Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Un contrato menor valorado en más de 6.000 euros cofinanciado en un 90% por la Unión Europea a través de la fondos NextGeneration
A través de la concejalía de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Benavente se ha lanzado la licitación, a través de un contrato menor, para llevar a cabo una campaña de información, sensibilización y educación debido a la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica en la ciudad.
Un contrato que sale por un valor de 6.082,21 euros (7.359,48 euros con impuestos) por un plazo de ejecución de un mes y que tiene como finalidad la realización de una campaña de información, sensibilización y educación ambiental para una adecuada separación en el origen de las distintas fracciones de residuos sólidos urbanos, en particular de la materia orgánica en el municipio de Benavente cofinanciado en un 90% por la Unión Europea – Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una campaña en tres fases
La primera de ellas será la de información previa, en la que se hará llegar a la población los aspectos básicos de la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica y su trascendencia, a través de una difusión rápida y masiva por redes sociales municipales, con un breve montaje de vídeo y audio incluyendo el lema “Benavente se suma a la orgánica”. También se diseñará una cartelería, de mínimo 73 impresiones en formato A3, impresa a todo color sobre papel reciclado, un folleto en formato tríptico incluyendo el lema de la campaña con una producción mínima de 4.000 unidades y un imán publicitario de nevera con una producción mínima de 4.000 unidades.
La segunda fase se centrará en la implantación que coincidirá con la puesta en marcha de la recogida selectiva de la materia orgánica y se llevará a cabo mediante una campaña de información en diarios digitales locales y radios, stand informativo que se colocará en distintos puntos de la ciudad, material para el stand y su difusión.
La tercera fase es de seguimiento, donde se analizará la evolución de la recogida de la fracción y resolución de dudas y problemas suscitados por los usuarios, con la elaboración de una encuesta, medición de indicadores e informes de seguimiento.
Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 24 de abril para presentar sus ofertas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32