leonesas, calle los Herreros, plaza de Santa María y finalizará en la Iglesia de Santa María la Mayor, puerta oeste. También acompañaban a esta procesión la Venerable y Franciscana, Cofradía de la Santa Vera Cruz y las Damas de la Luz y la Soledad.
La procesión la abría la Cruz Parroquial, Estandartes de los Continentes, Imagen de La Verónica, Cristo de los Afligidos, Campana de la Cofradía, Grupo Escultórico del Calvario, Paso de San Juan y la Virgen ante el Sepulcro, crucifijo procesional, Virgen de La Piedad, Pendón del Santo Entierro, Incensario de la Cofradía, Cristo Yacente y la Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias, cerrando la Procesión las Autoridades Eclesiásticas acompañándoles los Alcaldes Caballeros de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro, Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa, con la Banda de Música Maestro Lupi.
Al paso de la procesión por la puerta sur de Santa María la Coral Benaventana cantará al paso del Calvario, al paso del Yacente y al paso de la Piedad sendas piezas adecuadas a cada imagen.
Una procesión que se caracteriza por las túnicas negras, capuchón y cíngulos negros, guantes y varas de los cofrades y que da paso a la celebración del Domingo de Resurrección.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116