Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Esta noche, el Teatro Reina Sofía ha sido testigo de un evento único en el que la poesía clásica española y la música popular se dieron la mano en un vibrante espectáculo titulado "Popesía", a cargo de la compañía Corral de García. Con motivo del Día Mundial de la Poesía, el escenario se transformó en una verbena literaria donde los versos más emblemáticos de la literatura española cobraron vida al ritmo de la rumba, la bachata, el pasodoble, el rock y, sobre todo, el pop
Dirigido por Jesús Arbués e interpretado por Javier García, "Popesía" es una propuesta lúdica y divulgativa que busca acercar la poesía a todos los públicos, especialmente a los más jóvenes. A través de melodías pegadizas y arreglos musicales contemporáneos, los clásicos de la literatura española se han convertido en canciones que invitan al baile, al aplauso y, sobre todo, a la reflexión.
En poco más de una hora, el público pudo disfrutar de un recorrido por los poemas más representativos de la literatura española, desde las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique hasta los "Cantares" de Antonio Machado, pasando por los versos de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Gloria Fuertes y muchos otros. El repertorio incluyó joyas como el "Romance sonámbulo" de Lorca, el "Cantar del alma" de San Juan de la Cruz, y "Palabras para Julia" de José Agustín Goytisolo, entre otros.
La música, a cargo del director musical Gerardo López, combinó arreglos nuevos con versiones de temas preexistentes de artistas como Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat y Amancio Prada. Los músicos en escena, entre los que destacan Paco Escudero (teclados y voz), David Sánchez (batería y percusión), Elena Olmos (guitarra) y el propio Gerardo López (trompeta y trombón), dieron vida a un espectáculo que fusionó lo culto y lo popular con maestría.
El objetivo de "Popesía" es claro: disfrutar de la poesía. ¿Qué música pop podría tener mejores letristas que Lorca o Quevedo? Bajo esta premisa, el espectáculo convirtió los versos de Góngora en un pasodoble, las coplas de Manrique en una canción pop y los romances tradicionales en baladas rockeras. El resultado fue una experiencia escénica divertida y emocionante, que logró que el público no solo escuchara, sino que también aplaudiera, cantara y se emocionara con las palabras de los grandes poetas.
"Popesía" no es solo un espectáculo para amantes de la poesía, sino también una puerta de entrada para quienes se acercan por primera vez a este mundo. Con ritmos familiares y melodías pegadizas, las palabras de los poetas más "sacralizados" de nuestra literatura sonaron cercanas y actuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189