Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Casa de Cultura La Encomienda vivió anoche la presentación oficial del cartel anunciador de la Procesión del Encuentro, un diseño del benaventano Venancio Valbuena. El acto, organizado por la Cofradía de Jesús Nazareno, congregó a un numeroso público que llenó el salón de actos de la Encomienda
El evento dio comienzo a las 20:00 horas con la intervención del presidente de la cofradía, Francisco José Rebordinos, quien realizó una detallada introducción sobre los orígenes de la hermandad, remontándose a 1604 con la fundación de la antigua cofradía del "Dulce Nombre de Jesús". Con un discurso cargado de emoción, Rebordinos destacó que "el fin primordial de nuestra cofradía es rendir culto a Jesús Nazareno y a Nuestra Señora de los Dolores, manteniendo viva una tradición que emociona cada Viernes Santo al amanecer".
A continuación, se procedió al momento más esperado: el descubrimiento del cartel. Las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, enmarcadas en un diseño que juega con la luz del amanecer y los colores morado y amarillo de la cofradía, fueron desveladas por el presidente de la cofradía Francisco José Rebordinos y el autor del cartel, Venancio Valbuena, ante los aplausos de los asistentes. La obra, que combina simbolismo y modernidad, refleja fielmente la esencia de esta procesión única.
Venancio Valbuena, explicó el proceso creativo: "Quería capturar la magia de esa luz única del amanecer, de las calles vacías que abren paso a la procesión. El círculo amarillo representa el sol naciente, mientras que los motivos ornamentales se corresponden con el estandarte que abre paso en la procesión". El autor, habituado a retratar esta procesión desde hace años, confesó que "aunque la he fotografiado muchas veces, cada año descubro nuevos matices".
Novedades para la Semana Santa 2025
Rebordinos anunció importantes novedades en el programa de actos, destacando especialmente la recuperación de la Procesión de la Virgen de los Dolores el Viernes de Dolores (11 de abril), que no se celebraba desde hacía décadas. "Será el pistoletazo de salida de la Semana Santa benaventana", afirmó.
El calendario completo incluye:
-
5 de abril (17:00 h): Oración y homenaje a los cofrades difuntos en el Cementerio Municipal.
-
9-11 de abril (20:00 h): Triduo a Jesús Nazareno en la Iglesia de Santa María del Azogue.
-
11 de abril (Viernes de Dolores): Procesión extraordinaria de la Virgen Dolorosa (novedad).
-
18 de abril (8:00 h, Viernes Santo): Procesión del Encuentro, con el emotivo acto de las venias en la Plaza Mayor.
Intervenciones institucionales
La alcaldesa, Beatriz Asensio, tomó la palabra para felicitar a la cofradía y al autor del cartel. Asimismo, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones y agradeció la labor de los cofrades, agradeciendo la implicación de la Diputación de Zamora por la cultura en Benavente y al párroco Francisco Ortega, asesor eclesiástico y colaborador para el desarrollo de de la Semana Santa de la ciudad.
El concejal José Manuel Salvador, en representación de la Diputación Provincial, y la concejala de Cultura, Mercedes Benítez, también mostraron su apoyo institucional a un evento que aúna religiosidad, arte y cultura popular.
Concierto de clausura: un homenaje al folclore zamorano
El broche final lo puso el concierto de Luis Antonio Pedraza, acompañado al piano por Maxi Delgado. El músico zamorano, reconocido por su labor en la difusión del folclore tradicional, ofreció un repertorio que combinó instrumentos como la flauta, el tamboril, la dulzaina, la gaita y otros instrumentos con melodías profundamente arraigadas en la identidad provincial.
Luis Antonio Pedraza, reconocido por su incansable labor en la difusión del folclore, desarrolla su carrera desde Zamora, participando como creador e intérprete en numerosos proyectos nacionales e internacionales. Ha publicado seis discos en solitario, todos actualmente agotados, como comentó durante el concierto, y adelantó su intención de reeditar sus trabajos discográficos en el próximo año.
Además, Pedraza pertenece al prestigioso grupo «La Musgaña» y ha colaborado con destacados músicos y formaciones como Kepa Junkera, Joaquín Díaz, Vanesa Muela, Luar na Lubre, Miguel Manzano, y Fetén Fetén, entre otros. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca, Diplomado en Educación Musical por la Universidad Pontificia de Salamanca y con un Máster en Música Hispana en Etnomusicología por la Universidad de Valladolid, su trayectoria combina la investigación académica y la interpretación musical, lo que le ha valido múltiples premios y reconocimientos.
Para cerrar el acto, la cofradía hizo entrega de sendos detalless de agradecimiento a Venancio Valbuena y Luis Antonio Pedraza, poniendo fin a una velada que refuerza el vínculo entre la Semana Santa, el arte y la cultura popular benaventana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32